examenes 1 estrategias para el autoaprendizaje

docx

School

Inter-American University for Development *

*We aren’t endorsed by this school

Course

SISTEMAS D

Subject

Arts Humanities

Date

Jul 1, 2024

Type

docx

Pages

26

Uploaded by MinisterAlpacaMaster1035

Report
MÓDULO 1 Continuar Autoevaluación Instrucciones Presentaciones 1 Presentaciones Aquí están tus últimas respuestas: Pregunta 1 ¿A qué proceso de aprendizaje se llama metacognición? Respuesta : Un proceso donde el estudiante autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propios procesos cognitivos y socio-afectivos. Comentario : Se denomina metacognición al aprendizaje autónomo como un proceso donde el estudiante autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propios procesos cognitivos y socio-afectivos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 2 Identifica los estilos de aprendizaje según Kolb con sus respectivas características Respuesta : Convergente => Es aquel que busca la aplicación práctica de las ideas, sus conocimientos están organizados y puede resolver problemas específicos mediante razonamiento hipotético -deductivo. Respuesta : Divergente => Es aquel que tienen alto potencial imaginativo y flexible, tiende a considerar las situaciones concretas desde muchas perspectivas. Respuesta : Asimilador => Es aquel que posee la facultad de crear modelos técnicos, se interesa más por los conceptos abstractos que por las personas, menos aún por la aplicación práctica. Respuesta : Acomodador => Es aquel que tiene preferencia por hacer cosas, proyectos o experimentos, se adapta e involucra fácilmente a situaciones nuevas, es el más arriesgado de los estilos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 3 ¿Qué se requiere para que todo aprendizaje aspire a mayores cotas de actividad?
Respuesta : La acción del estudiante Comentario : Todo aprendizaje que aspire a mayores cotas de actividad requiere implicación por parte del estudiante, requiere de su acción, esto es trabajar sobre las propuestas, ver cómo se ejecuta y examinar y contrastar los resultados, muy a menudo, mediante la interacción con otros. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 4 Identifique cada concepción de aprendizaje con sus características fundamentales Respuesta : Aprendizaje como adquisición de conocimiento => Esto implica la utilización apropiada de estrategias de estudio para el aprendizaje de textos, participación en lecturas y especialmente en la preparación para tareas o exámenes. Se resalta la capacidad del estudiante para aprender a través de la aplicación de destrezas tales como la toma de notas, la lectura de textos, la preparación de exámenes y las tareas escritas. Respuesta : Aprendizaje como asimilación de un nuevo conocimiento => El foco se centra en el contenido. El aprendizaje se demuestra por la capacidad para explicar conceptos importantes o para aplicar lo enseñado en contextos alternativos. Respuesta : El aprendizaje como desarrollo de habilidades de pensamiento. => Los estudiantes desarrollan estructuras cognitivas indicativas de que se ha producido aprendizaje y son capaces de construir significados de contenidos particulares en las distintas materias y demostrar su conocimiento. El foco está en las habilidades de pensamiento y abstracción. El aprendizaje se demuestra mediante la capacidad para argumentar o contestar y es a veces reforzado a través de la experiencia práctica. Respuesta : El aprendizaje como el desarrollo de competencias de profesionales principiantes. => Reflejan los procedimientos mediante los que los profesionales aplican su conocimiento en sus actividades profesionales, desarrollan conceptos claves y resuelven problemas. El foco aquí está en el desarrollo de competencias para el contexto profesional. Se aprende mediante experiencias que facilitan la ejercitación de destrezas básicas y asimilación de conceptos. Respuesta : El aprendizaje como un cambio en las actitudes personales, en las creencias o en las conductas. => Las experiencias personales de los estudiantes dentro y fuera de las aulas influencian tanto su aprendizaje académico como el desarrollo de perspectivas personales
acerca del mundo. Los profesores estiman que pueden influenciar su aprendizaje mediante la organización de los ambientes de aprendizaje. Respuesta : El aprendizaje se contempla como una experiencia pedagógica participativa. => Mediante su activa participación en las actividades de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes aprenden a hacer y experimentar. El aprendizaje es determinado mediante algunas formas de control de su experiencia pedagógica. En esta concepción se producen con facilidad cambios en el enfoque de los profesores del aprendizaje de los estudiantes. Se interesan por la investigación sobre la naturaleza del aprendizaje de los estudiantes y se quedan con la mejor teoría del aprendizaje. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 5 ¿Cuáles de todos estos rasgos definen el estilo de aprendizaje? Respuesta : Rasgos cognitivos Comentario : El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Respuesta : Rasgos fisiológicos Comentario : El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Respuesta : Rasgos afectivos Comentario : El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias para aprender. Son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 6 Identificar estas tres nociones referidas a la competencia con su definición. Respuesta : Agencia => Algo constituido por el entramado de prácticas y colectividades de las cuales emerge y a las cuales se pertenece.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Respuesta : Agente => Un ser abocado en el desarrollo de prácticas que actúa en el mundo y sobre el mundo. Respuesta : Práctica => Una interpretación y una reinterpretación continua del significado real de la regla. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 7 ¿Según las creencias más extendidas, a qué propósitos obedece la modalidad de trabajo como acistral? Respuesta : Aportar información Comentario : La modalidad de trabajo como clase magistral normalmente se emplea obedeciendo a tres grandes propósitos: aportar información, promover nuevas formas de pensamiento y cambiar actitudes entre los alumnos. Respuesta : Ampliar formas de pensamiento Comentario : La modalidad de trabajo como clase magistral normalmente se emplea obedeciendo a tres grandes propósitos: aportar información, promover nuevas formas de pensamiento y cambiar actitudes entre los alumnos. Puntuación : 0 de cada 1 No Pregunta 8 ¿Qué término puede considerarse sinónimo de estilo de aprendizaje? Respuesta : Estilo cognitivo Comentario : Los estilos de aprendizaje (el estilo cognitivo para este artículo se tomará como sinónimo de estilo aprendizaje), hay que tomarlos en cuenta para hacer que los estudiantes desarrollen mejor sus habilidades y procesen mejor la información. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 9 ¿Qué implica hablar de autonomía parcial o autoría parcial? Respuesta : Una representación que permite conjugar, por un lado, la tensión entre la dirección propia individual, y por el otro, el énfasis comunitarista. Comentario : Hablar de autonomía parcial implica pensar en una representación que permite conjugar la tensión entre, por una parte, el tema de la dirección propia individual, de naturaleza reflexiva, tal como se referencia en autores clásicos del liberalismo político como Locke,
Kant o Mill y, por otro lado, el énfasis comunitarista de acuerdo con lo cual los individuos estamos siempre en una matriz social que no solo nos constriñe sino que también nos constituye. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 10 Una las características de la formación crítica con sus respectivas cualidades Respuesta : En relación a los contenidos considerados básicos => El pensamiento puede ser crítico en la medida en que se sustenta en el conocimiento precedente y pueda cuestionar sus lugares comunes. Respuesta : En la contextualización de dichos contenidos => La competencia crítica se desarrolla y se ejerce también en determinados contextos de validación de los mismos, en la validación de los criterios generales o de las leyes generales en los casos particulares. Respuesta : Procesos personales o de grupo en la resolución de problemas y en situaciones de creatividad => Los cuales implican las competencias analíticas de pensamiento divergente y de interacción creativa de las personas. Respuesta : El acceso a ciertos apoyos para dicho pensamiento => Las herramientas, el lenguaje y los contextos sociales de contraste de interacción y de validación social del pensamiento. Respuesta : El empleo de recursos para la regulación y autorregulación de la propia acción => Que facilitan el autocontrol y el ajuste del pensamiento y de la acción recursos que permiten distinguir lo crítico de los lugares comunes o de las banalidades. Puntuación : 1 de cada 1 MÓDULO 2 Continuar Autoevaluación Instrucciones Presentaciones 1 Presentaciones Aquí están tus últimas respuestas: Pregunta 1
Una los procesos básicos de conocimiento con sus características Respuesta : Observación => Es un proceso cerebral que envuelve la identificación de las características de los estímulos (objetos o situaciones) y la integración de estas características en un todo que representa mentalmente algún objeto o situación. Respuesta : Descripción => Es el paso donde se van a enumerar las características que permiten distinguir objetos, animales y personas, estas características son diseñadas por los individuos que previamente han realizado una observación del objeto. Respuesta : Comparación => Persigue identificar semejanzas y diferencias entre diversos fenómenos, hechos u objetos comparables, previamente observados y descritos cada uno de forma separada. Respuesta : Relación => Se trata de la expresión de una conclusión acerca de características comparadas, estableciendo una conexión entre una cosa y otra que se repite en contextos o situaciones distintas. Respuesta : Análisis => Hace referencia a la descomposición mental de un objeto o fenómeno estudiado, en diferentes elementos o partes, para obtener nuevos conocimientos acerca del hecho o cosa, por ello se considera como base del pensamiento crítico, donde se origina el conocimiento y la comprensión del todo. Respuesta : Síntesis => Es un proceso de la mente donde el individuo organiza escenarios o contextos por sí mismo, va más allá de la información que obtiene del medio, puesto que la organiza e integra de acuerdo a sus intereses, estableciendo nuevas relaciones, propiedades o partes para formar entidades o totalidades nuevas y significativas. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 2 ¿Cuáles de estas son categorías en las que se clasifican las habilidades para la vida? Respuesta : Habilidades cognitivas Comentario : Las habilidades a desarrollar se clasifican en tres categorías; habilidades sociales, cognitivas y aquellas relacionadas con el manejo de los afectos. Respuesta : Habilidades sociales Comentario : Las habilidades a desarrollar se clasifican en tres categorías; habilidades sociales, cognitivas y aquellas relacionadas con el manejo de los afectos. Respuesta : Habilidades en el manejo de los afectos
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Comentario : Las habilidades a desarrollar se clasifican en tres categorías; habilidades sociales, cognitivas y aquellas relacionadas con el manejo de los afectos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 3 ¿Cuáles de estas habilidades de pensamiento tienen objetivos críticos? Respuesta : Análisis Comentario : Las habilidades de pensamiento que tienen objetivos críticos son las de análisis y evaluación. Respuesta : Evaluación Comentario : Las habilidades de pensamiento que tienen objetivos críticos son las de análisis y evaluación. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 4 La forma en que elaboramos la información y la aprendemos variará en función de… Respuesta : El contexto Comentario : La forma en que elaboramos la información y la aprendemos variará en función del contexto, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 5 Estrategias para activar (o generar) conocimientos previos y para establecer expectativas adecuadas en los alumnos son… Respuesta : Estrategias Preinstruccionales Comentario : Podríamos decir que las estrategias para activar conocimientos previos y para establecer expectativas adecuadas en los alumnos son principalmente de tipo preinstruccional, y se recomienda usarlas sobre todo al inicio de la clase. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 6 Unir los seis factores que agrupan las habilidades sociales con sus cualidades
Respuesta : Habilidades sociales => Hacen referencia a la atención que se le presta a la persona, como iniciar una conversación y mantenerla, conversar con otro, expresar agradecimientos, presentar a nuevas personas con otras y decir lo que gusta de ellos. Respuesta : Habilidades sociales avanzadas => Consisten en pedir ayuda cuando se necesita, integrarse a un grupo en alguna actividad y pedir disculpas. Respuesta : Habilidades relacionadas con los sentimientos => Implican comprender y reconocer las emociones que se experimentan. Respuesta : Habilidades alternativas => Consisten en ayudar a quien lo necesita, compartir las cosas, buscar llegar a acuerdos, utilizar diversas formas de resolver situaciones difíciles, entre otras. Respuesta : Habilidades para hacer frente al estrés => Aquellas que engloban acciones como hablar claro, escuchar y responder adecuadamente, planear cómo dar a conocer una opinión y decidir lo que se quiere sin que otras personas influyan. Respuesta : Habilidades de planificación => Representan actividades alternas ante una situación molesta, tomar decisiones realistas de cómo se quiere realizar una tarea, determinar cuál de los numerosos problemas es el más importante, etc. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 7 De acuerdo a la investigación de Honey y Mumford, se clasifican los estilos de aprendizaje en cuatro tipos. Relaciones cada tipo de aprendizaje con su pregunta detonadora. Respuesta : Activo => ¿Cómo? Respuesta : Reflexivo => ¿Por qué? Respuesta : Teórico => ¿Qué? Respuesta : Pragmático => ¿Qué pasaría si? Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 8 Relacione los modelos que se han desarrollado para explicar los diferentes estilos de aprendizaje Respuesta : Sistema de representación => Visual - Auditivo - Kinestésico Respuesta : Modo de procesar la información => Activo - Reflexivo - Pragmático - Teórico
Respuesta : La categoría bipolar => Sensoriales / Intuitivos - Visuales / Verbales - Secuenciales / Globales - Activos / Reflexivos Respuesta : Las preferencias de pensamiento => Racionales - Cuidadosos - Experimentales - Emotivos Respuesta : Desarrollo de las capacidades => Proceso de ocho momentos pedagógicos para conseguir que el alumno logre aprendizajes significativos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 9 Según el modelo PNL, ¿Cuándo se utiliza el sistema kinestésico? Respuesta : Utilizado cuando recordamos la información interactuando con ella, manipulándola. Comentario : El sistema kinestésico lo utilizamos cuando recordamos la información interactuando con ella, manipulándola. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 10 Para Laura Frade, la competencia didáctica está íntimamente articulada con ocho capacidades. ¿Cuáles son? Respuesta : Diagnóstica, Cognitiva, Ética, Lógica, Empática, Comunicativa, Lúdica y Metacognitiva Comentario : Para Laura Frade, la competencia didáctica está íntimamente articulada con ocho capacidades: Diagnóstica, Cognitiva, Ética, Lógica, Empática, Comunicativa, Lúdica y Metacognitiva. Puntuación : 1 de cada 1 MÓDULO 3 Continuar Autoevaluación Instrucciones Presentaciones 1 Presentaciones Aquí están tus últimas respuestas: Pregunta 1
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
¿Cuál de todas estas afirmaciones es verdadera? Respuesta : El desarrollo de las habilidades cognitivas superiores es fundamental en el proceso de la lectura. Comentario : El desarrollo de las habilidades cognitivas superiores es fundamental en el proceso de la lectura, uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escolarización, por ser la puerta de entrada a la cultura escrita tales como el proceso de la reflexión, el análisis, el espíritu crítico, la capacidad de síntesis, dado que quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 2 ¿Cuáles de estas características forman parte del perfil del estudiante autogestivo en ambientes mediados por tecnología? Respuesta : Motivación interna para aprender Comentario : El perfil del estudiante de ambientes mediados por tecnología se caracteriza por contar con responsabilidad del propio aprendizaje, actitud positiva frente al estudio, habilidad para armonizar el estudio con el trabajo y con la atención a la familia, motivación interna para aprender, iniciativa, paciencia, tenacidad, respeto, tolerancia, actitud autocrítica y capacidad de aprender con otros. Respuesta : Iniciativa Comentario : El perfil del estudiante de ambientes mediados por tecnología se caracteriza por contar con responsabilidad del propio aprendizaje, actitud positiva frente al estudio, habilidad para armonizar el estudio con el trabajo y con la atención a la familia, motivación interna para aprender, iniciativa, paciencia, tenacidad, respeto, tolerancia, actitud autocrítica y capacidad de aprender con otros. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 3 Indique con cuáles de las siguientes habilidades, se relacionan las acciones que se mencionan. Respuesta : Habilidades de búsqueda de información => Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a una materia. Cómo usar una biblioteca. Respuesta : Habilidades de asimilación y de retención de la información => Cómo escuchar para lograr comprensión. Cómo leer con comprensión.
Respuesta : Habilidades organizativas => Cómo habilidades prioridades. Cómo disponer los recursos. Respuesta : Habilidades inventivas y creativas => Cómo desarrollar una actitud inquisitiva. Cómo emplear analogías. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 4 ¿Cuáles de estas afirmaciones en torno a cómo ser un Orador Eficaz son correctas? Respuesta : Mantener viva la atención y el interés por lo comunicado Comentario : Para ser un orador eficaz se debe mancategner viva la atención y el interés por lo comunicado, mostrarse como uno es, entre otras características. Respuesta : Mostrarse como uno es Comentario : Para ser un orador eficaz se debe mantener viva la atención y el interés por lo comunicado, mostrarse como uno es, entre otras características. Respuesta : Transmitir con una parte del cuerpo Comentario : Para ser un orador eficaz se debe mantener viva la atención y el interés por lo comunicado, mostrarse como uno es, entre otras características. Puntuación : 0.5 de cada 1 Pregunta 5 ¿Por cuáles de estos elementos esenciales de educación superior pasa la nueva “sociedad del conocimiento”? Respuesta : La adaptación a un programa más vasto de educación profesional permanente. Comentario : La satisfacción de la demanda de la nueva “sociedad del conocimiento” pasa por algunos elementos esenciales de la educación superior y que Scott enumera como: La adaptación a un programa más vasto de educación profesional permanente. El uso de programas más centrados en el estilo y la apariencia que en la información y los conocimientos técnicos. Tomar en consideración los avances científicos técnicos, los nuevos movimientos sociales, la mundialización y la virtualización. Respuesta : El uso de programas más centrados en la información y los conocimientos técnicos que en el estilo y la apariencia.
Comentario : La satisfacción de la demanda de la nueva “sociedad del conocimiento” pasa por algunos elementos esenciales de la educación superior y que Scott enumera como: La adaptación a un programa más vasto de educación profesional permanente. El uso de programas más centrados en el estilo y la apariencia que en la información y los conocimientos técnicos. Tomar en consideración los avances científicos técnicos, los nuevos movimientos sociales, la mundialización y la virtualización. Respuesta : Tomar en consideración los avances científicos técnicos, los nuevos movimientos sociales, la mundialización y la virtualización Comentario : La satisfacción de la demanda de la nueva “sociedad del conocimiento” pasa por algunos elementos esenciales de la educación superior y que Scott enumera como: La adaptación a un programa más vasto de educación profesional permanente. El uso de programas más centrados en el estilo y la apariencia que en la información y los conocimientos técnicos. Tomar en consideración los avances científicos técnicos, los nuevos movimientos sociales, la mundialización y la virtualización. Puntuación : 0.5 de cada 1 Pregunta 6 ¿Cuál es el cambio paradigmático más importante en los nuevos procesos de autogestión del conocimiento? Respuesta : Son los alumnos quienes toman la responsabilidad del aprendizaje Comentario : En esta modalidad se da prioridad al aprendizaje sobre el de la enseñanza, ya que aquí el docente cumple funciones esenciales de acompañamiento de los procesos y serán los alumnos quienes toman la responsabilidad del aprendizaje y ello es justamente el cambio paradigmático más importante. Respuesta : En esta modalidad se da prioridad al aprendizaje sobre el de la enseñanza Comentario : En esta modalidad se da prioridad al aprendizaje sobre el de la enseñanza, ya que aquí el docente cumple funciones esenciales de acompañamiento de los procesos y serán los alumnos quienes toman la responsabilidad del aprendizaje y ello es justamente el cambio paradigmático más importante. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 7
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Vincule estos rasgos de la personalidad con su característica Respuesta : Autoestima => Para comunicar es fundamental tener una positiva valoración de uno mismo. Respuesta : Empatía => Es necesario atender y hacer ver que entendemos la situación del otro. Respuesta : Sintonía => Tan importante como el mensaje es el interés que tiene en ello el que lo escucha. Respuesta : Autenticidad => Sólo cuando creemos en lo que estamos comunicando podemos transmitir convicción e influir en los demás. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 8 Indique con cuáles de las siguientes habilidades, se relacionan las acciones que se mencionan. Respuesta : Habilidades analíticas => Cómo desarrollar una actitud crítica. Cómo razonar deductivamente. Respuesta : Habilidades en la toma de decisiones => Cómo identificar alternativas. Cómo hacer elecciones racionales. Respuesta : Habilidades de comunicación => Cómo expresar ideas oralmente y por escrito. Respuesta : Habilidades sociales => Cómo evitar conflictos interpersonales. Cómo cooperar y obtener cooperación. Respuesta : Habilidades metacognitivas y autorreguladoras => Cómo evaluar la propia ejecución cognitiva. Conocer las demandas de la tarea. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 9 ¿Cuáles de estos aspectos son algunos de los desafíos que tiene la educación superior latinoamericana? Respuesta : Reforzar el contenido interdisciplinario y pluridisciplinario de los programas. Comentario : Se imponen desafíos importantes para el desarrollo de la educación superior en nuestros países, resumidos ya hace algún tiempo en cuatro aspectos que son: Asegurar una educación de calidad dentro de un sistema masificado. Reforzar el contenido interdisciplinario y pluridisciplinario de los programas. Mejorar los métodos y la técnica utilizada en la enseñanza, incorporando los resultados de los procesos de la informática y la comunicación.
Reforzar la integración entre la investigación y la enseñanza principalmente en el campo científico Respuesta : Asegurar una educación de calidad dentro de un sistema masificado. Comentario : Se imponen desafíos importantes para el desarrollo de la educación superior en nuestros países, resumidos ya hace algún tiempo en cuatro aspectos que son: Asegurar una educación de calidad dentro de un sistema masificado. Reforzar el contenido interdisciplinario y pluridisciplinario de los programas. Mejorar los métodos y la técnica utilizada en la enseñanza, incorporando los resultados de los procesos de la informática y la comunicación. Reforzar la integración entre la investigación y la enseñanza principalmente en el campo científico Respuesta : Reforzar la integración entre la investigación y la enseñanza principalmente en el campo social. Comentario : Se imponen desafíos importantes para el desarrollo de la educación superior en nuestros países, resumidos ya hace algún tiempo en cuatro aspectos que son: Asegurar una educación de calidad dentro de un sistema masificado. Reforzar el contenido interdisciplinario y pluridisciplinario de los programas. Mejorar los métodos y la técnica utilizada en la enseñanza, incorporando los resultados de los procesos de la informática y la comunicación. Reforzar la integración entre la investigación y la enseñanza principalmente en el campo científico Puntuación : 0.5 de cada 1 Pregunta 10 ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera? Respuesta : En el entrenamiento recibido para la “nueva época” en la formación de los médicos, la autogestión del aprendizaje y la actualización es esencial. Comentario : En el entrenamiento recibido para la “nueva época” en la formación de los médicos, la autogestión del aprendizaje y la actualización es esencial. Puntuación : 1 de cada 1 MÓDULO 4 Continuar Autoevaluación
Instrucciones Presentaciones 1 Presentaciones Aquí están tus últimas respuestas: Pregunta 1 ¿Cuál de estas sentencias es verdadera? Respuesta : Parece que en la sociedad occidental, afirman los autores, existe una actitud hacia la aceptación pasiva de los ordenamientos sociales y no hacia la transformación o a los cuestionamientos que conduzcan a convivencias sociales diferentes. Comentario : Parece que en la sociedad occidental, afirman los autores, existe una actitud hacia la aceptación pasiva de los ordenamientos sociales y no hacia la transformación o a los cuestionamientos que conduzcan a convivencias sociales diferentes. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 2 Una el concepto con su definición Respuesta : Estudiante => Requieren de espacios dinámicos activos, divertidos y armónicos. Respuesta : Contenido => Que puedan aplicarse rápidamente. Que sirvan tanto para el presente y para el futuro. Respuesta : Docente => Propiciar la búsqueda de ideas, procedimientos y métodos que se alejen de los que se usan comúnmente. Respuesta : Ambiente => Debe incitar a la búsqueda, detección y planteamiento de problemas, deben estimularse diversas alternativas de solución a los mismos, a través de la generación de proyectos y tareas. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 3 Complete la frase: “El surgimiento de una nueva cultura de aprendizaje a través del impacto de…” Respuesta : …las nuevas tecnologías de la información (TIC)
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Comentario : Ante este panorama, los autores mencionan las demandas que están emergiendo de formar universitarios para la sociedad del conocimiento, aunque relativizan esto último al subrayar que los alumnos deberían de ser capaces de gestionar la información que reciben para convertirla en un futuro en verdadero conocimiento, y mencionan el surgimiento de una nueva cultura de aprendizaje a través del impacto de las nuevas tecnologías de la información (TIC), donde las nuevas generaciones están adquiriendo competencias que les resultarán imprescindibles para sobrevivir en “su mundo”. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 4 Si bien es cierto que en las aulas universitarias españolas hay un proceso de cambio de las formas de gestar el conocimiento, este proceso es… Respuesta : Vertiginoso Comentario : Si bien es cierto que en las aulas universitarias españolas hay un proceso de cambio de las formas de gestar el conocimiento, este proceso es lento comparado con los cambios vertiginosos que se dan en espacios sociales y profesionales vinculados al desarrollo tecnológico. Puntuación : 0 de cada 1 No Pregunta 5 ¿Cuáles de estas son posibilidades de comunicación de la enseñanza virtual? Respuesta : Multidireccionalidad Comentario : La enseñanza virtual ofrece una serie de posibilidades de comunicación, entre ellas: la multidireccionalidad y la interactividad ilimitada entre profesor y alumno o entre los mismos alumnos. Respuesta : Interactividad ilimitada Comentario : La enseñanza virtual ofrece una serie de posibilidades de comunicación, entre ellas: la multidireccionalidad y la interactividad ilimitada entre profesor y alumno o entre los mismos alumnos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 6 ¿Qué cualidad de las que se describen a continuación NO debe tener un investigador? Respuesta : El trabajo individualista
Comentario : Un investigador debe tener las siguientes cualidades: a. La lógica, el razonamiento inductivo-deductivo y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas. b. La creatividad y la curiosidad. c. El trabajo en equipo. d. El tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información. e. Las prácticas multi, inter y transdisciplinares. f. El espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo. g. La práctica ética. h. La capacidad de comunicación. i. La capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 7 Según Anderson (2003), ¿Qué elementos hacen posible la interacción en el aula? Respuesta : El contenido Comentario : Existen tres elementos que hacen posible la interacción: el contenido, el profesor y el estudiante. Respuesta : El estudiante Comentario : Existen tres elementos que hacen posible la interacción: el contenido, el profesor y el estudiante. Respuesta : El profesor Comentario : Existen tres elementos que hacen posible la interacción: el contenido, el profesor y el estudiante. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 8 Bajo el paradigma clásico de las Ciencias Cognitivas el aprendizaje es… Respuesta : Individual, solitario y pasivo Comentario : Bajo el paradigma clásico de las Ciencias Cognitivas el aprendizaje es individual, solitario y pasivo, es decir, el aprendizaje solamente es concebido como un proceso de transferencia y recepción de información. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 9 Juan Carlos Pérgolis (2000) concibe a la escuela como un mediador fundamental de la cultura urbana, en tanto puede expresarse en tres dimensiones. Una estas dimensiones con sus características.
Respuesta : La escuela como lugar de la ciudad => La escuela explica y propone sus fronteras y su localización. Por lo general ha estado asociada a una idea de lugar con fronteras duras y lejanas de la ciudad, como aislada en un gran territorio. Respuesta : La escuela como formación para la ciudad => La escuela aparece como lugar de significado. Independiente del territorio y la localización, la escuela se asume como lugar para el todo de la ciudad y ve a ésta como su proyecto. Respuesta : La escuela como punto de encuentro => Aquí la escuela opera para ser un foro en el que las diferentes versiones de ciudad se encuentren. Todos los sectores de la ciudad se reúnen y ponen en común sus propias comprensiones. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 10 Vincule estos elementos con su significado Respuesta : Elemento Tecnológico => Estimula y facilita la interacción para acceder de modo ágil y rápido a fuentes de información. Respuesta : Elemento Investigativo => Ha traído al ser humano hasta los actuales niveles de desarrollo, época denominada era de la información y del conocimiento. Respuesta : Contenidos Significativos => Deben dar cuenta de la disciplina o ciencia que se aborda; deben ser pertinentes, complementarios y tener aplicabilidad en la realidad del entorno. Puntuación : 1 de cada 1 MÓDULO 5 Continuar Autoevaluación Instrucciones Presentaciones 1 Presentaciones Aquí están tus últimas respuestas: Pregunta 1 ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Respuesta : Los espacios por excelencia para fomentar la interacción son los foros de discusión y el correo electrónico. Comentario : Los espacios por excelencia para fomentar la interacción son los foros de discusión y el correo electrónico. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 2 En cuanto a la filosofía educativa, ¿qué es más importante ahora? Respuesta : Aprender a aprender Comentario : Los cambios en la filosofía educativa, la teoría del aprendizaje de idiomas, las creencias políticas, la necesidad de adaptarse a los cambios rápidos en la tecnología, las comunicaciones y el empleo, estimuló el reconocimiento de que aprender a aprender ahora es más importante que el conocimiento. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 3 ¿Qué factores encaminaron la práctica de aprender a aprender? Respuesta : Los avances tecnológicos que contribuyen a la difusión de la autonomía y el auto-acceso. Comentario : Existen factores e ideas que encaminan la práctica de aprender a aprender: Los avances tecnológicos que contribuyen a la difusión de la autonomía y el auto-acceso, y La comercialización de servicios lingüísticos, junto con la tendencia de incrementar la responsabilidad de estudiantes como clientes y que estos tomen decisiones conocidas en estas actividades, entre otros. Respuesta : La comercialización de servicios lingüísticos, junto con la tendencia de incrementar la responsabilidad de estudiantes como clientes y que estos tomen decisiones conocidas en estas actividades. Comentario : Existen factores e ideas que encaminan la práctica de aprender a aprender: Los avances tecnológicos que contribuyen a la difusión de la autonomía y el auto-acceso, y La comercialización de servicios lingüísticos, junto con la tendencia de incrementar la responsabilidad de estudiantes como clientes y que estos tomen decisiones conocidas en estas actividades, entre otros. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 4 ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera?
Respuesta : Las interacciones y la comunicación son abordadas como procesos complejos que se deben estudiar multifactorialmente, a saber, desde las dimensiones cognitiva, social y afectiva. Comentario : Las interacciones y la comunicación son abordadas como procesos complejos que se deben estudiar multifactorialmente, a saber, desde las dimensiones cognitiva, social y afectiva. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 5 ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera? Respuesta : La dimensión afectiva es esencial en los procesos de interacción en los contextos virtuales de aprendizaje. Comentario : La dimensión afectiva es esencial en los procesos de interacción en los contextos virtuales de aprendizaje, pues aminora el sentimiento de soledad e incrementa la motivación al aprendizaje, lo que genera un clima emocional ideal para el cumplimiento de los objetivos, siempre y cuando se establezca una relación de cercanía entre estudiantes y asesores. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 6 La autonomía es un valor construido que debe considerar el entorno, el aprendizaje autónomo es un proceso multifactorial, una competencia base. Elige la opción que defina un proyecto educativo autónomo eficaz. Respuesta : Plan de mejora continua que contemple los contextos más representativos en los estudiantes. Comentario : De acuerdo con Poblete (2006), Bandura (1984), Solano (2006) y Torre (2007): “El aprendizaje oradorues involucran al estudiante de forma integral”. Un proyecto eficaz de aprendizaje requiere una visión global. Puntuación : 0 de cada 1 No Pregunta 7 ¿Cuáles de estas sentencias forman parte del rol del profesor en cuanto a la evaluación? Respuesta : Definir los indicadores de evaluación de las competencias. Comentario : Entre otras funciones, el profesor debe definir los indicadores de evaluación de las competencias y realizar la evaluación inmersa en las situaciones didácticas en desarrollo.
Respuesta : Realizar la evaluación inmersa en las situaciones didácticas en desarrollo . Comentario : Entre otras funciones, el profesor debe definir los indicadores de evaluación de las competencias y realizar la evaluación inmersa en las situaciones didácticas en desarrollo. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 8 Relaciones estos términos gerenciales propios de la gestión del conocimiento con su definición. Respuesta : Planificación => Proceso que refiere a la definición de metas u objetivos a alcanzar a través de acciones y medios estratégicamente seleccionados. Respuesta : Supervisión => Es dar el visto bueno después de examinar a través de la observación las actividades desarrolladas de tal manera que éstas se realicen en forma satisfactoria. Respuesta : Control => Es una función administrativa que mide, evalúa, regula y permite corregir desviaciones a través de acciones correctivas, en tiempos precisos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 9 El proyecto de la universidad en línea cumple su propósito si cada estudiante se vuelve el gerente de su propio aprendizaje en colaboración con los demás, considerando la anterior relaciona los procesos con las acciones que debe transitar cada alumno para lograrlo. Respuesta : La planificación => Definir metas u objetivos a alcanzar Respuesta : La Supervisión => Examinar un instrumento dando el visto bueno Respuesta : El Control => Mejorar de manera eficiente la selección de estrategias Respuesta : La Regulación => Someter una cosa o proceso a normas o reglas Respuesta : El Monitoreo => Verificar la eficiencia y la eficacia de los procesos Respuesta : La Evaluación => Cumplir objetivos y medición Respuesta : La autoevaluación => Valorar y tomar decisiones con una dimensión ética
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Puntuación : 0.71 de cada 1 Pregunta 10 Relacionar la categoría de herramienta con el tipo de herramienta de colaboración en línea Respuesta : Investigar y buscar => Wikis Respuesta : Escritura colaborativa => Marcadores Respuesta : Comunicación y mensajería => Videoconferencias Respuesta : Creación Visual => Mapas mentales/Organizadores gráficos Respuesta : Creación de audio => Podcasting Puntuación : 0.6 de cada 1 CIERRE Cuestionario integrador Instrucciones Presentaciones 1 Presentaciones Aquí están tus últimas respuestas: Pregunta 1 ¿Qué es el estilo de aprendizaje? Respuesta : Es todo aquello que controla la manera en que se capta, comprende, procesa, almacena, recuerda y usa nueva información o aprendizaje. Comentario : El estilo de aprendizaje es todo aquello que controla la manera en que se capta, comprende, procesa, almacena, recuerda y usa nueva información o aprendizaje. Es el que la persona manifiesta cuando confronta una tarea de aprendizaje. Respuesta : Son los rasgos culturales e intelectuales, que sirven de indicadores de la forma de percibir, interactuar y responder a sus ambientes de aprendizaje. Comentario : El estilo de aprendizaje es todo aquello que controla la manera en que se capta, comprende, procesa, almacena, recuerda y usa nueva información o aprendizaje. Es el que la persona manifiesta cuando confronta una tarea de aprendizaje.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Puntuación : 0 de cada 1 No Pregunta 2 Indique con cuáles de las siguientes habilidades, se relacionan las acciones que se mencionan. Respuesta : Habilidades de búsqueda de información => Cómo encontrar dónde está almacenada la información respecto a una materia. Cómo usar una biblioteca. Respuesta : Habilidades de asimilación y de retención de la información => Cómo escuchar para lograr comprensión. Cómo leer con comprensión. Respuesta : Habilidades organizativas => Cómo establecer prioridades. Cómo disponer los recursos. Respuesta : Habilidades inventivas y creativas => Cómo desarrollar una actitud inquisitiva. Cómo emplear analogías. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 3 ¿Cuáles de estas habilidades de pensamiento tienen objetivos reproductivos? Respuesta : Conocimiento Comentario : Las habilidades de pensamiento que tienen objetivos reproductivos son las de conocimiento y comprensión. Respuesta : Comprensión Comentario : Las habilidades de pensamiento que tienen objetivos reproductivos son las de conocimiento y comprensión. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 4 Anderson (2003) menciona que existen diversos tipos de interacciones ¿Cuál de estas sentencias es falsa? Respuesta : Interacción estudiante-investigador Comentario : Anderson (2003) cita diversos tipos de interacciones, entre las cuales destaca las siguientes: estudiante-profesores, estudiante-estudiante y estudiante-contenido. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 5
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
La autonomía es un valor construido que debe considerar el entorno, el aprendizaje autónomo es un proceso multifactorial, una competencia base. Elige la opción que defina un proyecto educativo autónomo eficaz. Respuesta : Plan integral que genere buenos desempeños en escenarios complejos y auténticos. Comentario : De acuerdo con Poblete (2006), Bandura (1984), Solano (2006) y Torre (2007): “El aprendizaje autónomo es considerado una competencia base, entendiendo a las competencias como la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos, requiere de la integración y activación de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores pues involucran al estudiante de forma integral”. Un proyecto eficaz de aprendizaje requiere una visión global. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 6 ¿Cuáles de estas afirmaciones en torno a cómo ser un Orador Eficaz son correctas? Respuesta : Mantener viva la atención y el interés por lo comunicado Comentario : Para ser un orador eficaz se debe mantener viva la atención y el interés por lo comunicado, mostrarse como uno es, entre otras características. Respuesta : Mostrarse como uno es Comentario : Para ser un orador eficaz se debe mantener viva la atención y el interés por lo comunicado, mostrarse como uno es, entre otras características. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 7 Relacione los modelos que se han desarrollado para explicar los diferentes estilos de aprendizaje Respuesta : Sistema de representación => Visual - Auditivo - Kinestésico Respuesta : Modo de procesar la información => Activo - Reflexivo - Pragmático - Teórico Respuesta : La categoría bipolar => Sensoriales / Intuitivos - Visuales / Verbales - Secuenciales / Globales - Activos / Reflexivos Respuesta : Las preferencias de pensamiento => Racionales - Cuidadosos - Experimentales - Emotivos
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Respuesta : Desarrollo de las capacidades => Proceso de ocho momentos pedagógicos para conseguir que el alumno logre aprendizajes significativos. Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 8 ¿Cuál de estas afirmaciones es verdadera? Respuesta : El interés y crecimiento en la autonomía como meta educativa se identificó por los sucesos ocurridos en el siglo XX, especialmente por la Segunda Guerra Mundial, cuando las ideas de autonomía y autodirección fueron objeto de análisis y de investigación en las ciencias sociales, psicología, filosofía y ciencias políticas (Finch, 2010). Comentario : El interés y crecimiento en la autonomía como meta educativa se identificó por los sucesos ocurridos en el siglo XX, especialmente por la Segunda Guerra Mundial, cuando las ideas de autonomía y autodirección fueron objeto de análisis y de investigación en las ciencias sociales, psicología, filosofía y ciencias políticas (Finch, 2010). Puntuación : 1 de cada 1 Sí Pregunta 9 Ordenar el índice de retención según la modalidad de aprendizaje, desde el menos incisivo para estimular la autonomía hasta el más incisivo. Respuesta : Clase magistral => 7 Respuesta : Lectura => 1 Respuesta : Audiovisual => 2 Respuesta : Demostración => 6 Respuesta : Discusión en grupo => 5 Respuesta : Practicar haciendo => 4 Respuesta : Enseñar a otros, uso inmediato => 3 Puntuación : 0.14 de cada 1 Pregunta 10 La función imaginativa del acto creador depende de… Respuesta : La experiencia, las necesidades, los intereses y, sobre todo del ambiente que nos rodea.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Comentario : Para afrontar el concepto de ambientes de aprendizaje citemos a Vigotski (1930), quién plantea que "la función imaginativa del acto creador, depende de la experiencia, las necesidades, los intereses y, sobre todo del ambiente que nos rodea. Puntuación : 1 de cada 1
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help