A3_DADC

pdf

School

Valle de México University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

205

Subject

Computer Science

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

7

Uploaded by DoctorFreedom9886

Report
Universidad del Valle de México Tecnologías de Construcción de Servicios Web Unidad 3. Arquitectura orientada a servicios Actividad 3. Diagrama Fecha: 20.11.2023
D IAGRAMA SOA En esta actividad se desarrollarán los siguientes temas: Modelo de proceso Componentes de un modelo Modelo de Proceso 1. Conforme al material revisado esquematiza en un diagrama SOA un modelo de proceso de datos. Identifica en cada etapa los procesos de datos involucrados cuando aplique. Destaca los elementos que contiene el modelo revisado: Fases Características Tipos de procesos de datos involucrados Procesos de soporte
2. Desarrolla un reporte en el que incluyas los siguientes puntos: Planteamiento: Explica los procesos de datos involucrados para cada etapa. Fases Disponibilidad habitacional Reservación de habitación Pago de reservación Características Modelo SOA para la integración de los procesos de datos y servicios Proceder con el pago para confirmar la reserva. Autorizar a los clientes comprobar la disponibilidad de habitaciones y reservar online Tipos de procesos Datos involucrados o Consulta de disponibilidad de habitaciones Reserva de habitaciones Pago de reservas Procesos de soporte Gestión de la base de datos de reservas Mantenimiento de software del sistema de reservas y servicio de reservas del hotel
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Diagrama
Conclusión Un modelo basado en procesos es esencial para la adecuada administración y funcionamiento de las bases de datos en entornos empresariales y organizativos. Este enfoque se centra en la gestión eficiente de los procesos relacionados con la información, desde la captura y almacenamiento hasta la recuperación y análisis. Aquí hay algunas razones que destacan la importancia de un modelo basado en procesos para la administración de bases de datos: Optimización de Procesos: Un modelo basado en procesos permite identificar y analizar los flujos de trabajo relacionados con las bases de datos. Al entender estos procesos, las organizaciones pueden optimizarlos para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta. Integración de Datos: Facilita la integración de datos de diversas fuentes. Las organizaciones manejan datos provenientes de múltiples fuentes y sistemas. Un modelo basado en procesos ayuda a definir cómo estos datos se recopilan, transforman y almacenan, asegurando la coherencia y la calidad de la información. Seguridad y Cumplimiento Normativo: La gestión de bases de datos implica manejar información sensible. Un modelo basado en procesos permite implementar medidas de seguridad adecuadas en cada etapa del ciclo de vida de los datos, contribuyendo a la protección de la privacidad y al cumplimiento de regulaciones. Escalabilidad: A medida que una organización crece, la cantidad de datos también lo hace. Un modelo basado en procesos facilita la adaptación y escalabilidad de las infraestructuras de bases de datos para manejar mayores volúmenes de información sin comprometer el rendimiento.
Mantenimiento y Gestión de Cambios: Proporciona una estructura para la gestión de cambios en la estructura de la base de datos y en los procesos asociados. Esto es crucial para asegurar que las bases de datos evolucionen de manera controlada y que los cambios no generen conflictos ni interrupciones. Mejora Continua: Facilita la identificación de áreas de mejora continua. Al analizar y visualizar los procesos, las organizaciones pueden identificar cuellos de botella, redundancias o ineficiencias, y trabajar en la mejora constante de sus operaciones. Facilita la Colaboración: Un modelo basado en procesos proporciona una representación clara de las relaciones entre los diferentes elementos del sistema, lo que facilita la colaboración entre equipos de desarrollo, administración de bases de datos y otros departamentos involucrados en la gestión de la información. Un modelo basado en procesos es fundamental para lograr una administración eficiente de las bases de datos en entornos empresariales complejos. Permite a las organizaciones comprender, diseñar y mejorar continuamente sus flujos de trabajo de datos, garantizando la disponibilidad, integridad y seguridad de la información crítica para la toma de decisiones y el funcionamiento general de la organización.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Referencias: IBM Corporation. (2021). Enfoque de servicios web para una arquitectura orientada a servicios [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.ibm.com/docs/es/was/9.0.5?topic=architecture-web-services-approach-service-oriented Meneses, E. (2020). Integración de soluciones [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.uv.mx/personal/ermeneses/files/2020/09/Clase2-SOA.pdf Bazán, P. (2021). Aplicaciones, servicios y procesos distribuidos [Archivo PDF]. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/62354/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1 Lucidchart [Sitio web]. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es ce)ComunidadEmpresas. (2023). ¿Por qué son tan importantes las bases de datos en las empresas?. Recuperado de: https://ce.entel.cl/articulos/base-de-datos-de-empresas/ Lucidchart [Sitio web]. Que es un modelo de base de datos. Recuperado de: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es- un-modelo-de-base-de-datos Lucidchart [Sitio web]. Diagrama. Recuperado de: https://lucid.app/lucidchart/7aff32e2-64e3-430a-8899- 7c36c198e49e/edit?viewport_loc=-139%2C-502%2C4131%2C2076%2C0_0&invitationId=inv_dcca1779-cb13-45c5-9eed- 4bdaca1063dc Ingeniería del software UAH. (2015), Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). Recuperado de: https://ingenieriadelsoftwareuah2015.wordpress.com/2015/03/22/arquitectura-orientada-a-servicios-soa/