Tarea 7.2 EDUC 6050
pptx
keyboard_arrow_up
School
National University College *
*We aren’t endorsed by this school
Course
6050
Subject
Arts Humanities
Date
Nov 24, 2024
Type
pptx
Pages
18
Uploaded by SargentNeutron20118
Proyecto de innovación educativa II – Presentación oral
Jennie L. González Abreu
Departamento de Educación, NUC University EDUC 6050: Seminario Integrador en Educación Profa. Maribel Rivera Nieves
12 de diciembre de 2023
Introducción
La creación de un currículo inclusivo y multicultural aborda el desafío crucial de diseñar un enfoque educativo efectivo que incorpore elementos culturales relevantes. En entornos educativos urbanos y suburbanos con diversidad cultural significativa, se origina la necesidad apremiante de cerrar la brecha educativa y asegurar igualdad de oportunidades. Educadores enfrentan el reto de adaptar el plan de estudios para reflejar y celebrar la diversidad cultural, fomentando no solo la enseñanza académica, sino también el desarrollo intercultural, autoestima y sentido de pertenencia. Es esencial desarrollar un currículo adaptable basado en investigaciones sólidas, proporcionar herramientas a educadores y formarlos en prácticas pedagógicas que valoren la diversidad, (Banks, J. A., & Banks, C. 2016). Este enfoque no solo garantiza un aprendizaje efectivo, sino también habilidades interculturales esenciales en un mundo diverso y globalizado.
Cont
.
La creación de este currículo y recursos de apoyo marca un paso fundamental hacia una educación más inclusiva y equitativa, respaldada por investigaciones que destacan su impacto positivo en el rendimiento académico y la equidad educativa, (Ainsworth, L., & Donovan, K. 2019). La implementación implica la formación docente, la creación de recursos educativos inclusivos y la promoción de prácticas pedagógicas que celebren la diversidad, construyendo así un futuro educativo más inclusivo y prometedor.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Metas y Objetivos del Currículo Inclusivo y Culturalmente Relevante:
•
Promover la equidad educativa:
La meta principal es cerrar la brecha educativa al proporcionar a todos los estudiantes, independientemente de su origen cultural, un acceso igualitario a oportunidades de aprendizaje de alta calidad.
•
Fomentar la comprensión intercultural:
La meta es desarrollar la capacidad de los estudiantes para comprender, apreciar y respetar las diferentes culturas presentes en la sociedad, lo que les permitirá participar de manera efectiva en un mundo globalizado y diverso.
•
Mejorar el rendimiento académico:
Se busca elevar el rendimiento académico de los estudiantes al crear un entorno de aprendizaje en el que se sientan representados y motivados, lo que se refleja en un mayor compromiso con el proceso de aprendizaje y mejores resultados académicos.
Estrategias para el scenario educativo
•
Desarrollar programas de formación que destaquen la importancia de la diversidad cultural y proporcionen estrategias para su integración en prácticas pedagógicas.
•
Crear recursos educativos inclusivos y culturalmente relevantes, como libros de texto, materiales didácticos y herramientas en línea.
•
Proporcionar adaptaciones específicas para estudiantes, incluyendo materiales bilingües y apoyo para aquellos con discapacidades.
•
Desarrollar métodos de evaluación que midan no solo el conocimiento, sino también la capacidad de aplicarlo en situaciones del mundo real y la mejora en la comprensión intercultural.
Raza y Diversidad en el Condado de Polk
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Distribución Racial
La mayoría de la población en el condado de Polk es de raza blanca, representando el 56.7% de los residentes. El siguiente grupo racial más común es el hispano, con un 25.1%. Las personas de raza blanca son más numerosas en las áreas del suroeste del condado. Aquellas que se identifican como hispanas tienden a residir principalmente en las zonas del noreste. Estos datos muestran la necesidad de crear un currículo que celebre la diversidad, y que a su vez construya un futuro educativo inclusivo y prometedor.
Necesidad de este Condado para Currículo Inclusivo y Culturalmente Relevante:
Con una puntuación de diversidad de 94 sobre 100, el condado de Polk es considerablemente más diverso que otros condados de Estados Unidos. La zona más diversa dentro de los límites adecuados del condado de Polk se encuentra en el noreste. Las áreas menos diversas se ubican en la parte sureste del condado de Polk.
Plan de Acción del Proyecto de Innovación Educativa •
Formación de Docentes:
–
Colaborar con instituciones educativas y organizaciones profesionales para crear programas de formación en diversidad cultural y métodos pedagógicos inclusivos.
–
Realizar talleres y seminarios regulares para educadores, proporcionando estrategias concretas y ejemplos prácticos.
•
Recursos Educativos:
–
Establecer comités de expertos en diversidad cultural para desarrollar y revisar recursos educativos.
–
Fomentar bibliotecas diversificadas con libros y materiales que representen diversas culturas.
•
Adaptaciones para Estudiantes:
–
Proporcionar apoyos específicos para estudiantes que aprenden inglés como segundo idioma, incluyendo materiales bilingües y apoyo de maestros de ESOL.
–
Colaborar con especialistas en educación especial para planes de apoyo individualizados.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Cont.
•
Evaluación:
–
Desarrollar métodos de evaluación auténtica que reflejen la comprensión intercultural de los estudiantes.
–
Realizar evaluaciones regulares para dar retroalimentación a educadores y ajustar el currículo según sea necesario.
•
Implementación y Monitoreo:
- Implementar el plan de acción de manera colaborativa, involucrando a educadores, administradores, expertos en diversidad cultural y la comunidad. Adaptar el plan según las necesidades específicas de cada escuela y monitorear continuamente su efectividad para realizar ajustes cuando sea necesario
Conclusion y Reflexión: La creación de un currículo inclusivo y culturalmente relevante es esencial para forjar sociedades equitativas y respetuosas en un mundo diverso y globalizado, según Grieshaber y Gaile Sloan Cannella (2001). Como líderes educativos, la innovación en este diseño y aplicación contribuye de manera poderosa a transformar la educación. Este enfoque no solo beneficia a los estudiantes, cerrando la brecha educativa y promoviendo comprensión y empatía, sino que también enriquece a educadores y a la sociedad en general. Al liderar el cambio hacia un currículo inclusivo, fomentamos un futuro educativo más prometedor al mejorar el rendimiento académico y preparar a los estudiantes para un mundo intercultural esencial.
Cont.
En última instancia, esta innovación educativa es una inversión en la formación de ciudadanos globales, contribuyendo significativamente a construir un mundo más justo y comprensivo. Como líderes educativos, asumimos la responsabilidad crucial de liderar este necesario cambio hacia la equidad y la comprensión intercultural.
En mi opinión, un currículo inclusivo y multicultural es beneficioso por varias razones fundamentales: Fomenta la igualdad de oportunidades al asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su origen cultural, tengan acceso a una educación de calidad. Ayuda a cerrar brechas educativas al reconocer y abordar las diversas necesidades y estilos de aprendizaje. A su vez, garantiza que los estudiantes se vean representados en el plan de estudios, lo que promueve un ambiente educativo donde cada estudiante se siente reconocido y respetado. Esto contribuye a construir un sentido de pertenencia y autoestima.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Cont.
En un mundo cada vez más interconectado, un currículo multicultural prepara a los estudiantes para interactuar y colaborar con personas de diferentes culturas, fomentando habilidades interculturales esenciales para el éxito en entornos globales. Exponer a los estudiantes a diversas perspectivas y experiencias culturales promueve la empatía y la comprensión mutua. Ayuda a construir sociedades más inclusivas y respetuosas al fomentar la tolerancia y la apreciación de la diversidad.
Un currículo inclusivo que se adapta a las diversas necesidades de los estudiantes puede contribuir a un mejor rendimiento académico. Al abordar estilos de aprendizaje variados, se maximiza el potencial de cada estudiante. La diversidad cultural en el currículo puede impulsar la innovación y la creatividad al exponer a los estudiantes a diferentes enfoques y perspectivas. Esto prepara a las nuevas generaciones para enfrentar desafíos de manera más creativa y resolver problemas de manera más efectiva. En resumen, un currículo inclusivo y multicultural no solo promueve la igualdad y la comprensión, sino que también prepara a los estudiantes para prosperar en un mundo diverso y en constante cambio.
Referencias: •
Ainsworth, L., & Donovan, K. (2019).
RIGOROUS CURRICULUM DESIGN : how to create curricular units of study that align standards,... instruction, and assessment.
Intl Center For Leadership.
•
ÁngelM., Lydia Faus Dalmau, Isabel Fuster Palacios, Antonio, J., & Al, E. (2019).
Programar al revés : el diseño curricular desde los aprendizajes
. Narcea.
•
Bailey, D. (2019, June 27).
Curriculum Mapping Tips for New Teachers
. Edutopia; George Lucas Educational Foundation. https://www.edutopia.org/article/curriculum-mapping-tips-new-teachers
•
Banks, J. A., & Banks, C. (2016).
Multicultural education : issues and perspectives
. Wiley.
•
Culturally Relevant Pedagogy - Educator Excellence (CA Dept of Education)
. (n.d.). Www.cde.ca.gov. https://www.cde.ca.gov/pd/ee/culturalrelevantpedagogy.asp
•
Deegan, J. G. (2003).
Children’s Friendships In Culturally Diverse Classrooms
. Routledge.
•
Educación multicultural
. (2020, September 9). Compartir Palabra Maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/educacio
n-multicultural
•
FERNÁNDEZ BATANERO, JOSÉ MARÍA. (2015).
Atención a la diversidad en el aula de educación infantil // Colección: Didáctica y Desarrollo
. Editorial Paraninfo.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
•
Geneva Gay: A legacy of elevating multicultural education to prominence
. (2020, July 7). UW College of Education. https://education.uw.edu/news/geneva-gay-elevating-multicultural-education-promine
nce
•
Grieshaber, S., & Gaile Sloan Cannella. (2001).
Embracing identities in early childhood education : diversity and possibilities
. Teachers College Press.
•
Hammond, Z. (2015).
Culturally responsive teaching and the brain: Promoting authentic engagement and rigor among culturally and linguistically diverse students
. Corwin.
•
Howard, G. R. (2016).
We can’t teach what we don’t know : white teachers, multiracial schools
. Teachers College Press.
•
Jayakumar, U. M., & Garces, L. M. (2015).
Affirmative Action and Racial Equity
. Routledge.
•
Kindergarten-Grade 12 Promote equity for multilingual learners Teach language and content together KINDERGARTEN Materials
. (n.d.). Retrieved October 23, 2023, from https://www.uen.org/core/englishlanguage/downloads/WIDA-ELD-Standards-Framework-
2020-Edition-Kindergarten.pdf
•
Maurianne Adams, Lee Anne Bell, Goodman, D. J., & Joshi, K. Y. (2016).
Teaching for diversity and social justice
. Routledge.
•
Prácticas para promover un aula multicultural
. (2020, June 1). LibreTexts Español. https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Educacion_de_la_Primera_Infancia/Book%3
A_The_Role_of_Equity_and_Diversity_in_Early_Childhood_Education_(Esquivel_Elam_Pa
ris_and_Tafoya)/06%3A_Using_Anti-Bias_Curriculum/6.04%3A_Practices_to_Promote_a_
Multicultural_Classroom
•
Pijanowski, L. (2018).
Architects of deeper learning : intentional design for high-impact instruction
. International Center For Leadership In Education.
•
•
Sheninger, E. C. (2017).
Learning Transformed
. ASCD.
•
•
Sleeter, C. E. (2005).
Un-standardizing curriculum : multicultural teaching in the standards-
based classroom
. Teachers College Press.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help