A00105365_IND_452_202310_PRA_02
pdf
keyboard_arrow_up
School
Universidad APEC *
*We aren’t endorsed by this school
Course
1
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
Pages
5
Uploaded by GrandRainStarling
1. Describa cada una de las cuatro operaciones básicas de tareas de
mantenimiento, enfatizando en sus diferencias, ventajas, aplicaciones
opcionales y limitaciones, con el fin de que cualquier empresa pueda
diferenciarlas y utilizarlas adecuadamente.
Acciones correctivas
Esa basado en la pronta reparación de la falla, por lo cual se considera de corto plazo.
En este tipo de acción se detecta la falla cuando el equipo está en uso. Dentro de las
ventajas de este tipo de acciones son:
•
Crea o proporciona un ambiente propicio.
•
Las incidencias tendrán un seguimiento apropiado.
•
Permite tomar acciones rápidas.
El principal inconveniente de este tipo de acciones es que el usuario detecta la falla
cuando el equipo esta en servicio, en el preciso momento en que pierde su funcionalidad.
Por otro lado, se utiliza para:
1. Detección de falla
2. Localización de falla
3. Desmontaje
4. Recuperación o sustitución
5. Montaje
6. Pruebas
7. Verificación
Acciones modificativas
Es superior a la anterior y sucede cuando no sucede en forma continua reparaciones que
no surten efecto en la recuperación de la funcionalidad del equipo. Cuenta con la ventaja
de que ayuda a mejorar la productividad o elevar la confiabilidad del equipo.
Este tipo de modificaciones tienen que estar pendiente antes de la avería para poder
subsanar.
Acciones preventivas
Tiene como función conocer el estado actual de los equipos mediante los registros de
control llevados en cada uno de ellos, y en coordinación con la programación. Este realiza
mantenimiento programados con el fin de evitar anomalías. Tiene como limitante que
depende de inspecciones y de controles. Dentro de las ventajas:
1. Evita averías mayores como consecuencias de pequeñas fallas.
2. Prepara las herramientas y repuestos.
3. Aprovecha realizar las reparaciones en el momento más oportuno.
4. Distribuye el trabajo de mantenimiento.
Dentro de las actividades que realiza es: Inspecciones, rutas lógica y programación de
chequeo.
Acciones predictivas
Se basan en analizar el estado de los elementos de las maquinas para planear de una
forma lógica las tareas proactivas. Su gran ventaja consiste en que permite organizar las
activades en forma anticipada.
El principal inconveniente de este tipo de acciones es económico. Para cada maquina es
necesario la instalación de equipo de medición.
Ventajas de este tipo de acciones:
1. Reduce el tiempo de parada al conocer exactamente el órgano que falla
2. Permite seguir la evolución del defecto en el tiempo
3. Optimiza la gestión del personal de mantenimiento
4. Facilita el análisis de averías
5. Aplica el análisis de estadístico del sistema
Actividades o aplicaciones
•
Inspección visual
•
Inspección acústica
•
Control de temperatura
•
Control de lubricante
2. Bosqueje un cuadro sinóptico con todas las tácticas descritas en los
capítulos de la sexta parte, demostrando su funcionalidad, reglas, normas,
pilares, aplicaciones posibles, etapas y condiciones de implementación,
bondades y desventajas.
V
Tácticas
TPM
RCM
Combinado TPM Y RCM
No
producir
ninguna
perdida provocada por el
mal estado del equipo.
Eliminar
todo
todos
desperdicios.
Pilares:
•
Enfocarse
en
mejoras
•
Planificación
del
mantenimiento
•
prevención
•
Seguridad
•
Autonomía
de
mantenimiento
Determinar lo que debe hacerse
para asegurar cualquier recursos
físico continue realizando lo que
se desee.
Pilares:
•
Evaluación en maquinaria
•
Suministro
de
la
información fundamental
•
Optimización
de
los
beneficios por medio de
la
disminución
del
presupuestario.
Usa ambas tácticas para mejorar
el proceso con fin de facilitar el
trabajo
en
equipo
entre
mantenimiento y funciones de
producción.
Pilares:
TPM
restaura equipo
y
RCM
controla las fallas
TPM participa el operador en el
mantenimiento
TPM Y RCM mejoran la eficacia y
eficiencia
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
3. Refiera las condiciones y situaciones necesarias de mantenimiento y
operación, requeridas para llevar a cabo la implementación de cada una de
las tácticas revisadas.
TPM
Mejorar la calidad y eficacia
Flujo de operación continuo
Aumentar la productividad
Capacitación para mejorar habilidades
Involucrar activamente a todos los empleados
RCM
Revisión y seguimientos periódicos de los sistemas
Implementación de los CMD
Formación natural de equipo de trabajo
Realizar análisis de modo de fallas y sus efectos
4. Defina en qué consiste el LCC y cuál es la ventaja de su aplicación para
alcanzar el éxito en mantenimiento.
Es el costo total del producto a lo largo de todo su ciclo de vida, desde su puesta en
marcha hasta su retirada del servicio.
La ventaja es que permite valorar la situación económica de la maquina y su viabilidad
técnica y financiera a través de su ciclo de vida. Y allí es donde se puede tener en claro
el criterio claro de efectividad logrado con todo lo realizado en los niveles de
mantenimiento.
5. Enuncie y explique los diferentes costos existentes en mantenimiento.
Ilustre con ejemplos en cada caso.
Tipo de Costo
Diferencias
Ventajas
Aplicaciones
Costos fijos
Son costos constantes,
debido a que son
independiente al
volumen de producción.
Permite cubrir
necesidades y
servicios
indispensables.
Mantenimiento
planeado de
instrumentos
básicos, avanzados
genéricos y
específicos.
Costos variables
Son costos modificables,
ya que contempla
reparaciones o fallas no
planeadas.
Permite cubrir
fallas o
reparaciones no
planeadas.
Mantenimiento no
previsto de una
maquinaria, la cual
requiere atención.
Costos financieros
Son causados por la
inversión en respuestas,
materias primas de
mantenimiento y demás
valores asociados.
Nos otorga un
costo-beneficio
para elevar la
confiabilidad,
recursos,
maquinarias,
entre otros
Compra de
repuestos, insumos o
materias primas
necesarias para
realizar el trabajo
Costo de la no disponibilidad por fallas
Valor de no poder utilizar
una maquinaria debido a
reparaciones o
modificaciones
imprevistas.
Permite saber el
costo de la
duración de un
equipo que no
esté apto para
su uso.
Repuesta al gasto de
maquina parada por
ni disponibilidad para
la operaciones