S9_EVALUACION_FINAL_SET_C_CONTB1106

pdf

School

Chile Technological University of Professional Institute of Technical Training Center, Santiago Cent *

*We aren’t endorsed by this school

Course

MISC

Subject

Arts Humanities

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

5

Uploaded by EarlResolve94343

Report
Introducción a la Contabilidad Instrucciones EVALUACIÓN FINAL
2 Introducción a la contabilidad Evaluación Final Información importante para desarrollar la Evaluación Final ¿Qué es la Evaluación Final? La Evaluación Final es una actividad que puede abordar contenidos cubiertos desde la semana 1 a la semana 8 y puede tener una o más preguntas, o también ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios tienen por objetivo evaluar si el estudiante ha comprendido y alcanzado los aprendizajes esperados de la asignatura. ¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6? Debido a que la Evaluación Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de manera que el estudiante pueda leerlas y consultar al docente sobre cualquier duda que tenga sobre ellas. ¿Puedo comenzar a desarrollar la Evaluación Final desde la semana 6? Sí. El estudiante puede comenzar tan pronto como lo desee. No tiene que esperar a que llegue la semana 9 para desarrollar la Evaluación Final, ya que en esta no hay contenidos, controles, tareas ni foros, pues está pensada para que el estudiante se dedique exclusivamente a terminar la Evaluación Final. ¿Puedo entregar la Evaluación Final antes de la semana 9? No. Si por alguna razón el estudiante termina la Evaluación Final antes de la semana 9, deberá dejarla guardada en su computadora y esperar a que se active el enlace “Evaluación Final” para adjuntarla. Si se envía antes al docente, por ejemplo, a través de un correo electrónico, no se considerará una entrega válida. ¿Puedo atrasarme en la entrega de la Evaluación Final? No. El plazo de entrega de la Evaluación Final vence el último día de la semana 9, no pudiendo entregarse después del último día de clases. En otras palabras, no se aceptan evaluaciones finales atrasadas y si ello sucede será calificada con 0 puntos. Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el docente? En la parte superior del aula virtual se ha habilitado un foro llamado “Foro Evaluación Final”. Si el estudiante tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este foro para contactar al docente. El estudiante está invitado a usar este recurso en lugar del correo electrónico, ya que su pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
3 Introducción a la contabilidad 1. Instrucciones de la Evaluación Final Estimado(a) estudiante: A continuación, se presenta la evaluación final de la asignatura. En primer lugar, encontrarás una situación problemática, la que deberás resolver respondiendo las preguntas que se presentan luego. Esta actividad tiene como propósito evaluar el logro de los aprendizajes de la asignatura. Antes de comenzar considera lo siguiente: Esta actividad tiene un puntaje máximo de 28 puntos. Una vez que la entregues, el docente la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de evaluación propuestos para esta actividad. Por ello, te invitamos a revisarla antes de comenzar. Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los contenidos de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar los autores y citar las fuentes. Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la evaluación. Si necesitas recordar cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía. Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la Evaluación Final. Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la evaluación final, disponible para ser descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones. Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Evaluación_Final).
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
4 Introducción a la contabilidad 2. Elaboración de la Evaluación Final Realiza las actividades solicitadas en cada caso: I. Tu amigo y vecino Alberto Quiroz, acaba de comenzar un negocio de venta llamado Alberto construcciones, y se dedica a la venta de materiales de construcción (sus principales clientes serán empresas constructoras), pero te confiesa no saber de contabilidad, por lo que acude a ti y te solicita asesoría como experto en la materia contable para poder comprender el tema, por lo que te pide lo siguiente: 1. Tomando en cuenta el marco conceptual de la contabilidad, considerando los conceptos, objetivos, campo de aplicación, funciones, tipos y la obligatoriedad de su realización dentro del proceso contable de la organización, menciona cuáles son las características de la información contable que se debe emitir del negocio Alberto construcciones. 2. ¿Cuáles son las normas y organismos que rigen a la contabilidad que debe conocer Alberto? 3. Indica por medio de una cuenta T, el tratamiento de las cuentas de activo con las que cuenta el negocio Alberto construcciones. 4. ¿Cuáles son los estados financieros básicos, su objetivo y estructura según las normas contables y tributarias aplicables, que debe conocer Alberto? 5. Describe detalladamente, la forma de presentación de los estados financieros según los distintos organismos y normas que te corresponde aplicar como especialista en contabilidad. II. Para el mismo caso, considera las siguientes operaciones realizadas en el mes anterior al actual: Fecha Transacción 01 Inicia actividades comerciales con $40.000.000 en efectivo. 03 Deposita en la cuenta corriente del banco Itaú la suma de $37.000.000. 04 Compra de mercaderías por $ 7.400.000 (valor neto), pagado al contado por transferencia desde la cuenta corriente del banco Itaú, según factura. 09 Vende mercaderías por $ 5.800.000 (valor neto), costo de venta $3.700.000, al crédito, según factura 1. 15 Cliente abona $2.800.000 en efectivo de la venta con factura 1, el dinero es recibido por transferencia electrónica en cuenta corriente del banco Itaú. 16 Compra mercaderías a SEGURITTO Ltda. por $3.500.000 (valor neto), pagable al crédito simple, según factura.
5 Introducción a la contabilidad 21 Abona la factura a SEGURITTO Ltda. con transferencia electrónica por $ 2.000.000. 22 Vende mercaderías por $5.000.000 (valor neto), costo de venta $3.400.000, a 30 días, según factura 2. 25 Llegan los recibos de electricidad por $ 45.000 de Enel S.A., factura 60585 (valor neto), que pagará el día 30 del mes. 2 7 Recibe cuenta de agua potable por un monto de $34.600 (valor neto), de la empresa Aguas Andinas S.A., según factura 832, que pagará junto con la electricidad. 30 Paga online la cuenta de electricidad y agua (cuenta corriente banco Itaú). 30 Abona a los proveedores desde su cuenta corriente bancaria, la suma de $1.000.000. Tabla 1. Transacciones empresa Fuente: creación propia Con los datos que se presentan, realiza: 1. Un resumen que relacione el proceso contable considerando las características de la información, los reportes que se emiten y el rol del profesional de la contabilidad. 2. El proceso contable y presenta los siguientes elementos financieros, con la finalidad de entregar información a la organización: a. Libro diario. b. Libro mayor. c. Balance de 8 columnas. d. Estados Financieros Básicos (estado de situación y estado de resultados). Indicadores de Evaluación Relaciona el proceso contable de una organización con la contabilidad como sistema, considerando las características de la información, los reportes que emite y el rol del profesional a cargo, con la finalidad de entregar información a los usuarios que corresponda. Registra las operaciones contables de distintos tipos en el libro diario, considerando el tipo de cuenta y su tratamiento contable. Transfiere la información contable del libro diario al libro mayor, para obtener los saldos contables de las cuentas de la organización. Elabora el balance de 8 columnas a partir del registro del libro mayor, como base para la preparación de los estados financieros de la empresa. Efectúa el registro de las operaciones contables en el libro mayor, el estado de situación financiera y el estado de resultado, entregando información útil para la toma de decisiones de la organización.