ectura Comentario sobre el “Embarazo en adolescentes" redactado por la UNICEF (Adaptación) barazo adolescente o embarazo precoz es embarazo que se produce en una mujer ado- nte, es decir, entre la adolescencia inicial o tad-comienzo de la edad fértil- y el final de lescencia. La OMS establece la adolescencia los 10 y los 19 años. érmino más bien se refiere a las mujeres azadas que no han alcanzado la mayoria de urídica, variable según los distintos países indo, asi como a las mujeres adolescentes azadas que están en situación de depen- de la familia de origen. embarazos en adolescentes constituyen un problema social y afectan el desarrollo de descentes y la sobrevivencia de sus hijos tepública Dominicana ocupa el quinto lu- embarazos de niñas y adolescentes entre ses de América Latina y el Caribe. Según s del docente: la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009) un 22% de las adoles- centes entre 15 y 19 años en el país, ha estado em- barazada. Las tasas más altas se observan en las provincias de Azua (36.9%) y Pedemales (35.1%). El embarazo a temprana edad afecta la salud de las adolescentes pues aumenta los riesgos de com- plicaciones en el embarazo y en el parto que pueden conducir a la muerte. Según ENHOGAR 2009-2010, los riesgos de muerte por eclampsia, obstrucción en el parto, hemorragia o infección entre las adolescen- tes son hasta tres veces mayores que en las mujeres con edades entre 18 y 34 anos. También pueden tener efectos importantes sobre el estado de salud y sobrevivencia de sus hijos, como por ejemplo el bajo peso al nacer, la prematuridad, malformaciones o problemas en el desarrollo debido a aspectos de - madurez fisiológica y emocional de las madres. Existe un fuerte vinculo entre la pobreza y el embarazo a temprana edad pues este es más frecuente entre adolescentes pobres y con me- nor educación. Según la ENHOGAR 2009-2010 el 33.2 % de las adolescentes y mujeres jóvenes de las familias del quintil más pobre se habian em- barazado antes de cumplir los 20 años, en com- paración con el 11.6% en el quintil más rico. Del mismo modo, 42.7% de las adolescentes que se habían embarazado no tenían instrucción o solo habla alcanzado algún grado del nivel básico. El pais cuenta con el marco legislativo y político adecuado para prevenir el embarazo en adoles- centes, sin embargo, la falta de programas de edu- cación y servicios de salud sexual y reproductiva son un obstáculo para reducir la alta tasa que se presenta a nivel nacional. © Actualidad geograficas, demográficas Zona de residenda Urbano Rural Edad en años tony 2 Primer Ciclo Secundaria Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que han estado embarazadas alguna vez, según características geográficas, demográficas y socioeconómicas, ENHOGAR 2009-2010 17 19 Nivel de instrucción Básica o primaria Media o secundaria Universidad lasen medtés 3.9 6.2 20.2 UNIDAD 6. El comentario embarazo 25.5 31.5 34.7 4.8 2.5 A pesar de que las estadisticas muestran datos tan negativos y desesperanzadores, es posible evitar los embarazos a temprana edad, pero se necesita el compromiso de todos. 4.5 Los adolescentes tienen derecho a ser informa- dos sobre los cambios que suceden en su cuerpo. además sobre la sexualidad y las relaciones se- xuales, sobre las formas de prevención del emba- razo, e incluso sobre la prevención del VIH y de las infecciones de transmisión sexual, desde una perspectiva de derechos y de género. La justicia debe, en primer lugar, investigar y perseguir a los perdidas 2.8 3.7 2.5 0.0 2.4 2.9 O 1.2 0.5 2.9 3.2 223 Numero de 24.2 6.6 23.5 32.1 37.4 42.7 1493 448 308 320 290 230 © Actualidad 101 adultos que dejan embarazadas a las niñas y las adolescentes. Con información, servicios aproplados y otras medidas de prevención del embarazo podemos lograr una mayor asertividad y toma de decisio- nes correctas, lo que se traduce en oportunidades de vida y en la posibilidad de romper el circulo de pobreza. Por último, se hace necesario el reconocimiento de los y las adolescentes en sus diversidades y como sujetos de derechos, asi como establecer mecanis- mos para su participación en la toma de decisiones. 15.3
1. Lee el texto "comentarios sobre"Embarazo en adolescentes" redactado por UNICEF" e identifica cinco palabras temáticas. (5 palabras importantes que hay en el texto sobre el embarazo adolescente). ________________________________________________________________________
a. En tu opinión, ¿Cuál es el significado de estas palabras? Responde en tu cuaderno.(significa de estas palabras en el diccionario de Google o en Google).
b. ¿Consideras, de manera personal, que esas palabras están relacionadas con el tema del embarazo adolescente?
2. Busca un diccionario o un buscador web, el significado de las palabras anteriores. Con el significado que habías dado y determina:
a. semejanzas entre ambos significados__________________________________________
b. Diferencia entre ambos significados___________________________________________
3. Busca en el texto cinco oraciones que indica la postura del autor respecto de lo que comenta. copialas en tu cuaderno.
4. A continuación tienes tres oraciones; léelas detenidamente y luego, en tu cuaderno de apuntes, reformúlalas utilizando tus propias palabras, sin que pierda el sentido.
" Los embarazos en adolescentes constituyen un grave problema social y afecta el desarrollo de las adolescente y sobrevivencia de sus hijos e hijas".
. "a pesar de que las estadísticas muestran datos tan negativos y desesperanzadores, Es posible evitar los embarazos a temprana edad, pero se necesita el compromiso de todos".
. "De igual forma se hace necesario el reconocimiento de los y las adolescentes en sus diversidades y como sujetos de derechos, así como establecer mecanismos para su participación en la toma de decisiones".
por favor ayúdeme es de lengua española, llenen las preguntas que sepan por favor la que sepan has la respuesta tienen que leer el texto primero en las esquinitas no se ve mucho porque le sacaron la copia mal a la hoja hagan zoom, pero bueno lean la hoja, lo que puedan leer y haga la respuesta por favor muchas gracias.

Unlock instant AI solutions
Tap the button
to generate a solution








