Práctica 4 - Cuestionario y casos prácticos Sep 23
docx
keyboard_arrow_up
School
National Polytechnic Institute *
*We aren’t endorsed by this school
Course
AUDITING
Subject
Accounting
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
15
Uploaded by orionorcrgmail.com
LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO
MATERIA:
Dictamen e Informes de Estados Financieros
UNIDAD 4 ACTIVIDAD 1
Práctica 4 - Cuestionario y casos prácticos
PROFESOR: PABLO RAMON SALAS SANCHEZ
GRUPO: 4CX24
ALUMNO: ORTIZ CRUZ ORIÓN
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y Administración
DICTAMEN E INFORMES DE ESTADOS FINANCIEROS”
Nombre:
1.
Es el concepto de “Auditoría de Estados Financieros”:
1)
Es el examen o revisión que se practica a los Estados Financieros de una
entidad con el propósito de emitir una opinión profesional
e independiente
sobre la razonabilidad sobre los mismos. 2)
Es el examen o revisión que se practica a los Estados Financieros de una
entidad con el propósito de emitir una opinión profesional e independiente
sobre la razonabilidad sobre sus operaciones. 3)
Es el examen o revisión que se practica a las pólizas de una entidad con el
propósito de emitir una opinión profesional e independiente sobre la
razonabilidad sobre los mismos. 4)
Es el examen o revisión que se practica a los Estados Financieros de una
entidad con el propósito de emitir una aseveración profesional e
independiente sobre la razonabilidad sobre los mismos. 2.
¿El auditor puede ayudar a elaborar los anexos fiscales?
En general, el auditor no debería participar en la elaboración de los anexos fiscales, ya que esto podría afectar su independencia. Sin embargo, puede proporcionar asesoramiento y aclaraciones sobre la información contenida en los estados financieros auditados.
3.
El Informe de auditoría de estados financieros auditados es responsabilidad del
Contador Público Independiente que audita los Estados Financieros. A) Cierto.
B) Falso.
4.
El auditor de estados financieros puede hacer el Dictamen de auditoría: SÍ______ NO:______.
5.
Los estados financieros auditados son preparados por el auditor a) SI_______ o b) NO _______ y son responsabilidad de:
Los estados financieros auditados son responsabilidad de la administración de la entidad.
6.
¿El auditor puede ayudar a elaborar los estados financieros? El auditor puede ayudar en la elaboración de los estados financieros solo en circunstancias limitadas, y debe asegurarse de mantener su independencia y objetividad. En muchos casos, la elaboración de los estados financieros es responsabilidad de la administración de la entidad auditada.
7.
Mencione cinco (5) interesados en el dictamen, producto de una auditoría de Estados Financieros, y fundamente su respuesta:
1.
Accionistas/Inversionistas:
Razón: Los accionistas e inversores utilizan el informe del auditor para evaluar la confiabilidad de la información financiera. Esto influye en sus decisiones de inversión y les da una idea de la salud financiera de la empresa.
2.
Gerencia y Junta Directiva: Razón: La administración y la junta directiva se basan en el informe del auditor para evaluar la efectividad del control interno y la exactitud de los estados financieros.
3.
4.
Reguladores y Autoridades Gubernamentales:
Razón: Las autoridades regulatorias y gubernamentales utilizan la opinión para garantizar que la empresa cumpla con las regulaciones financieras y contables.
5.
Proveedores y Acreedores:
Razón:
Los proveedores y acreedores revisan la decisión para evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
6.
Clientes:
Razón:
Los clientes pueden estar interesados en la opinión de auditoría como indicador de la estabilidad financiera de la empresa con la que hacen negocios.
8.
Es el concepto de “Dictamen”: “Es el documento que suscribe el contador
público de acuerdo con las normas relativas a la naturaleza, alcance y resultado
de la revisión practicada a los estados financieros de la entidad de que se trate. a)
Cierto b) Falso
1)
Limpio, con salvedades, negativo y con opiniones adversas.
2)
Limpio, negativo, con abstención de opinión y negativo.
3)
Limpio, con salvedades, negativo y con abstención de opinión.
4)
Limpio, con salvedades, negativo y con recomendaciones.
9.
Explique que es el dictamen con abstención de opinión:
Este tipo de informe se elabora cuando el auditor no puede expresar una opinión sobre los estados financieros de la empresa. Esto puede deberse a limitaciones en la auditoría que impiden que el auditor obtenga evidencia suficiente y adecuada para formarse una opinión. Esto también puede ocurrir si existen incertidumbres significativas en los estados financieros anuales que el auditor no puede eliminar. En este caso, el auditor no confirma ni niega que los estados financieros sean justos y estén libres de errores materiales. Es esencialmente una posición en la que no se puede decir “sí” o “no” debido a limitaciones o incertidumbres en la información disponible.
10. Explique que es el dictamen negativo:
Una opinión adversa es una de las posibles conclusiones que puede sacar un auditor después de realizar una auditoría anual. Este tipo de informe se elabora cuando el auditor concluye que los estados financieros de la empresa no presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de acuerdo con los principios contables aplicables.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
El informe negativo indica que el auditor ha identificado errores o irregularidades importantes en los estados financieros que tienen un impacto material en la presentación de la información financiera. Estos errores pueden deberse, entre otras cosas, a malas prácticas contables, fraude u omisiones materiales.
Una opinión adversa es una señal grave de problemas con la integridad y precisión de los informes financieros de una empresa y puede tener consecuencias significativas tanto para la empresa auditada como para los usuarios de la información financiera, como inversores, acreedores y reguladores.
11. Explique que es el dictamen con salvedades:
El dictamen con salvedades es un tipo de informe de auditoría que emite el auditor cuando ha identificado ciertos problemas o limitaciones en los estados financieros de una entidad, pero estos problemas no son lo suficientemente significativos como para invalidar la totalidad de los estados financieros. En otras palabras, el auditor ha encontrado algunas áreas en las que la información
financiera no cumple con los principios contables generalmente aceptados, pero
el impacto global en los estados financieros no es suficiente para emitir un dictamen negativo.
Las salvedades son aclaraciones específicas o modificaciones que se hacen al informe del auditor para señalar las áreas problemáticas. Pueden incluir situaciones donde la entidad ha aplicado incorrectamente los principios contables, no ha revelado cierta información o donde existen limitaciones en la auditoría.
El dictamen con salvedades proporciona una opinión calificada y permite al auditor expresar su aprobación general de los estados financieros, aunque con ciertas reservas o advertencias sobre aspectos específicos. Este tipo de dictamen es más común que un dictamen negativo y se emite cuando el auditor
cree que los estados financieros en su conjunto son razonables, a pesar de las limitaciones o problemas identificados.
12. Mencione 3 ejemplos de confirmaciones positivas con terceros que el auditor puede obtener, y mencione los elementos de cada una de ellas.
1: Confirmación de saldos bancarios:
Elementos:
Saldos de cuentas bancarias al final del periodo.
Existencia y propiedad de cuentas bancarias.
Detalles de restricciones o garantías asociadas con las cuentas.
2: Confirmación de cuentas por cobrar:
Elementos:
Montos específicos de cuentas por cobrar.
Términos y condiciones de los saldos pendientes.
Detalles sobre cualquier acuerdo de pago o disputa.
3: Confirmación de saldos de préstamos o deudas:
Elementos:
Saldo pendiente al final del periodo.
Tasas de interés aplicables.
Términos y condiciones específicos del préstamo o deuda.
13. Prepare 1 ejemplo de cada una de las confirmaciones que mencione en el punto anterior.
1. Confirmación de saldos bancarios:
- El auditor podría enviar una carta al banco solicitando confirmación del saldo de la cuenta corriente de la empresa al 31 de diciembre de 2022. La carta incluiría detalles específicos de la cuenta y pediría al banco que verificara la información, indicando cualquier restricción o garantía asociada con la cuenta.
2. Confirmación de cuentas por cobrar:
- Ejemplo:
- El auditor podría enviar cartas a clientes seleccionados solicitando confirmación de los saldos pendientes al 31 de diciembre de 2022. La carta incluiría detalles específicos de las facturas, pidiendo a los clientes que confirmen la cantidad adeudada y proporcionen detalles sobre cualquier acuerdo de pago o disputa.
3. Confirmación de saldos de préstamos o deudas:
- Ejemplo:
- El auditor podría enviar cartas al prestamista solicitando confirmación del saldo pendiente de un préstamo al 31 de diciembre de 2022. La carta incluiría detalles específicos del préstamo, pidiendo al prestamista que confirme el saldo,
las tasas de interés aplicables y cualquier término o condición relevante del préstamo.
14. Menciones 3 ejemplos de confirmaciones ciegas que el auditor puede obtener, y
mencione los elementos de cada una de ellas.
Las confirmaciones ciegas son una técnica de auditoría en la que el auditor solicita al tercero una confirmación directa sin informar previamente a la entidad auditada.
1. Confirmación ciega de cuentas por cobrar:
- Elementos:
- Saldo específico de la cuenta por cobrar al final del periodo.
- Términos y condiciones de los saldos pendientes.
- Instrucciones para que el tercero confirme o refute la información directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
- Ejemplo:
- El auditor envía una carta al cliente de la entidad auditada solicitando confirmación del saldo de la cuenta por cobrar al 31 de diciembre de 2022. La carta incluye detalles específicos y solicita al cliente que responda directamente
al auditor sin informar a la entidad auditada.
2. Confirmación ciega de inventario en consignación:
- Elementos:
- Detalles específicos de los bienes en consignación.
- Confirmación de la ubicación y cantidad de los bienes.
- Instrucciones para que el tercero confirme o refute la información directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
- Ejemplo:
- El auditor envía una carta al consignatario solicitando confirmación de la cantidad y ubicación de los bienes en consignación al 31 de diciembre de 2022. La carta incluye detalles específicos y solicita al consignatario que responda directamente al auditor sin informar a la entidad auditada.
3. Confirmación ciega de préstamos pendientes:
- Elementos:
- Saldo específico del préstamo al final del periodo.
- Tasas de interés aplicables.
- Instrucciones para que el tercero confirme o refute la información directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
- Ejemplo:
- El auditor envía una carta al prestamista solicitando confirmación del saldo pendiente de un préstamo al 31 de diciembre de 2022. La carta incluye detalles específicos y solicita al prestamista que responda directamente al auditor sin informar a la entidad auditada.
15. Prepare 1 ejemplo de cada una de las confirmaciones que mencione en el punto anterior.
1. Confirmación ciega de cuentas por cobrar:
- Elementos:
- Saldo específico de la cuenta por cobrar al final del periodo.
- Términos y condiciones de los saldos pendientes.
- Instrucciones para que el tercero confirme o refute la información directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
- Ejemplo:
- El auditor envía una carta a un cliente solicitando confirmación del saldo pendiente de una cuenta por cobrar al 31 de diciembre de 2022. La carta incluye detalles específicos de la factura y pide al cliente que responda directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
2. Confirmación ciega de inventario en consignación:
- Elementos:
- Detalles específicos de los bienes en consignación.
- Confirmación de la ubicación y cantidad de los bienes.
- Instrucciones para que el tercero confirme o refute la información directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
- Ejemplo:
- El auditor envía una carta al consignatario solicitando confirmación de la cantidad y ubicación de los bienes en consignación al 31 de diciembre de 2022. La carta incluye detalles específicos y solicita al consignatario que responda directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
3. Confirmación ciega de préstamos pendientes:
- Elementos:
- Saldo específico del préstamo al final del periodo.
- Tasas de interés aplicables.
- Instrucciones para que el tercero confirme o refute la información directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
- Ejemplo:
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
- El auditor envía una carta al prestamista solicitando confirmación del saldo pendiente de un préstamo al 31 de diciembre de 2022. La carta incluye detalles específicos y solicita al prestamista que responda directamente al auditor, sin informar a la entidad auditada.
16. Mencione cuales son (al menos 3) las principales confirmaciones con terceros que el auditor puede obtener, y mencione los elementos de cada una de ellas.
Aquí te presento tres ejemplos de las principales confirmaciones con terceros que un auditor puede obtener, junto con los elementos clave de cada una:
1. Confirmación de saldos bancarios:
- Elementos:
- Saldos específicos de cuentas bancarias al final del periodo.
- Existencia y propiedad de cuentas bancarias.
- Detalles de restricciones o garantías asociadas con las cuentas.
2. Confirmación de cuentas por cobrar:
- Elementos:
- Montos específicos de cuentas por cobrar.
- Términos y condiciones de los saldos pendientes.
- Detalles sobre cualquier acuerdo de pago o disputa.
3. Confirmación de saldos de préstamos o deudas:
- Elementos:
- Saldos pendientes de préstamos o deudas al final del periodo.
- Tasas de interés aplicables.
- Términos y condiciones específicos del préstamo o deuda.
17. Cuál es la carta que el auditor obtiene para limitar su responsabilidad sobre la información que recibe de la administración de la entidad auditada e indique sus elementos.
La carta que un auditor puede obtener para limitar su responsabilidad sobre la información proporcionada por la administración de la entidad auditada se conoce comúnmente como "Carta de Representaciones de la Administración". Esta carta es un documento formal en el cual la alta dirección o la administración de la entidad auditada proporciona al auditor ciertas representaciones, declaraciones y confirmaciones por escrito.
Los elementos típicos de una Carta de Representaciones de la Administración incluyen:
1. Responsabilidad de la Administración:
- La administración reconoce su responsabilidad para la preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con los principios contables aplicables.
2. Declaraciones sobre la Veracidad de la Información:
- La administración hace declaraciones específicas sobre la veracidad, integridad y razonabilidad de la información financiera proporcionada al auditor.
3. Acceso a Información:
- La administración confirma que ha proporcionado al auditor acceso a toda la información relevante y ha facilitado la auditoría.
4. Comunicación de Fraudes:
- La administración declara que ha comunicado al auditor la existencia de fraudes conocidos o sospechas de fraude que afectan a la entidad.
5. Información Completa:
- La administración confirma que ha proporcionado al auditor toda la información relevante, incluso si esa información podría ser perjudicial para la entidad.
6. Carta Fecha:
- La carta tiene una fecha específica en la que se emite y se espera que la administración la firme como una confirmación formal de sus representaciones.
18. Investigue, y mencione: a) Que Normas de Auditoría son obligatorias en México a partir de 2012 y b) Que Números de Normas vigentes a partir de 2012 son las relativas al dictamen del Auditor ¿??
a) Las Normas de Auditoría obligatorias en México a partir de 2012 son las siguientes:
Norma de Auditoría Generalmente Aceptada (NAGA) 1000: Normas Generales de Auditoría.
NAGA 2000: Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo.
NAGA 3000: Normas Relativas a la Documentación del Trabajo.
NAGA 4000: Normas Relativas a la Información a Revelar en los Trabajos de Auditoría y en los Informes del Auditor.
NAGA 5000: Normas Relativas a la Opinión y al Informe del Auditor Independiente.
b) Los números de Normas vigentes a partir de 2012 que son relativos al dictamen del Auditor son los siguientes:
NAGA 700: Formación y Capacitación del Personal que Realiza el Trabajo de Auditoría.
NAGA 800: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 900: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 1000: Normas Generales de Auditoría.
NAGA 1100: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 1200: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 1300: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 1400: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 1500: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 1600: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 1700: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 1800: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 1900: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 2000: Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo.
NAGA 2100: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 2200: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 2300: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 2400: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 2500: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 2600: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 2700: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 2800: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 2900: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 3000: Normas Relativas a la Documentación del Trabajo.
NAGA 3100: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 3200: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 3300: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 3400: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
NAGA 3500: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 3600: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 3700: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 3800: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 3900: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 4000: Normas Relativas a la Información a Revelar en los Trabajos de Auditoría y en los Informes del Auditor.
NAGA 4100: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 4200: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 4300: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 4400: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 4500: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 4600: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 4700: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos Especiales.
NAGA 4800: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad con un Marco de Información Financiera para Propósitos de Información General.
NAGA 4900: Consideraciones Especiales - Auditorías de Estados Financieros Preparados de Conformidad 19. CASO PRÁCTICO 1:
Usted es el auditor principal de la empresa “Z”, S.A. de C.V. cuyo balance general al 31 de
diciembre de 2023 se adjunta (sin auditar aún), y se le solicita confirmar que tipo de opinión emitiría (considere los 3 supuestos más abajo mencionados). OPINIÓN DE TIPO: Opinión con salvedades
POR QUE: Cuenta por pagar no registrada de $20:
Esta situación constituye un incumplimiento de los principios contables y afecta la razonabilidad de los estados financieros. Sin embargo, al ser una cantidad relativamente pequeña en comparación con el total del activo y considerando el impacto general en los estados financieros, la opinión podría ser con salvedades en lugar de una opinión adversa. La salvedad se centraría en la falta de registro y su posible efecto en la situación financiera de la empresa.
Faltante en el inventario de $230:
El faltante en el inventario indica debilidades en los controles internos de la empresa y afecta la precisión de los estados financieros. Al igual que en el primer caso, la magnitud de
este faltante en relación con el tamaño total del inventario podría llevar a una opinión con salvedades en lugar de una opinión adversa. La salvedad se enfocaría en la falta de controles efectivos sobre el inventario.
No identificación de una maquinaria por $1,000, con depreciación acumulada de $1,000:
La omisión de la maquinaria y su depreciación acumulada es un error significativo que afecta la presentación fiel de los estados financieros. Sin embargo, la omisión no es tan grande como para invalidar por completo la opinión sobre los estados financieros. En este caso, también se podría emitir una opinión con salvedades, destacando la omisión y su impacto en la presentación de los estados financieros.
Considere las siguientes situaciones observadas en su auditoría (miles de Ps Mexicanos):
-Se identifica una cuenta por pagar no registrada de $20 desde que se compró la MP en enero 2023, que no ajustará la compañía.
-Se confirma un faltante en el inventario de $230 que no identifica la empresa.
- No se identificó una maquinaria por $1000, con depreciación acumulada de 1000.
La opinión con salvedades se basa en la existencia de irregularidades significativas, pero que no son tan graves como para justificar una opinión adversa. La salvedad proporciona a los usuarios de los estados financieros la información necesaria sobre los problemas identificados durante la auditoría.
“Z”, S.A. de C.V.
Balance General 31 de diciembre
de 2023 (miles de Ps Mexicanos)
Activo
ACTIVO CIRCULANTE:
Efectivo equivalentes de efectivo
$ 100
Clientes - Neto (Nota 4)
900
Inventarios – Neto (Nota 5) 400
1,400
MAQUINARIA Y EQUIPO – Neto (Nota 6)
2,000
Total de activo
$ 3,400
Pasivo y Capital Contable
PASIVO CIRCULANTE:
Proveedores
$ 1,800
Préstamos hipotecarios
2,300
Impuestos por pagar
400
Total de pasivo
4,500
Capital social 1,000
Resultado del año 2023
977
Resultados acumulados
(3,077)
Total de capital contable (1,100)
Total de pasivo y capital contable
$ 3,400
20. CASO PRÁCTICO 2:
Su ayudante de auditoría preparó el “borrador del dictamen” del Caso práctico 1 que esta abajo. Ahora:
-Confirme si está de acuerdo con el “tipo de opinión” del Informe adjunto SÍ: ____ o NO: ____
PORQUÉ: El informe presenta una opinión favorable, indicando que los estados financieros de ESCASTO, S. A. de C. V. presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera al 31 de diciembre de 2022 y 2023, así como su desempeño financiero y flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las NIF (Normas de Información Financiera). La justificación
se basa en la realización de auditorías de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y la independencia del auditor.
-Además, identifique los “elementos” del dictamen “encapsulándolos” con los siguientes #s de referencia:
1.
Destinatario: La Asamblea General de Accionistas de ESCASTO, S. A. de C. V.
2.
Identificación de los Estados Financieros: Se mencionan los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2023 y 2022, así como otros estados financieros relacionados.
3.
Identificación de la responsabilidad de la administración la compañía y del auditor: Se destaca la responsabilidad de la Administración en la preparación
y presentación de los estados financieros y del auditor en la emisión de una opinión.
4.
Descripción general del alcance de la auditoría: Se menciona que la auditoría se llevó a cabo de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
5.
Opinión del auditor: La opinión indica que los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera y desempeño de la compañía.
6.
Redacción y firma del dictamen: "Dictamen de los Auditores Independientes"
y la firma del socio de auditoría, C.P.C. Antonio Ramiro Romo.
7.
Fecha del dictamen: 1 de marzo de 2024.
Dictamen de los Auditores Independientes
A la Asamblea General de Accionistas de
ESCASTO, S. A. de C. V.
Opinión
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de ESCASTO, S. A. de C. V. (la Compañía) que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2023 y de 2022, y los estados de resultados, de otros resultados integrales, de variaciones en el capital contable y de flujos de efectivo que le son relativos por el año
que terminaron en esas fechas, así como las notas a los mismos que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otras notas aclaratorias.
En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de ESCASTO 2020 México, S. A. de C. V. al 31 de diciembre de 2022 y de 2022, y su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las NIF.
Fundamento de la Opinión
Hemos llevado a cabo nuestras auditorías de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección “Responsabilidades de los Auditores en relación con la Auditoría de los Estados Financieros de este informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C., junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestras auditorías de estados financieros en México, y hemos cumplido con el resto de nuestras responsabilidades éticas de conformidad con esos requerimientos y dicho Código. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para sustentar nuestra opinión. Responsabilidades de la Administración y de los Responsables del Gobierno de la Compañía en relación con los Estados Financieros
La Administración de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros, de conformidad con las NIF, y del control interno
que consideró necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores materiales, ya sea por fraude o error. Al preparar los estados financieros, la Administración es responsable de evaluar la capacidad de la Compañía para continuar
como negocio en marcha; revelar, en su caso, las cuestiones relativas a negocio en marcha y utilizar la base contable de negocio en marcha, a menos que la Administración tenga la intención de liquidar la Compañía o de cesar operaciones, o bien no exista otra alternativa más realista que hacerlo. Los responsables del gobierno de la Compañía son responsables de la supervisión del proceso de reporte financiero de la Compañía.
Responsabilidades de los Auditores en relación con la Auditoría de los Estados
Financieros
Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de errores materiales, ya sea por fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte un error material, cuando éste exista. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influirán en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros. Durante la realización de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional. Asimismo, también: • Identificamos y evaluamos los riesgos de error material en los estados financieros, ya sea por fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para sustentar nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material derivado de un fraude es más elevado que uno que resulte de un error no intencional, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas o la elusión de los controles internos. • Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. • Evaluamos la propiedad de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y de la correspondiente información revelada por la Administración. • Evaluamos si es adecuado que la Administración utilice la presunción de negocio en marcha para preparar los estados financieros, y si, basados en la evidencia de auditoría obtenida, existe incertidumbre material en relación a eventos o condiciones que generan duda significativa sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones son inadecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser un negocio en marcha. • Evaluamos en su conjunto, la presentación, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes logrando una presentación razonable. • Obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada en relación con la información financiera de las entidades o actividades de negocio que conforman el grupo económico para expresar una opinión sobre los estados financieros. Somos responsables de la dirección, supervisión y realización de la auditoría de los estados financieros. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría. Comunicamos a los responsables del gobierno de la Compañía, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría y los hallazgos significativos de la auditoría, así como, cualquier deficiencia significativa de control interno que identificamos en el trascurso de nuestra auditoría. También, proporcionamos a los responsables del gobierno de la Compañía una declaración manifestando que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables sobre independencia y les comunicamos todas las relaciones y demás cuestiones que razonablemente pudieran influir en nuestra independencia, y en su caso, las correspondientes salvaguardas aplicadas. Entre las cuestiones comunicadas a los responsables del gobierno de la Compañía, determinamos las que han sido más significativas en la auditoría de los estados financieros del periodo actual y que son,
en consecuencia, las cuestiones clave de auditoría. Describimos esas cuestiones en nuestro informe de auditoría a menos que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelarlas públicamente o, en circunstancias extremadamente raras, determinemos que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés público.
Romo y Asociados, S. C.
C.P.C. Antonio Ramiro Romo
Socio de Auditoría
1 de marzo de 2024
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
Related Documents
Related Questions
Which of the following rule-making authorities would establish accounting standards for New York University?
The AICPA
The FASB
The FASAB
The GASB
arrow_forward
Sheffield Corp. uses the percentage-of-receivables basis to record bad debt expense and concludes that 3% of accounts receivable will become
uncollectible. Accounts receivable are $430,800 at the end of the year, and the allowance for doubtful accounts has a credit balance of $2,864.
(a) Prepare the adjusting journal entry to record bad debt expense for the year.
(b) If the allowance for doubtful accounts had a debit balance of $887 instead of a credit balance of $2,864, prepare the adjusting journal entry for
bad debt expense.
arrow_forward
QUESTION 16
Which of the following are users of University of West London's financial statement?
a. Shareholder, suppliers, and employees
b.Students, suppliers, and employees
C. Shareholders, Government, and students
d.Suppliers, employees, and Investors
arrow_forward
Required:
Prepare the appropriate journal entries for the university for these transactions.
arrow_forward
Decision Making
Exhibit P–2 from within the Prologue includes 12 questions related to 12 types of decisions that companies often face. In the prologue, these 12 decisions were discussed within the context of for-profit companies; however, they are also readily applicable to nonprofit organizations. To illustrate this point, assume that you are a senior leader, such as a president, provost, or dean, in a university setting.
Required:
For each of the 12 decisions in Exhibit P–2, provide an example of how that type of decision might be applicable to a university setting.
Exhibit P–2: Examples of Decisions
arrow_forward
E Unit Two Study
Yaman Alkas - Econ
wwXGewONews
score AE02AgAyr
lajeNKyrOgOMAV iCS
gle com forms de IFA pOLScgolvolop 7juUphxztsouIPVLFerd
O Economics
I ACT/SAT Prep.
O MT
I ELA O Physics
O PSY
O soc
E PSY schedule
E soc schedule
ISE 11th College Prep
401Ks are good places to invest one's money for all of the following
EXCEPT: *
Putting some of one's paycheck in the account will decrease the amount of
income tax paid.
Total tax paid in the future will be lower because their income will be lower wher
they are retired and withdrawing the funds at a lower tax bracket.
ONo tax is paid on interest earned each year.
Money put into the account and withdrawn from account are tax free.
The compounded amount will be greater each year leading to a larger retirement
amount.
DELL
$
&
3
4.
5
6.
7
8.
e
r
y
w #
arrow_forward
The Institute of Management Accountants issues which certification?
O A. CFE
B.
CMA
OC. CIA
O D. CPA
arrow_forward
On Targets annual report review Item 7 beginning on page 28. This is typically referred to as the MD&A. What is the purpose of the MD&A? What is Target sharing in this item?
arrow_forward
Question 22: What type of institution might offer a 403(b) plan to its employees?
Answer:
A.
A small business
В.
Private colleges
С.
Fortune 500 companies
D.
Public education institutions and certain tax-exempt organizations
Е.
All of these options
B.
arrow_forward
I need help
arrow_forward
What does FASB believe is the best way to search GAAP? (RAB 10) Using Investopedia for a basic reference, then searching the rules Using the advanced search function within the ASC Attending trainings by FASB's experts Using the built in logic to move from ASC topic & subtopic to section & paragraph
Which of the following organizations creates the rules provided in the ASC ? (RAB 9) FASB SEC IRS EITF
arrow_forward
Company_A Company_B Industry_Index0.05072904 0.12515871 0.066853460.01486974 0.04931926 0.01986469-0.06178058 -0.09797119 -0.06618699-0.00553426 -0.00350203 -0.002453480.05051436 0.09901787 0.049130690.00314946 0.03793538 0.014420130.02414459 0.06546216 0.03510414-0.00859679 -0.01240826 -0.01093989-0.04991867 -0.07997777 -0.05958256-0.01880513 -0.03070676 -0.011357020.03244373 0.06944611 0.037463590.03989886 0.06959868 0.03820101-0.00227524 0.00535924 0.003629850.08699012 0.17364902 0.08813692-0.02364987 -0.06779889 -0.022791970.02096745 0.06365353 0.026876440.01348849 0.04595448 0.01708248-0.04434861 -0.06926109 -0.04669314-0.07177356 -0.22266492 -0.099407190.09142303 0.19338777 0.092811680.00082669 0.02676372 0.00774505-0.01214213 -0.02179503 -0.01130655-0.04803256 -0.07637749 -0.052557480.00487633 0.04582172 0.01566317
arrow_forward
SEE MORE QUESTIONS
Recommended textbooks for you

Financial Reporting, Financial Statement Analysis...
Finance
ISBN:9781285190907
Author:James M. Wahlen, Stephen P. Baginski, Mark Bradshaw
Publisher:Cengage Learning

Survey of Accounting (Accounting I)
Accounting
ISBN:9781305961883
Author:Carl Warren
Publisher:Cengage Learning

Accounting Information Systems
Accounting
ISBN:9781337619202
Author:Hall, James A.
Publisher:Cengage Learning,
Related Questions
- Which of the following rule-making authorities would establish accounting standards for New York University? The AICPA The FASB The FASAB The GASBarrow_forwardSheffield Corp. uses the percentage-of-receivables basis to record bad debt expense and concludes that 3% of accounts receivable will become uncollectible. Accounts receivable are $430,800 at the end of the year, and the allowance for doubtful accounts has a credit balance of $2,864. (a) Prepare the adjusting journal entry to record bad debt expense for the year. (b) If the allowance for doubtful accounts had a debit balance of $887 instead of a credit balance of $2,864, prepare the adjusting journal entry for bad debt expense.arrow_forwardQUESTION 16 Which of the following are users of University of West London's financial statement? a. Shareholder, suppliers, and employees b.Students, suppliers, and employees C. Shareholders, Government, and students d.Suppliers, employees, and Investorsarrow_forward
- Required: Prepare the appropriate journal entries for the university for these transactions.arrow_forwardDecision Making Exhibit P–2 from within the Prologue includes 12 questions related to 12 types of decisions that companies often face. In the prologue, these 12 decisions were discussed within the context of for-profit companies; however, they are also readily applicable to nonprofit organizations. To illustrate this point, assume that you are a senior leader, such as a president, provost, or dean, in a university setting. Required: For each of the 12 decisions in Exhibit P–2, provide an example of how that type of decision might be applicable to a university setting. Exhibit P–2: Examples of Decisionsarrow_forwardE Unit Two Study Yaman Alkas - Econ wwXGewONews score AE02AgAyr lajeNKyrOgOMAV iCS gle com forms de IFA pOLScgolvolop 7juUphxztsouIPVLFerd O Economics I ACT/SAT Prep. O MT I ELA O Physics O PSY O soc E PSY schedule E soc schedule ISE 11th College Prep 401Ks are good places to invest one's money for all of the following EXCEPT: * Putting some of one's paycheck in the account will decrease the amount of income tax paid. Total tax paid in the future will be lower because their income will be lower wher they are retired and withdrawing the funds at a lower tax bracket. ONo tax is paid on interest earned each year. Money put into the account and withdrawn from account are tax free. The compounded amount will be greater each year leading to a larger retirement amount. DELL $ & 3 4. 5 6. 7 8. e r y w #arrow_forward
- The Institute of Management Accountants issues which certification? O A. CFE B. CMA OC. CIA O D. CPAarrow_forwardOn Targets annual report review Item 7 beginning on page 28. This is typically referred to as the MD&A. What is the purpose of the MD&A? What is Target sharing in this item?arrow_forwardQuestion 22: What type of institution might offer a 403(b) plan to its employees? Answer: A. A small business В. Private colleges С. Fortune 500 companies D. Public education institutions and certain tax-exempt organizations Е. All of these options B.arrow_forward
- I need helparrow_forwardWhat does FASB believe is the best way to search GAAP? (RAB 10) Using Investopedia for a basic reference, then searching the rules Using the advanced search function within the ASC Attending trainings by FASB's experts Using the built in logic to move from ASC topic & subtopic to section & paragraph Which of the following organizations creates the rules provided in the ASC ? (RAB 9) FASB SEC IRS EITFarrow_forwardCompany_A Company_B Industry_Index0.05072904 0.12515871 0.066853460.01486974 0.04931926 0.01986469-0.06178058 -0.09797119 -0.06618699-0.00553426 -0.00350203 -0.002453480.05051436 0.09901787 0.049130690.00314946 0.03793538 0.014420130.02414459 0.06546216 0.03510414-0.00859679 -0.01240826 -0.01093989-0.04991867 -0.07997777 -0.05958256-0.01880513 -0.03070676 -0.011357020.03244373 0.06944611 0.037463590.03989886 0.06959868 0.03820101-0.00227524 0.00535924 0.003629850.08699012 0.17364902 0.08813692-0.02364987 -0.06779889 -0.022791970.02096745 0.06365353 0.026876440.01348849 0.04595448 0.01708248-0.04434861 -0.06926109 -0.04669314-0.07177356 -0.22266492 -0.099407190.09142303 0.19338777 0.092811680.00082669 0.02676372 0.00774505-0.01214213 -0.02179503 -0.01130655-0.04803256 -0.07637749 -0.052557480.00487633 0.04582172 0.01566317arrow_forward
arrow_back_ios
arrow_forward_ios
Recommended textbooks for you
- Financial Reporting, Financial Statement Analysis...FinanceISBN:9781285190907Author:James M. Wahlen, Stephen P. Baginski, Mark BradshawPublisher:Cengage LearningSurvey of Accounting (Accounting I)AccountingISBN:9781305961883Author:Carl WarrenPublisher:Cengage LearningAccounting Information SystemsAccountingISBN:9781337619202Author:Hall, James A.Publisher:Cengage Learning,

Financial Reporting, Financial Statement Analysis...
Finance
ISBN:9781285190907
Author:James M. Wahlen, Stephen P. Baginski, Mark Bradshaw
Publisher:Cengage Learning

Survey of Accounting (Accounting I)
Accounting
ISBN:9781305961883
Author:Carl Warren
Publisher:Cengage Learning

Accounting Information Systems
Accounting
ISBN:9781337619202
Author:Hall, James A.
Publisher:Cengage Learning,