652767877-Comparto-Examen-Metodologia-de-La-Investigacion-Social

pdf

School

University of Santiago, Chile *

*We aren’t endorsed by this school

Course

123A

Subject

Sociology

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

8

Uploaded by Monica118

Report
Examen 2021-3B-METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL/300-CED-BI-NR-G2 Comenzado el sábado, 11 de septiembre de 2021, 10:12 Estado Finalizado Finalizado en sábado, 11 de septiembre de 2021, 10:45 Tiempo empleado 33 minutos 16 segundos Puntos 9,00/20,00 Calificación 45,00 de 100,00 Pregunta 1 La fiesta de los muertos es una celebración tradicional mexicana y mesoamericana en general, que honra a los muertos los días 1 y 2 de noviembre. ¿Cómo debe ser el rol de investigador social para analizar estas costumbres? a. Analizar estadísticamente los valores de la gente b. Entender desde arriba las creencias de las comunidades c. Analizar desde lo local los valores de diferentes etnias o comunidades d. Generalizar los resultados de la última fiesta de muertos 2019 Retroalimentación La respuesta correcta es: Analizar desde lo local los valores de diferentes etnias o comunidades Pregunta 2 La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos, además se establece una segunda relación de. a. La dirección de correlación b. La distinción entre ambas variables c. Se propone la causalidad de esa relación d. Distinción entre variables dependientes e independientes Retroalimentación La respuesta correcta es: Se propone la causalidad de esa relación
Pregunta 3 El carácter cualitativo del interaccionismo hace que los datos recolectados: a. Sean flexibles y desestructurados b. La información es estructurada c. Sea generalizada d. Sea una actividad unidimensional y lineal Retroalimentación La respuesta correcta es: Sean flexibles y desestructurados Pregunta 4 La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende. I. Del grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas II. De los tiempos de que se disponga para codificar III. Si se quiere una respuesta más precisa IV. Que no sea relevante para la investigación a. I,III b. I,II y III c. II, III y IV d. II, III Retroalimentación La respuesta correcta es: I,II y III Pregunta 5 A los efectos se los denomina: a Variables estructuradas b. Variables independientes c. Variables dependientes d. Variables estadísticas Retroalimentación La respuesta correcta es: Variables dependientes
Pregunta 6 ¿A qué tipo de Hipótesis corresponde "A mayor autoestima, menor temor de logro"? a. Hipótesis causales b. Hipótesis nula c. Hipótesis de investigación d. Hipótesis correlaciónales Retroalimentación La respuesta correcta es: Hipótesis correlaciónales Pregunta 7 "lenguaje-en-interacción que posee una secuencia estructurante del contexto y su significado". Según este principio de la etnometodología. I.El lenguaje es útil para describir la realidad humana II.Lenguaje es neutro III.Constitutivo del mundo humano y social IV.Revela la modalidad en que la interacción produce el orden social: a. III,IV b. II,III y IV c. I,IV d. I,II Retroalimentación La respuesta correcta es: III,IV Pregunta 8
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
El primer contaminante de la investigación es el propio investigador, ¿Qué enfoque podría respaldar el autor de esta afirmación? : a. Positivismo b. Conductismo c. Humanismo d. Enfoque sistémico Retroalimentación La respuesta correcta es: Positivismo Pregunta 9 Las escalas aditivas o Likert, están constituidas por una serie de frases ante los cuales se solicita la reacción del sujeto. ¿Cuál de los siguientes ítems no corresponde a Likert? a. Las personas beben alcohol para olvidarse de sus problemas. b. El consumo de alcohol ayuda a las relaciones interpersonales c. ¿Crees tú que el alcohol ayuda a las relaciones sociales? d. El alcoholismo es una enfermedad hereditaria. Retroalimentación La respuesta correcta es: ¿Crees tú que el alcohol ayuda a las relaciones sociales? Pregunta 10 Max Weber, reconoce que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto. Se llama a esto. a. Operacionalización b. Verstehen o "entender" c. Saturación teórica d. Rapport Retroalimentación La respuesta correcta es: Verstehen o "entender" Pregunta 11 "Utilizar un lenguaje muy elevado para el respondiente, no tomar en cuenta diferencias en cuanto a sexo, edad, conocimientos, etc. afecta.
a. Centrado en el objetivo de estudio b. Lo confiable y valido que sea un instrumento c. El objetivo general d. Adaptado al respondiente Retroalimentación La respuesta correcta es: Lo confiable y valido que sea un instrumento Pregunta 12 Al hablar de hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como. : a. Hipótesis nulas b. Variables independientes c. Hipótesis correlacionales d. Variables dependientes Retroalimentación La respuesta correcta es: Variables independientes Pregunta 13 ¿Qué tipos de preguntas puede haber? a. Semiestructuradas y abiertas b. Cerradas y abiertas c. Dependientes e independientes d. Estructuradas y en profundidad Retroalimentación La respuesta correcta es: Cerradas y abiertas Pregunta 14 Si el conocimiento "es siempre e ineluctablemente local", según la etnometodología corresponde. I.Aplicar estudio de casos considerando solo opiniones individuales II.Aplicar técnicas que permitan generalizar los resultados III.Generar otros estudios o investigaciones comparativos con otros grupos. IV.No es posible generalizar ni ampliar resultados. a. I, II y III b. Sólo III
c. I, IV d. II, IV Retroalimentación La respuesta correcta es: Sólo III Pregunta 15 El interaccionismo simbólico influyó en desarrollar en el siglo XXI aún más el concepto de cultura. ¿En qué sentido el cambio de mirada sobre la cultura influyó en el papel del Trabajo Social? I. Cambió la percepción de que los humanos tenían ideas homogéneas II. Surgieron la cultura popular y cultura desde abajo III. alejarnos de la tradicional definición de cultura IV. entender la homogeneidad de las estructuras sociales a. I, II y IV b. I, IV c. I, II y III d. II, III Retroalimentación La respuesta correcta es: I, II y III Pregunta 16 ¿Cuál de los siguientes conductores de televisión considera usted el mejor?, ¿Cuál en segundo lugar?, ¿Cuál en tercer lugar? __Mónica Pérez __Juan Manuel Astorga __Constanza Santa María ¿Qué tipo de preguntas son? a. Jerarquizadas abiertas b. Opción múltiple c. Jerarquizadas cerradas d. Abiertas estructuradas Retroalimentación La respuesta correcta es: Jerarquizadas cerradas Pregunta 17
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
El conductismo considera que la conducta es una respuesta automática a los estímulos de origen externo. ¿Cuál es la respuesta del interaccionismo simbólico acerca de la conducta? a. Una construcción subjetiva sobre uno mismo, los otros y las exigencias sociales b. Una respuesta anticipada a los estímulos externos c. La conducta es una construcción objetiva d. Es una reacción a las exigencias sociales Retroalimentación La respuesta correcta es: Una construcción subjetiva sobre uno mismo, los otros y las exigencias sociales Pregunta 18 Según el individualismo metodológico, la teoría social tiene una tarea: a. Elaboración de estructuras b. Construcción y el análisis de los modelos sociológicos c. Socialización de preceptos y actitudes individualistas d. Construcción en términos generales Retroalimentación La respuesta correcta es: Construcción y el análisis de los modelos sociológicos Pregunta 19 Si el objetivo de la etnometodología es especificar la esencia de las prácticas sociales desde puntos de vista especializados. ¿Generar otros estudios o investigaciones comparativos con otros grupos para generalizar resultados? a. Contradictorio b. Imposible c. Es complementario d. Excluyente Retroalimentación La respuesta correcta es: Es complementario Pregunta 20 Estado, clase social, en la medida que sus ejemplos varían de cultura en cultura, pueden ser llama a. Socialistas
b. Etnográficos c. Holísticos d. Individualistas Retroalimentación La respuesta correcta es: Holísticos