Resolución de problemas
docx
keyboard_arrow_up
School
University of Puerto Rico, Rio Piedras *
*We aren’t endorsed by this school
Course
3000
Subject
Mathematics
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
7
Uploaded by JusticeVulture1419
Resolución de problemas
42 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
La
resolución de problemas
es la fase que supone la conclusión de un proceso más
amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su
modelado
. Por
problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia
a partir del planteamiento inicial. El matemático G. H. Wheatley lo definió de forma
ingeniosa: «La resolución de problemas es lo que haces cuando no sabes qué hacer».
1
La resolución de problemas reside principalmente en dos áreas: la resolución
de
problemas matemáticos
y la resolución de problemas personales —en los que se
presenta algún tipo de obstáculo a su resolución—,
2
mientras que los fundamentos son
estudiados en
psicología del pensamiento
,
ciencia cognitiva
y
teoría de la decisión
.
Esquema del proceso de resolución
de problemas. Basado en
Sol, HG (1984)
. «El papel emergente de simulación basado
en la investigación de sistemas de apoyo a las decisiones».
3
Utilidad
[
editar
]
El término «resolución de problemas» se utiliza en muchas disciplinas, a veces con
diferentes puntos de vista, a menudo con diferentes terminologías. Por ejemplo, se
trata de un proceso mental en
psicología
, un proceso computarizado en
informática
, y
un proceso de trabajo en
negocios
.
4
Según su definición, los problemas se pueden clasificar en dos tipos:
5
Problemas mal o poco definidos: son aquellos que no tienen objetivos claros
o caminos evidentes de solución.
5
Problemas bien definidos: tienen objetivos específicos y caminos de solución
claramente definidos.
5
En
psicología
, la resolución de problemas se refiere a
un estado voluntario de llegar a una «meta» definitiva en una condición
presente que, o bien todavía no se ha alcanzado directamente, o la misma
está muy lejos, o requiere de lógica más
compleja
para poder encontrar una
descripción de las condiciones faltantes o pasos necesarios para alcanzar la
meta.
6
Dentro de esta disciplina la resolución de problemas es la parte final
de un proceso más amplio que también incluye: identificación y
determinación del problema.
Asimismo, según el número de soluciones existentes se pueden clasificar en:
7
Problemas convergentes: tienen una única solución.
Problemas divergentes: tienen varias soluciones, igualmente válidas.
Artículo principal:
Pensamiento divergente
Considerada como la más compleja de todas las funciones
intelectuales
,
8
la resolución
de problemas ha sido definida como un
proceso cognitivo
de alto nivel que requiere de
la modulación y control de habilidades más rutinarias o fundamentales.
9
Mientras que la resolución de problemas está presente desde el inicio de la evolución
humana, especialmente en la historia de las matemáticas,
2
la naturaleza de los
procesos de resolución de problemas humanos y sus métodos se han estudiado por
la
psicología
en los últimos cien años. Los métodos de estudio de la resolución de
problemas incluyen:
introspección
,
conductismo
,
simulación
,
simulación por
computadora
y
experimentación
. Los
psicólogos sociales
han distinguido recientemente
entre la resolución de problemas independientes e interdependientes.
10
Psicología clínica
[
editar
]
Las tareas de laboratorio por sí solas pueden ser útiles para explicar los pasos lógicos
y el razonamiento que subyacen en la resolución de problemas, sin embargo, por lo
general omiten la complejidad y la
valencia emocional
de los problemas del «mundo
real». En
psicología clínica
, los investigadores se han centrado en el papel de
las
emociones
en la resolución de problemas,
11
se ha demostrado que el control
emocional pobre puede alterar el foco en la tarea de destino e impedir la resolución de
problemas.
12
Dentro de esta conceptualización, la resolución de problemas humanos se
compone de dos procesos relacionados:
Orientación de problema, enfoque motivacional / actitud / afectiva ante las
situaciones problemáticas.
Habilidades para solucionar problemas.
Trabajando con personas que sufren de lesiones en el lóbulo frontal,
los
neuropsicólogos
han descubierto que las deficiencias en el control emocional y el
razonamiento se pueden remediar, mejorando la capacidad de las personas lesionadas
para resolver los problemas cotidianos con éxito.
12
Ciencias cognitivas
[
editar
]
El trabajo experimental temprano de
psicología Gestalt
en
Alemania
sitúa el inicio del
estudio de la resolución de problemas —por ejemplo,
Karl Duncker
en 1935 con su
libro
Zur Psychologie des produktiven Denkens (La psicología del pensamiento
productivo)
.
13
Este trabajo experimental continuó hasta la década de 1960, y principios
de 1970, con investigaciones llevadas a cabo con un número relativamente sencillo
(pero novedoso para los participantes) de tareas de laboratorio para la resolución de
problemas.
14
15
La elección innovadora de tareas sencillas se basó en una
solución óptima
claramente
definida por períodos cortos de tiempo para su resolución, lo que hizo posible para los
investigadores rastrear los pasos de los participantes en el proceso de resolución de
problemas. La asunción subyacente de los investigadores era que las tareas simples,
como las
Torres de Hanói
, se corresponden a las principales propiedades
«reales»
en
los problemas y por lo tanto la característica del
proceso cognitivo
en los intentos de los
participantes para resolver problemas simples sería la misma que para los problemas
del «mundo real». Se utilizaron problemas simples por razones de conveniencia con la
expectativa de que serían posibles las generalizaciones dentro de problemas más
complejos. Tal vez el trabajo más conocido en esta línea de exploración es la
investigación de
Allen Newell
y
Herbert A. Simon
.
16
Otros expertos han demostrado que
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
el principio de la
descomposición de datos
mejora la habilidad para resolver problemas
y permite hacer un mejor juicio.
17
Ciencias de la computación y Algoritmia
[
editar
]
En
ciencias computacionales
y en la parte de
inteligencia artificial
que se ocupa de
algoritmos («algorítmica»), la resolución de problemas abarca una serie de técnicas
conocidas como
algoritmos
,
heurística
,
análisis de causa raíz
(ACR), entre otros. En
estas disciplinas, la resolución de problemas es parte de un proceso más amplio que
abarca la determinación de problemas,
deduplicación de datos
, análisis, diagnóstico, y
reparación.
Ingeniería
[
editar
]
La resolución de problemas se utiliza en
ingeniería
, cuando los productos o procesos
fallan, y se requiere de tomar una acción correctiva para prevenir más
fallos
. También
se puede aplicar a un producto o proceso antes de que ocurra un fallo en el evento, es
decir, cuando un problema potencial puede ser predicho y analizado, y se aplica una
mitigación por lo que el problema nunca se produce en realidad. Técnicas tales
como
análisis modal de fallos y efectos
se pueden utilizar para reducir proactivamente
la probabilidad de que ocurran problemas.
La
ingeniería forense
es una técnica importante del
análisis de fallos
que consiste en
trazar los defectos del producto y sus fallas. La acción correctiva puede ser usada para
evitar futuros errores. La
ingeniería inversa
busca descubrir la lógica original de
resolución de problemas, utilizado el desarrollo de un producto mediante su empleo.
Ciencias cognitivas: dos escuelas
[
editar
]
Dentro de las
ciencias cognitivas
, las investigaciones de los procesos de resolución de
problemas difieren entre las áreas de conocimiento y en los niveles de experiencia
18
y,
por consiguiente, los resultados obtenidos en el laboratorio no necesariamente se
pueden extender fuera del laboratorio, esto ha conducido a que, desde la década de
1990, se haga énfasis en la resolución de problemas en el mundo real. Sin embargo,
este énfasis se ha expresado de forma diferente en América del Norte y Europa. La
investigación en América del Norte se ha centrado en el estudio de problemas en
ámbitos de conocimiento diferentes —problemas de la física natural—, mientras que
gran parte de la investigación europea se ha centrado en la innovación de la resolución
de problemas complejos, y se ha realizado a través de escenarios computarizados.
19
Europa
[
editar
]
Han surgido dos enfoques principales, uno iniciado por
Donald Broadbent
20
en el Reino
Unido y el otro por
Dietrich Dörner
21
en Alemania. Las dos ópticas comparten un énfasis
en tareas de laboratorio computarizadas relativamente complejas, construidas para
parecerse a los problemas de la vida real. Sin embargo, los planteamientos difieren
algo en objetivos y metodología teórica. La tradición iniciada por Broadbent hace
hincapié en la distinción entre los procesos de resolución de problemas cognitivos que
operan bajo conciencia versus fuera de la conciencia, y por lo general emplea sistemas
computarizados matemáticamente bien definidos. La tradición iniciada por Dörner, por
otro lado, tiene un interés en la interacción de los procesos cognitivos, motivación, y
componentes sociales de la resolución de problemas, utilizando escenarios
computarizados muy complejos que contienen hasta 2000 variables altamente
interrelacionadas.
22
Buchner describe las dos escuelas en detalle.
23
Estados Unidos
[
editar
]
Iniciada por el trabajo de Herbert A. Simon en su libro "learning by doing" en dominios
semánticamente ricos (e.g. Anzai & Simon, 1979; Bhaskar & Simon, 1977), los
investigadores comenzaron a investigar problemas por separado en dominios
diferentes tales como física, escritura o ajedrez y así renunciar a sus intentos de extraer
una teoría global de la solución de problemas.
24
Véase también
[
editar
]
Teoría de los problemas
Heurística
: proceso mediante el cual se puede llegar a simplificar la
resolución de problemas complejos
Grupos de trabajo
: grupo de profesionales o expertos en la resolución de
problemas o la
Mejora continua
Habilidades gerenciales
: capacidades y conocimientos que una persona
posee para realizar las actividades de
administración
y
liderazgo
de
una
organización
.
Toma de decisiones
: proceso mediante el cual se realiza una elección entre
las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida
Cómo resolverlo
: libro del matemático húngaro
George Pólya
Referencias
[
editar
]
1.
↑
Original: "What you do when you don't know what to do". En: G. H. Wheatley:
Problem
solving in school mathematics
, (MEPS Technical Report No. 84.01), West Lafayette, Indiana,
Purdue University, School of Mathematics and Science Center, 1984, p. 1.
2.
↑
Saltar a:
a
b
Bernd Zimmermann,
On mathematical problem solving processes and history of
mathematics
Archivado
el 24 de septiembre de 2015 en
Wayback Machine
., University of
Jena
3.
↑
En:
Beyond Productivity: Information systems development for organizational effectiveness
.
Th.M.A. Bemelmans (ed.). 1984.
4.
↑
Businessdictionary.com.
«Definition»
(en inglés)
. Archivado desde
el original
el 9 de enero
de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2013. «The process of working through details of a
problem to reach a solution. Problem solving may include mathematical or systematic
operations and can be a gauge of an individual's critical thinking skills. »
5.
↑
Saltar a:
a
b
c
Schacter, Daniel (2008).
Psychology
. Worth Publishers. pp. 663
(p.376).
ISBN
978-1429216135
.
6.
↑
"In each case "where you want to be" is an imagined(or written) state in which you would
like to be. We might use the term 'Problem Identification' or analysis in order to figure out
exactly what the problem is. After we have found a problem we need to define what the
problem is. In other words, a distinguished feature of a problem is that there is a
goal
to be
reached and how you get there is not immediately obvious.", What is a problem? in S. Ian
Robertson, Problem solving, Psychology Press, 2001, p. 2.
7.
↑
«Why toy blocks rock: The science of construction play»
.
8.
↑
Tacunga, Rafael Segundo Bermúdez; Toro, Pedro Ramón Sánchez del
(2014).
«DESARROLLO TECNOLÓGICO, SU INCIDENCIA EN EL PENSAMIENTO LÓGICO
PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS»
.
Didasc@lia: Didáctica y
Educación
5
(4): 83-94.
ISSN
2224-2643
. Consultado el 2 de junio de 2020.
9.
↑
Goldstein F. C., & Levin H. S. (1987). «Disorders of reasoning and problem-solving ability.»
En M. Meier, A. Benton, & L. Diller (Eds.),
Neuropsychological rehabilitation
. London: Taylor &
Francis Group.
10.
↑
Rubin, M., Watt, S. E., & Ramelli, M. (2012). Immigrants’ social integration as a function of
approach-avoidance orientation and problem-solving style.
International Journal of
Intercultural Relations, 36,
498-505.
doi
10.1016/j.ijintrel.2011.12.009
11.
↑
By D'Zurilla, Thomas J.; Goldfried, Marvin R (Agosto de 1971).
«Problem solving and
behavior modification»
.
Journal of Abnormal Psychology
78
(1): 107-126.
doi
:
10.1037/h0031360
.
Consultado el 16 de mayo de 2013.
12.
↑
Saltar a:
a
b
Langenbahn, Simon; Sherr; Diller (2004).
«Group treatment of problem
‐
solving
deficits in outpatients with traumatic brain injury: A randomised outcome
study»
.
Neuropsychological Rehabilitation: An International Journal
13
(4): 461-
488.
doi
:
10.1080/09602010343000039
. Consultado el 16 de mayo de 2013.
13.
↑
Duncker, Karl (1935).
Zur Psychologie des produktiven Denkens (German Edition)
.
Springer. p. 113.
ISBN
978-3540034872
.
14.
↑
For example Duncker's "X-ray" problem; Ewert & Lambert's "disk" problem in 1932, later
known as
Tower of Hanoi
.
15.
↑
E. Mayer, Richard (15 de octubre de 1991). Second Edition, ed.
Thinking, problem solving,
cognition
. Worth Publishers.
ISBN
978-0716722151
.
16.
↑
Newell, A.; Simon, H. A. (1972).
«Human problem solving»
.
Englewood Cliffs, NJ: Prentice-
Hall
: 920.
17.
↑
J. Scott Armstrong, William B. Denniston, Jr. y Matt M. Gordon (1975).
«The Use of the
Decomposition Principle in Making Judgments»
.
Organizational Behavior and Human
Performance
14
: 257-263. Archivado desde
el original
el 20 de junio de 2010. Consultado el
17 de mayo de 2013.
18.
↑
Sternberg, R. J. (1995). «Conceptions of expertise in complex problem solving: A
comparison of alternative conceptions.» En P. A. Frensch & J. Funke (eds.),
Complex
problem solving: The European Perspective
(pp. 295-321). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum
Associates.
19.
↑
Funke, J. (1991). «Solving complex problems: Human identification and control of complex
systems.» En R. J. Sternberg & P. A. Frensch (Eds.),
Complex problem solving: Principles
and mechanisms
(pp. 185-222). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
20.
↑
Berry, D. C., & Broadbent, D. E. (1995). «Implicit learning in the control of complex systems:
A reconsideration of some of the earlier claims.» En P. A. Frensch & J. Funke
(Eds.),
Complex problem solving: The European Perspective
(pp. 131-150). Hillsdale, NJ:
Lawrence Erlbaum Associates.
21.
↑
Dörner, D., & Wearing, A. (1995). «Complex problem solving: Toward a (computer-
simulated) theory.» En P. A. Frensch & J. Funke (Eds.),
Complex problem solving: The
European Perspective
(pp. 65-99). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
22.
↑
Dörner, D., Kreuzig, H. W., Reither, F., & Stäudel, T. (Eds.). (1983).
Lohhausen. Vom
Umgang mit Unbestimmtheit und Komplexität
[Lohhausen. On dealing with uncertainty and
complexity]. Bern, Switzerland: Hans Huber.
23.
↑
Buchner, A. (1995). «Theories of complex problem solving.» En P. A. Frensch & J. Funke
(Eds.),
Complex problem solving: The European Perspective
(pp. 27-63). Hillsdale, NJ:
Lawrence Erlbaum Associates.
24.
↑
Anderson, Boyle y Reiser, 1985; Chase y Simon, 1973; Chi, Feltovich y Glaser, 1981
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
trol de
idades
Proyectos Wikimedia
Datos:
Q730920
Multimedia:
Problem solving
/
Q730920
Identificadores
BNE
:
XX527984
BNF
:
11941985m
(data)
GND
:
4076358-4
LCCN
:
sh85107109
NDL
:
00567826
NKC
:
ph137287
NLI
:
987007538608805171
Diccionarios y enciclopedias
Britannica
:
url
Identificadores médicos
MeSH
:
D011340
UMLS:
C0033211
Categorías
:
Psicología educacional
Inteligencia
Solución de problemas
Esta página se editó por última vez el 30 sep 2023 a las 14:57.
El texto está disponible bajo la
Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0
; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros
términos de uso
y nuestra
política de privacidad
.
Wikipedia® es una marca registrada de la
Fundación Wikimedia
, una organización sin ánimo de lucro.