spsu-861-librodetrabajo-u004

pdf

School

Universidad Abierta y a Distancia de México *

*We aren’t endorsed by this school

Course

M3

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

5

Uploaded by LieutenantSnail3078

Report
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. SPSU-861 Librodetrabajo U004 Redes y Seguridad Informática (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial) Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. SPSU-861 Librodetrabajo U004 Redes y Seguridad Informática (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial) Descargado por jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586
1 LIBRO DE TRABAJO UNIDAD 4 CIENCIA Y MÉTODO DE CIENTÍFICO ACTIVIDAD 1: 1. Según tu parecer ¿Cuál es la diferencia entre ciencia y tecnología? Ciencia Tecnología Podemos definir la ciencia como el conjunto de disciplinas que permiten obtener conocimiento racional de los fenómenos naturales, de forma sistemática, objetiva, verificable y mejorable . La tecnología engloba los medios que al manipular los fenómenos naturales, nos permite poner estos fenómenos a nuestro servicio para resolver problemas. La tecnología es mucho más antigua que la ciencia. Cuando el hombre prehistórico cazaba con el uso de arco y flecha, estaba haciendo uso de una tecnología para poder alimentarse. Sólo muchos siglos después se descubrieron las leyes físicas que explicaban el fenómeno de la energía elástica. El desarrollo y creación de nuevas tecnologías en la sociedad moderna se debe al esfuerzo de las investigaciones científicas. Por eso, la inversión en investigación científica y tecnológica es clave para el desarrollo de los países. 2. Explica con tus propias palabras que es el método científico Descargado por jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586
2 El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. ... El conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas por observaciones y experimentos (método empírico). 3. Aplica con un ejemplo todos los pasos del método científico: a. Observación: Todo lo que puede ser apreciado por los sentidos lo reconocemos como una observación. Un gran observador fue Charles Darwin, el padre de la teoría de la selección natural. En todos sus viajes tomaba notas y muestras de sus observaciones que lo llevaron con los años a formular su teoría más famosa. La observación va más allá de lo que vemos con los ojos. Hace algunos años, dos médicos observaron unas bacterias en forma de "S" en los estómagos de personas con gastritis. Este hallazgo lo obtuvieron utilizando el microscopio. b. Formulación del Problema: Una vez establecidos los hechos, es necesario contrastarlos y reconocer problemas. La mera observación es insuficiente si no existe la curiosidad para resolver las preguntas que se puedan presentar. Por ejemplo, debido a la observación de unas bacterias en los estómagos de personas con gastritis se plantearon las siguientes preguntas: ¿Por qué no se habían visto antes? ¿Estas bacterias son las que producen la enfermedad?, y ¿cuáles son estas bacterias? c. Formulación de Hipótesis: cuando planteamos una hipótesis nos vemos forzados a pensar e inventar una explicación o solución. Puede ser fácil o difícil, puede ser una sola hipótesis o varias, lo importante es tratar de explicar lo que estamos observando. En el caso de los médicos que consiguieron unas bacterias en el estómago, su hipótesis fue que estas bacterias eran las que estaban produciendo el daño en el estómago. d. Verificación: . Descargado por jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
3 En este experimento, la variable que se manipuló fue el tratamiento. Cualquier otra variable se mantuvo sin cambio. En un experimento científico se escogen objetos físicos, compuestos químicos o especies biológicas para el estudio y se usan aparatos para medir las variables. Los resultados de los experimentos tienen que ser reproducibles por otros investigadores bajo las mismas condiciones experimentales. e. Análisis de datos: Los datos obtenidos por medio de experimentación necesitan ser analizados a la luz de las hipótesis y predicciones propuestas. El análisis de resultados nos permite aceptar y rechazar las hipótesis planteadas, reformular los modelos y sugerir nuevos procedimientos. Gracias al trabajo de un grupo de médicos interesados en la causa de la gastritis, se descubrió la bacteria responsable del problema, el Helicobacter pylori. f. Conclusión: Un paso importante en el método científico es la comunicación de nuestros resultados, es una forma de compartir y anunciar al mundo lo que hemos obtenido y cómo lo hemos obtenido. La presentación de los resultados se puede hacer a través de varios medios: De forma escrita: en tesis, artículos en revistas científicas, en artículos de prensa, en carteles informativos, en congresos. De forma audiovisual: en los congresos, simposios y conferencias, los científicos tienen la oportunidad de presentar su trabajo y establecer intercambio de ideas con otros investigadores. . ACTIVIDAD: 2 1. Aplica un caso por equipo de trabajo, luego anótalo en el recuadro y posteriormente comp leta los puntos “a, b y c” Caso: Un mecánico de mantenimiento hace el mantenimiento preventivo rutinario en el equipo de una empresa minera. Sus días laborables son los martes y los jueves. Al retornar el día martes a su trabajo nota que una de las maquinas tiene un fallo. Descargado por jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586
4 a. Aparición de hechos que desconciertan: ¿Por qué la máquina de la empresa presenta un fallo? b. Identificación de factores : Un mal uso por parte del personal. Falta de revisión técnica a la maquinaria. c. Prueba de las posibles explicaciones: La falta de mantenimiento en los días no laborables del técnico. Una breve interrogación al personal acerca del uso de la maquinaria. SE determino que el uso había sido el habitual. Descargado por jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586