vitro-trimestral-2007-4-080226
pdf
keyboard_arrow_up
School
Latinoamericana University *
*We aren’t endorsed by this school
Course
501
Subject
Statistics
Date
Nov 24, 2024
Type
Pages
17
Uploaded by murci3lago
Vitro Reporta Sólidos Resultados para 4T’07 y año 2007
San Pedro Garza García, Nuevo León, México – Febrero 26, 2008 – Vitro S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA; NYSE: VTO) uno de los productores y distribuidores de vidrio más grandes del mundo, anunció hoy sus resultados financieros no auditados del 4T’07. Las ventas netas consolidadas crecieron 8.3 por ciento, año contra año, y el UAFIR Flujo se incrementó 6.9 por ciento. El margen de UAFIR Flujo consolidado disminuyó ligeramente a 15.3 por ciento de 15.5 por ciento durante el mismo periodo del año pasado como consecuencia de un incremento del 16 por cierto en los precios del gas natural. Respecto a los resultados del trimestre, Federico Sada, Director General Ejecutivo de Vitro, comentó: “Los sólidos fundamentos que poseen nuestros negocios medulares de vidrio están reflejados en los resultados del cuarto trimestre y del año. Sobre una base comparable, el UAFIR Flujo consolidado fue récord para un cuarto trimestre y representa el año más alto desde 1999 con casi US$391 millones, a pesar de las interrupciones en el suministro del gas natural. Este fue también un año y un cuarto trimestre récord para Envases. Reportamos un UAFIR Flujo de casi US$76 millones para el trimestre, a pesar del incremento significativo en los costos de energéticos.” RESUMEN RESULTADOS FINANCIEROS*
4T'07
4T'06
% Var
V
UA
El Lic. Sada añadió: “Estamos particularmente satisfechos con el desempeño de Vidrio Plano. Nuestros resultados reflejan la continua transición, en todos los mercados, hacia productos de valor agregado y de mayor margen. El cuarto trimestre del 2007 fue el mejor que hemos visto, en una base comparable, en los últimos tres años. El UAFIR Flujo se incrementó en 13.6 por ciento, año contra año. Al mismo tiempo, en Vidrio Plano reportamos el UAFIR Flujo comparable anual más alto desde el 2004.” entas Netas Consolidadas
659
608
8.3%
Envases
337
316
6.8%
Vidrio Plano
312
281
11.1%
Costo de Ventas
436
435
0.3%
Utilidad Bruta
223
174
28.2%
Margen Bruto
33.8%
28.6%
5.2 pp
Gastos General 143
128
11.5%
Gastos Generales % ventas
21.7%
21.1%
0.6 pp
UAFIR
80
45
75.1%
Margen de UAFIR
12.1%
7.5%
4.6 pp
FIR Flujo
101
94
6.9%
Envases
76
72
5.2%
Vidrio Plano
30
27
13.6%
Margen de UAFIR Flujo
15.3%
15.5%
-0.2 pp
UTILIDAD NETA
48
34
43.4%
Margen de Utilidad Neta
7.3%
5.5%
+2 pp
Total Deuda
1,373
1,141
20.3%
Corto Plazo
(1)
87
32
168.4%
Largo Plazo
1,286
1,109
16.0%
Vida Promedio de la Deuda
6.9
3.3
Efectivo y Equivalentes de Efectivo
(2)
186
113
64.3%
Total Deuda Neta
1,186
1,027
15.5%
* Millones de US$
(2) Efectivo y Equivalentes de Efectivo incluyen efectivo restringido que corresponde a efectivo garantizando deuda e instrumentos derivados registrados en otros activos circulantes. Al 4T'07, el efectivo restringido incluye US$35
illones depositados en un fideicomiso para el pago de deuda e intereses.
(1) Una vez concluida en febrero del 2007 la emisión de los US$1,000 millones en bonos no
subordinados y garantizados, una porción de la deuda de corto plazo fue refinanciada y por lo tanto fue reclasificada, de acuerdo con las Normas de Información Financiera vigentes en México, como deuda de largo plazo en el 4T’06
m
Enrique Osorio, Director General de Finanzas, señaló: “Estamos iniciando el año con una plataforma muy sólida con ambas unidades de negocios en excelentes condiciones. Por ejemplo, en Vidrio Plano, tanto en vidrio automotriz de repuesto como en equipo original reportamos excelentes resultados año contra año. Nuestra estrategia de diversificación en nuestra base de clientes ha empezado a rendir frutos en términos de volumen. Y la mezcla de precios ha mejorado en la medida que nuevas plataformas, con un mayor valor agregado, han sustituido plataformas anteriores.” “En el segmento de vidrio automotriz de repuesto, nuestra cadena de distribución VitroCar reportó un fuerte crecimiento. Por otra parte, también estamos satisfechos con el sólido desempeño de nuestra unidad de negocio de vidrio flotado en México, la cual se ha beneficiado de nuestra estrategia de participar en el mercado de transformación.”
2
“En el aspecto financiero, el costo promedio de la deuda disminuyó 100 puntos base de 10.5 por ciento en el 4T’06 a 9.5 por ciento como resultado de nuestro refinanciamiento. Como consecuencia, un menor gasto por interés y un mayor UAFIR Flujo han contribuido de forma sustancial en nuestro flujo de efectivo.” El C.P. Osorio concluyó: “Es claro que continuamos desarrollando las fortalezas inherentes de Vitro en la industria del vidrio en la medida que nos beneficiamos de nuestra posición establecida, flexibilidad de producción y rápida respuesta hacia el mercado. Dado este positivo desempeño, aunado al continuo énfasis en el control de costos, sentimos que Vitro se encuentra en una posición excelente para enfrentar los retos del 2008.” Las cifras presentadas en este comunicado cumplen con las Normas de Información Financiera (NIFs) vigentes en México emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF), excepto cuando se indica lo contrario. Las cifras expresadas en dólares están reportadas en dólares nominales que resultan de dividir los pesos nominales de cada mes entre el tipo de cambio aplicable al cierre del mes respectivo publicado por Banco de México. En el caso del Balance General, las cifras expresadas en dólares resultan de dividir entre el tipo de cambio de cierre del período. Ciertas cantidades pueden no sumar debido a razones de redondeo. Todos los datos y comparaciones son en dólares excepto cuando se indica lo contrario y pueden diferir a las cantidades en pesos debido a los diferenciales en inflación y tipo de cambio. Este comunicado contiene cierta información histórica, declaraciones e información a futuro relacionada a Vitro, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias (colectivamente, "Vitro") que se basan en la opinión de su Administración así como estimaciones hechas e información disponible actual de Vitro. A pesar de que la Compañía cree que las expectativas de la administración y las estimaciones están basadas en supuestos razonables, estas declaraciones reflejan la visión actual de Vitro con respecto a eventos futuros y están sujetas a ciertos riesgos, eventos inciertos y premisas. Muchos factores podrían causar que los resultados futuros o desempeño de Vitro sean diferentes a los expresados o asumidos en las siguientes declaraciones, incluyendo, entre otros, cambios de la economía en general, política de gobierno y condiciones de negocios globales, así como en los países que Vitro lleva a cabo negocios, cambios en tasas de interés, en precios de materia prima, precios de la energía, particularmente del gas, cambios en la estrategia del negocio, y otros factores. Si uno o varios de estos riesgos efectivamente ocurren, o las premisas o estimaciones demuestran ser incorrectas, los resultados a futuro pueden variar significativamente de los descritos o anticipados, asumidos, estimados, esperados o presupuestados. Las premisas, riesgos e incertidumbres relacionadas con las declaraciones de visión a futuro incluidas en este reporte incluyen aquellas incluidas en la forma 20-F sometida ante la Securities and Exchange Comisión de E.U.A., y cualquier otro reporte sometido ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Mexicana. Dec-07
Dec-06
Inflación en México
Trimestral
1.5%
1.5%
Acumulada
3.8%
4.1%
Inflación en EUA
Trimestral
0.7%
-0.6%
Acumulada
4.1%
2.5%
Tipo de Cambio
Al Cierre
10.8662
10.8116
Devaluación
Trimestral
-0.5%
-1.7%
Acumulada
0.5%
1.7%
Vitro, S.A.B. de C.V. (BMV: VITROA; NYSE: VTO), es uno de los principales fabricantes de vidrio en el mundo. A través de nuestras empresas subsidiarias, ofrecemos productos de calidad y servicios confiables para satisfacer las necesidades de dos distintos tipos de negocios: envases de vidrio y vidrio plano. Nuestras empresas producen, procesan, distribuyen y comercializan una amplia gama de artículos de vidrio para brindar soluciones a múltiples mercados que incluyen los de vinos, licores, cosméticos, farmacéuticos, alimentos y bebidas; así como el automotriz y arquitectónico. También suministramos materias primas, maquinaria y equipo para uso industrial. Contribuimos a mejorar la calidad de vida de nuestro personal y de las comunidades donde operamos generando empleos y prosperidad económica, gracias a nuestro permanente enfoque en la calidad y la mejora continua, así como en nuestros constantes esfuerzos por promover un desarrollo sustentable. Con base en Monterrey, México y fundada en 1909, Vitro cuenta actualmente con instalaciones y una amplia red de distribución en nueve países de América y Europa. Además, exporta sus productos a más de 50 países en el mundo. Para mayor información, la dirección de la página de Internet de la Compañía es: http://www.vitro.com
Resultados Cuarto Trimestre 2007
Llamada en conferencia y emisión en línea Miércoles, 27 de febrero del 2008 11:00 AM U.S. EST – 10:00 A.M. Horario de Monterrey Una transmisión en vivo de la llamada en conferencia estará disponible para inversionistas y medios en http://www.vitro.com/
. Una retrasmisión de la llamada en conferencia estará disponible hasta el final del día 27 de marzo del 2008. Para preguntas relacionadas a la llamada en conferencia, favor de contactar a Susan Borinelli de Breakstone Group al teléfono (646) 330-
5907, o comunicarse vía e-mail a sborinelli@breakstone-group.com
. Relaciones con Inversionistas Adrián Meouchi / Ángel Estrada Vitro S.A.B. de C.V. + (52) 81-8863-1765 / 1730 ameouchi@vitro.com
aestradag@vitro.com
Agencia en EUA Susan Borinelli / Kay Breakstone Breakstone Group (646) 330-5907 sborinelli@breakstone-group.com
kbreakstone@breakstone-group.com
Relaciones con Medios Albert Chico Vitro, S.A.B. de C.V. + (52) 81-8863-1661 achico@vitro.com
Para mayor información, favor de contactar a:
3
INFORMACIÓN DETALLADA A CONTINUACIÓN:
Resultados Consolidados Ventas 4 UAFIR y UAFIR Flujo 4 Resultado Integral de Financiamiento 5 Impuestos 6 Utilidad Neta Consolidada 7 Inversiones en Activo Fijo 7 Posición Financiera Consolidada 7 Flujo de Efectivo 9 Eventos Relevantes 11 Envases 12 Vidrio Plano 13 Estados Financieros Consolidados 16 Información Segmentada 17
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
4
Resultados Consolidados Ventas
Las ventas netas consolidadas para el 4T’07 se incrementaron 8.3 por ciento, año contra año, a US$659 millones de US$608 millones del año pasado. Durante el 2007, las ventas netas consolidadas se incrementaron 6.6 por ciento a US$2,560 millones de US$2,401 millones durante el 2006. Las ventas trimestrales de Envases se incrementaron 6.8 por ciento, año contra año, mientras que las ventas de Vidrio Plano aumentaron 11.1 por ciento durante el mismo periodo de tiempo. Durante el trimestre, las ventas nacionales, de exportación y de subsidiarias extranjeras se incrementaron 5.9 por ciento, 15.2 por ciento y 7.0 por ciento, año contra año, respectivamente. Tabla 1: Ventas Totales
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
Ventas Totales Consolidadas
7,190
6,952
3.4
28,591
27,876
2.6
Envases
3,672
3,575
2.7
14,639
13,982
4.7
Vidrio Plano
3,418
3,245
5.3
13,591
13,461
1.0
Ventas nacionales
3,019
2,966
1.8
12,007
11,875
1.1
Exportaciones
1,621
1,464
10.7
6,674
6,384
4.5
Ventas subsidiarias extranjeras
2,550
2,521
1.1
9,911
9,617
3.0
Dólares Nominales
Ventas Totales Consolidadas 659
608
8.3
2,560
2,401
6.6
Envases
337
316
6.8
1,317
1,214
8.5
Vidrio Plano
312
281
11.1
1,210
1,149
5.3
Ventas nacionales
278
262
5.9
1,078
1,029
4.8
Exportaciones
149
129
15.2
601
556
8.2
Ventas subsidiarias extranjeras
232
217
7.0
881
817
7.8
% Vts. Otras monedas* / Vts. Totales
58%
57%
0.9 pp
58%
57%
0.7 pp
% Ventas Exp/ Ventas Totales
23%
21%
1.4 pp
23%
23%
0.3 pp
* Exportaciones + Subsidiarias Extranjeras
Ventas Totales Consolidadas
(Millones)
Tabla 1
UAFIR y UAFIR Flujo
El UAFIR consolidado del trimestre se incrementó 75.1 por ciento, año contra año, a US$80 millones de US$45 millones del año pasado. El margen de UAFIR se incrementó en 460 puntos base a 12.1 por ciento de 7.5 por ciento debido principalmente a un menor cargo por depreciación al haber revisado, con el apoyo de avalúos externos, la condición de nuestros hornos y determinar la necesidad de extender la vida restante de los mismos. Durante el 2007, el UAFIR consolidado se incrementó 34.0 por ciento a US$242 millones de US$180 millones en el 2006. Durante este mismo periodo, el margen de UAFIR se incrementó 190 puntos base a 9.4 por ciento de 7.5 por ciento. El UAFIR del trimestre en Envases se incrementó 48.2 por ciento, año contra año, mientras que el UAFIR en Vidrio Plano aumentó 94.3 por ciento. El UAFIR Flujo consolidado para el trimestre aumentó 6.9 por ciento a US$101 millones de US$94 millones en el 4T’06. El margen de UAFIR Flujo se redujo en 20 puntos base, año contra año, a 15.3 por ciento de 15.5 por ciento debido principalmente a un incremento del 16 por cierto en los precios del gas natural. Durante el 2007, el UAFIR Flujo consolidado se incrementó 5.3 por ciento a US$391 millones de US$371 millones en el 2006.
5
Durante el trimestre, el UAFIR Flujo en Envases se incrementó 5.2 por ciento, año contra año, a US$76 millones de US$72 millones mientras que el UAFIR Flujo en Vidrio Plano se incrementó 13.6 por ciento, año contra año, a US$30 millones de US$27 millones. Para mayores detalles sobre ambos negocios favor de consultar las páginas 12 y 13, respectivamente. Tabla 2: UAFIR y UAFIR Flujo
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
UAFIR
869
523
66.2
2,706
2,117
27.8
Margen
12.1%
7.5%
4.6 pp
9.5%
7.6%
1.9 pp
Envases
708
497
42.6
2,087
1,853
12.6
Vidrio Plano
218
124
75.5
782
418
87.2
UAFIR Flujo
1,100
1,077
2.2
4,379
4,331
1.1
Margen
15.3%
15.5%
-0.2 pp
15.3%
15.5%
-0.2 pp
Envases
828
818
1.2
3,100
3,189
(2.8)
Vidrio Plano
331
311
6.5
1,320
1,151
14.7
Dólares Nominales
UAFIR
80
45
75.1
242
180
34.0
Margen
12.1%
7.5%
4.6 pp
9.4%
7.5%
1.9 pp
Envases
65
44
48.2
188
160
17.5
Vidrio Plano
20
10
94.3
69
34
101.6
UAFIR Flujo
101
94
6.9
391
371
5.3
Margen
15.3%
15.5%
-0.2 pp
15.3%
15.5%
-0.2 pp
Envases
76
72
5.2
278
275
1.0
Vidrio Plano
30
27
13.6
116
97
20.2
UAFIR Y UAFIR Flujo
(Millones)
Tabla 2
Resultado Integral de Financiamiento
El resultado integral de financiamiento consolidado durante el trimestre se incrementó un 6.9 por ciento, año contra año, a US$15 millones comparado con US$14 millones durante el 4T’06. Esto se debió a una ligera ganancia cambiaria, la cual no representa flujo efectivo, comparada con una ganancia cambiaria, la cual no representa flujo de efectivo, de US$12 millones durante el 4T’06. Durante el 4T’07, el peso mexicano se apreció en 0.5 por ciento en comparación con una apreciación de 1.7 por ciento durante el mismo periodo del año pasado. Esta situación fue parcialmente contrarrestada por menores otros gastos por interés de US$2 millones comparados con US$7 millones durante el 4T’06, una mayor ganancia en la posición monetaria de US$16 millones comparada con US$12 millones, y una reducción de US$4 millones en gastos por interés la cual obedece a la disminución en la tasa de interés asociada con el refinanciamiento efectuado al inicio del año 2007. Durante el 2007, el resultado integral de financiamiento disminuyó 27.9 por cierto, año contra año, a US$139 millones de US$193 millones debido a una combinación de factores favorables: una disminución de US$27 millones en otros gastos por interés debido a un mayor valor en operaciones derivadas y una menor amortización de honorarios relacionados con refinanciamiento de deuda durante el presente año; una pérdida cambiaria, la cual no representa flujo de efectivo, de US$7 millones en comparación con una pérdida cambiaria, la cual no representa flujo de efectivo, de US$17 millones durante el 2006 ocasionadas respectivamente por un 0.5 por ciento de depreciación en el peso mexicano durante el 2007 en comparación con una depreciación de 1.7 por ciento durante el año pasado; menores gastos por interés de US$147 millones en comparación con US$156 millones, lo cual es resultado de una menor tasa de interés; mayores productos financieros de US$16 millones
6
durante el 2007 en comparación con US$12 millones durante el año pasado; y una mayor ganancia en la posición monetaria de US$42 millones comparada con US$39 millones durante el 2006. Tabla 3: Resultado Integral de Financiamiento
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
Gastos por Interés
(332)
(397)
(16.5)
(1,645)
(1,814)
(9.3)
Productos Financieros
10
39
(73.1)
175
134
30.5
Otros Gastos por Interés*
(23)
(73)
(68.8)
(487)
(813)
(40.1)
Pérdida Cambiaria
(2)
126
--
(94)
(224)
(58.3)
Ganancia Posición Monet. (Pérdida)
175
138
26.6
471
440
6.9
Resultado Integral de Financiamiento
(172)
(168)
2.5
(1,579)
(2,276)
(30.6)
Dólares Nominales
Gastos por Interés
(30)
(35)
(12.7)
(147)
(156)
(5.9)
Productos Financieros
1
3
(71.8)
16
12
35.4
Otros Gastos por Interés*
(2)
(7)
(68.6)
(43)
(70)
(38.1)
Pérdida Cambiaria
0
12
(98.7)
(7)
(17)
(59.3)
Ganancia Posición Monet. (Pérdida)
16
12
31.4
42
39
9.3
Resultado Integral de Financiamiento
(15)
(14)
6.9
(139)
(193)
(27.9)
* Incluye operaciones derivadas y los intereses relacionados a transacciones de factoraje
Resultado Integral de Financiamiento
Tabla 3 Impuestos
Los impuestos disminuyeron de un gasto de US$29 millones durante el 4T’06 a una ganancia de US$11 millones durante el presente trimestre. Esta reducción de gasto deriva principalmente del reconocimiento de una cuenta por cobrar de US$22 millones proveniente del impuesto al activo pagado en años anteriores, el cual es recuperable en el momento en el que el impuesto al activo es superior al ISR (Impuesto Sobre la Renta). Esta condicionante se cumplió al cierre del año 2007. El impuesto sobre la renta devengado se incrementó de US$1 millón durante el 4T’06 a US$17 millones en el 4T’07 debido principalmente a una mayor ganancia fiscal gravable. Tabla 4: Impuestos
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
Impuesto sobre la renta devengado
182
15
1,146.6
323
179
80.2
Impuesto sobre la renta diferido (ganancia)
(303)
309
--
(232)
49
--
Total Impuesto sobre la Renta
(121)
324
--
92
228
(59.8)
Dólares Nominales
Impuesto sobre la renta devengado
17
1
1,362.7
29
15
93.6
Impuesto sobre la renta diferido (ganancia)
(28)
28
--
(21)
7
--
Total Impuesto sobre la Renta
(11)
29
--
8
22
(64.6)
(Millones)
Impuestos
Tabla 4
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
7
Utilidad Neta Consolidada
Durante el trimestre, la Compañía registró una utilidad neta consolidada de US$48 millones comparada con una utilidad neta de US$34 millones durante el mismo trimestre del año pasado. Esta variación es resultado de un incremento de US$34 millones en el UAFIR debido principalmente a un menor cargo por depreciación dado que una revisión de la condición de nuestros hornos originó la necesidad de extender la vida restante de los mismos, aunado a una ganancia de US$11 millones en impuestos durante el presente trimestre comparada con un gasto de US$29 millones en 4T’06. Los factores arriba mencionados contrarrestaron mayores otros gastos de US$27 millones, los cuales incluyen algunos cargos por deterioro de activos en nuestras subsidiarias en Centroamérica así como un cambio en las Normas de Información Financiera (NIFs) vigentes en México, el cual requiere que el reparto de utilidades a trabajadores sea registrado en otros gastos, en comparación con otros ingresos de US$31 millones durante el mismo trimestre del año pasado debido a la utilidad en la venta del predio de Vidriera México (“Vimex”). Utilidad Neta Consolidada
(millones de dólares)
48
-15
-27
11
80
UAFIR
RIF
Otros gastos
Impuestos
Utilidad Neta Consolidada
Utilidad Neta Consolidada
(millones de dólares)
48
-15
-27
11
80
UAFIR
RIF
Otros gastos
Impuestos
Utilidad Neta Consolidada
Inversión en Activo Fijo
Las inversiones en activo fijo para el trimestre sumaron US$60 millones comparados con US$39 millones en el 4T’06. Envases representó el 81 por ciento del total de la inversión en activo fijo y fue invertido principalmente en preparación para las reparaciones de hornos programadas en el año 2008, la transferencia de las instalaciones de Vimex hacia Toluca y mantenimiento. Vidrio Plano contribuyó con el 18 por ciento y fue invertido principalmente en mantenimiento así como incremento de capacidad y actualización de equipos en Vitro America y Cristalglass, subsidiarias de Vidrio Plano en los Estados Unidos y España, respectivamente. Situación Financiera Consolidada La deuda neta, la cual se calcula restando el efectivo y equivalentes de efectivo así como el efectivo restringido clasificado en activos circulantes y en otros activos de largo plazo, disminuyó en US$23 millones, trimestre contra trimestre, a US$1,186 millones. Año contra año, la deuda neta aumentó en US$159 millones. Al 4T’07, la Compañía tenía efectivo por US$186 millones, de los cuales US$151 millones estaban registrados como efectivo y equivalentes de efectivo y US$36 millones estaban clasificados en otros activos circulantes. Los US$36 millones son efectivo restringido, el cual está compuesto por efectivo garantizando deuda y efectivo depositado en un fideicomiso para el pago de deuda e intereses asociados con la anulación de condiciones (
covenant defeasance
) del Bono VENA 2011 registrado en Envases y que será pagado en julio del 2008. El efectivo restringido garantizando deuda corresponde a US$1 millón registrado en Vidrio Plano y el efectivo depositado en un fideicomiso para el pago de deuda e intereses corresponde a US$35 millones registrados en Envases. La deuda bruta consolidada al 31 de diciembre del 2007 cerró en US$1,373 millones, una disminución de US$9 millones en comparación con el trimestre anterior y un incremento de US$232 millones año contra año. Al 4T'07, la deuda bruta consolidada de corto plazo incluye US$30 millones asociados con la anulación de condiciones (
covenant defeasance
) del Bono VENA 2011 arriba mencionada.
8 4T'07
3T'07
2T'07
1T'07
4T'06
Cobertura de Intereses
(UAFIR Flujo/ Gastos Int.) (UDM)
(Veces)
2.2
2.1
2.0
2.0
1.7
Apalancamiento
(Deuda Total/ UAFIR Flujo) (UDM)(Veces)
3.4
3.5
3.4
3.6
3.0
(Deuda Neta Total/ UAFIR Flujo) (UDM)(Veces)
2.9
3.1
3.0
2.7
2.7
Deuda Total
1,373
1,382
1,373
1,466
1,141
Deuda Corto Plazo
(1),(2)
87
80
45
147
32
Deuda Largo Plazo
1,286
1,302
1,328
1,319
1,109
Efectivo y equivalentes
(3)
186
173
212
380
113
Deuda Neta total
1,186
1,209
1,161
1,086
1,027
Mezcla Moneda (%) Dlls y Euros / Pesos / UDI's
98/2/0
98/2/0
98/2/0
96/2/2
94/6/0
Tabla 5
(1) Al 3T'07 la deuda de corto plazo incluye US$30 millones asociados con la anulación de condiciones (covenant defeasance) del Bono VENA 2011, los cuales será pagados en julio 2008. El efectivo necesario para el pago de esta deuda se encuentra clasificado como efectivo restringido. El 23 de julio del 2008 el efectivo restringido será liberado del fideicomiso y será utilizado para pagar el saldo existente.
(3) Efectivo y Equivalentes de Efectivo incluyen efectivo restringido que corresponde a efectivo garantizando deuda e instrumentos derivados registrados en activos circulantes
y otros activos de largo plazo. Al 4T'07, el efectivo restringido incluye US$35 millones depositados en un fideicomiso para el pago de deuda e intereses (ver nota 1).
Indicadores de Deuda
(Millones de dólares; excepto donde se indica)
(2) Una vez concluida la emisión de los US$1,000 millones en bonos no subordinados y garantizados en febrero del 2007, una porción de la deuda de corto plazo fue refinanciada y por lo tanto fue reclasificada, de acuerdo con las Normas de Información Financiera vigentes en México, como deuda de largo plazo en el 4T’06
•
La vida promedio de la deuda de la Compañía al 4T’07 fue de 6.9 años comparada con 3.3 años en el 4T’06. •
La deuda de corto plazo al 31 de diciembre del 2007 disminuyó en US$336 millones a 6 por ciento del total de la deuda comparada con el 37 por ciento en el 4T’06. Una vez concluida la emisión de los US$1,000 millones en bonos no subordinados y garantizados en febrero del 2007, una porción de la deuda de corto plazo fue refinanciada y por lo tanto fue reclasificada, de acuerdo con las NIFs, como deuda de largo plazo en el 4T’06. Deuda
2%
2%
Perfil de Deuda al 31 de Diciembre de 2007:
Euros
Tasa Variable con Spread Fijo
(1)
Condiciones de Mercado
(1)
Moneda
Vencimiento
Tasa
Tasa Fija
Pesos
Largo Plazo
Vencimientos de Largo Plazo
Corto Plazo
Bancos
Mercado
(1)
Tasas de interés con base en LIBOR, TIIE y CETE
(2)
El pago de intereses de US$700 millones de deuda fue intercambiado de una tasa fija en dólares a una tasa variable en pesos hasta el año 2012. El pago de intereses correspondiente a US$300 millones de deuda fue intercambiado de una tasa fija en dólares a una tasa fija en pesos hasta el año 2012.
Dólares
Deuda
8%
3%
96%
90%
92%
7%
94%
3%
2%
2%
4%
Perfil de Deuda al 31 de Diciembre de 2007:
Euros
Tasa Variable con Spread Fijo
(1)
Condiciones de Mercado
(1)
Moneda
Vencimiento
Tasa
Tasa Fija
Pesos
Largo Plazo
Vencimientos de Largo Plazo
Corto Plazo
Bancos
Mercado
(1)
Tasas de interés con base en LIBOR, TIIE y CETE
(2)
El pago de intereses de US$700 millones de deuda fue intercambiado de una tasa fija en dólares a una tasa variable en pesos hasta el año 2012. El pago de intereses correspondiente a US$300 millones de deuda fue intercambiado de una tasa fija en dólares a una tasa fija en pesos hasta el año 2012.
(2)
Dólares
•
La deuda revolvente, incluyendo aquella relacionada con comercio exterior, representa un 42 por ciento de la deuda total de corto plazo. Este tipo de deuda se renueva normalmente en periodos de 28 a 180 días.
9 •
La porción circulante de la deuda de largo plazo, la cual incluye la porción circulante de la deuda de mercado, disminuyó en US$318 millones a US$50 millones de US$368 millones al 31 de diciembre del 2006. Al 4T’07, la porción circulante de la deuda de largo plazo representó el 58 por ciento de la deuda de corto plazo. •
Al 31 de diciembre del 2007, Vitro contaba con US$139 millones de financiamiento fuera de balance relacionado con la venta de cuentas por cobrar y los programas de bursatilización. Vidrio Plano registró US$74 millones y Envases registró US$65 millones. Calendario de Amortizaciones
(millones de dólares)
37
-
-
26
7
7
2008
2009
2010
2011
2012
2013-On
Corto Plazo
Vencimientos de Deuda LP
Largo Plazo
87
26
7
304
941
7
Calendario de Amortizaciones
(millones de dólares)
37
-
50
-
26
7
7
304
941
2008
2009
2010
2011
2012
2013-On
Corto Plazo
Vencimientos de Deuda LP
Largo Plazo
87
26
7
304
941
7
•
Los vencimientos en el 2008 incluyen Certificados Bursátiles, la anulación de condiciones (
covenant defeasance
) del Bono VENA 2011 y créditos a nivel de las subsidiarias. •
Los vencimientos del 2009 en adelante incluyen, entre otros, Certificados Bursátiles, los Bonos con vencimiento en el 2012, 2013 y 2017 a nivel de la Compañía Tenedora. Flujo de Efectivo
El flujo de efectivo antes de inversiones en activo fijo y dividendos aumentó 129.1 por ciento a US$91 millones de US$40 millones en el 4T’06. Esto se debió principalmente a un producto por interés neto de US$4 millones, el cual incluye una transacción derivada que anticipó US$50 millones durante el 4T’07 y un monto similar será pagado a lo largo del año 2008, comparado con un gasto por interés neto de US$64 millones, así como un mayor UAFIR Flujo. Una porción de este mayor flujo de efectivo fue utilizado para fondear los US$60 millones de inversiones en activo fijo comparados con US$39 millones en el 4T’06. Durante el 2007, la Compañía generó flujo de efectivo antes de inversiones en activo fijo y dividendos de US$216 millones, lo cual representa un incremento de 56.5 por ciento en comparación con el año pasado. Los principales factores detrás de este incremento fueron menores gastos por interés neto, los cuales incluyen una transacción derivada explicada en el párrafo anterior, y un mayor UAFIR flujo. Este flujo de efectivo aunado al efectivo disponible fue utilizado para fondear US$231 millones de inversiones en activo fijo, de los cuales una parte fue utilizada para el aumento de capacidad en Envases con el propósito de satisfacer una mayor demanda por parte de nuestros clientes. Incluso cuando los US$50 millones de la transacción derivada son excluidos de los gastos por interés neto para el año 2007, la cifra resultante es aún significativamente menor que aquella correspondiente al año 2006, reflejando así el beneficio de menores tasas de interés obtenidas a través del refinanciamiento efectuado durante el 1T’07.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
10 Tabla 6: Flujo de Efectivo
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
UAFIR Flujo
1,100
1,077
2.2
4,379
4,331
1.1
Gastos por interés neto
(2),(3)
36
(760)
--
(1,192)
(2,498)
(52.3)
Capital de Trabajo (4)
80
97
(16.7)
(210)
(118)
77.4
Impuestos (pagados) recuperados
(5)
(205)
52
--
(546)
(76)
617.8
Flujo de E. antes de Inv.en Act Fijo y Div.
1,012
466
117.3
2,430
1,638
48.3
Inversiones en Activo Fijo
(650)
(439)
48.1
(2,578)
(1,253)
105.8
Dividendos
(2)
-
--
(219)
(165)
32.8
Flujo de Efectivo Neto
359
27
1,256.0
(366)
221
--
Dólares Nominales
UAFIR Flujo
101
94
6.9
391
371
5.3
Gastos por interés neto
(2),(3)
4
(64)
--
(105)
(214)
(51.0)
Capital de Trabajo (4)
5
5
3.5
(21)
(13)
61.4
Impuestos (pagados) recuperados
(5)
(19)
5
--
(49)
(6)
695.1
Flujo de E. antes de Inv.en Act Fijo y Div.
91
40
129.1
216
138
56.5
Inversiones en Activo Fijo
(60)
(39)
53.6
(231)
(108)
114.1
Dividendos
(0)
-
--
(19)
(13)
41.1
Flujo de Efectivo Neto
31
1
3,381.0
(34)
17
--
(2) Incluye operaciones derivadas, y otros gastos y productos financieros. Incluye la transacción del intercambio de tasa de interés, en la cual Vitro paga mensualmente tasa variable
en pesos y recibe semestralmente pagos en tasa fija en dólares.
(3) 1T'07 no incluye intereses adicionales y honorarios relacionados con el refinanciamiento de la deuda concluido a principios del 2007.
(4) El capital de trabajo incluye variaciones en clientes, inventarios, proveedores y otras cuentas por pagar y cobrar de corto plazo, incluyendo IVA e ISCAS
(5) Incluye PTU
Análisis de Flujo de Efectivo Generado de la Operación (1)
(1) Este análisis de flujo es relativo a flujo de caja y no representa un Estado de Cambios en la Situación Financiera de acuerdo con las NIFs vigentes en México
(Millones)
Tabla 6
11 Eventos Relevantes
Vitro firma acuerdo con el FIDE para Implementar programas de ahorro de energía
El 10 de enero de 2008, la Compañía anunció que firmó un convenio con el Fideicomiso Para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el fin de hacer más eficiente el uso de energía en sus instalaciones industriales en todo el país y disminuir la generación de gases de efecto invernadero. El documento establece que Vitro, además de desarrollar programas de ahorro de energía, realizará campañas de difusión masiva y sensibilización sobre el tema, promoverá la sustitución de equipo de alto consumo de energía por equipos de alta eficiencia y ampliará la capacitación técnica entre sus afiliados en materia de eficiencia energética, en todas sus instalaciones en México. Por su parte el FIDE promoverá programas de ahorro de energía entre las empresas de Vitro, sus trabajadores y proveedores y otorgará financiamiento para la adquisición de equipo de alta eficiencia. La firma de este convenio se suma a los esfuerzos de Vitro por promover un desarrollo sustentable al implementar iniciativas que buscan incrementar nuestra competitividad al tiempo que fomentamos un medio ambiente más sano y un lugar de trabajo cada vez más seguro.
12 Envases
(51 por ciento de las ventas consolidadas, 2007) Ventas
Las ventas de Envases en el trimestre se incrementaron 6.8 por ciento, año contra año, a US$337 millones de US$316 millones. El principal motivo del incremento de 6.4 por ciento, año contra año, en las ventas nacionales fue una mejor mezcla de producto en las líneas de negocio de Cosméticos, Perfumes y Farmacéuticos, Cerveza, Vinos y Licores, la cual contrarrestó una ligera disminución en los volúmenes. Las ventas de exportación crecieron 6.1 por ciento, año contra año, debido a un mayor volumen en las líneas de negocio de Refrescos y Alimentos aunado a una mejor mezcla de precio en el mercado de Vinos y Licores, Refrescos, Cosméticos, Perfumes y Farmacéuticos. Las ventas de las subsidiarias extranjeras se incrementaron 9.5 por ciento, año contra año, reflejando las favorables condiciones de mercado en Centro y Sudamérica. UAFIR y UAFIR Flujo
El UAFIR en el trimestre se incrementó en 48.2 por ciento, año contra año, a US$65 millones de US$44 millones en el 4T’06 debido principalmente a un menor cargo por depreciación al haber revisado, con el apoyo de avalúos externos, la condición de nuestros hornos y determinar la necesidad de extender la vida restante de los mismos. El UAFIR Flujo para el mismo período aumentó 5.2 por ciento a US$76 millones de US$72 millones. El incremento del UAFIR Flujo continúa siendo resultado de mejores eficiencias de producción, la cuales optimizaron la absorción de costos fijos, y de las iniciativas continuas de reducción de costos. Esta situación sobrecompensó mayores costos de energéticos así como los costos asociados al arranque del nuevo horno localizado en Toluca relacionado con la transferencia de las instalaciones de Vimex hacia Vitro Cosmos (“Cosmos”). El UAFIR Flujo de las operaciones de envases de vidrio en México, las cuales son el negocio medular de Envases y representan aproximadamente el 81 por ciento del total de UAFIR Flujo, se incrementó 3 por ciento, año contra año, debido a los factores arriba mencionados. El esfuerzo de la Compañía para reducir costos continuó beneficiando los resultados durante el 2007. En una base comparable, los costos de ventas, administración y distribución como porcentaje ventas disminuyeron en más de 30 puntos base comparados con aquellos del 2006.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
13 Tabla 7: Envases
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
Ventas Netas Consolidadas
3,672
3,575
2.7
14,639
13,982
4.7
Ventas Netas Ventas Nacionales
2,059
2,014
2.2
8,371
8,145
2.8
Exportaciones
979
959
2.1
4,027
3,921
2.7
Subsidiarias Extranjeras
634
602
5.3
2,240
1,915
16.9
UAFIR
708
497
42.6
2,087
1,853
12.6
UAFIR Flujo
828
818
1.2
3,100
3,189
(2.8)
Margen UAFIR
19.3%
13.9%
5.4 pp
14.3%
13.3%
1 pp
Margen UAFIR Flujo
22.5%
22.9%
-0.4 pp
21.2%
22.8%
-1.6 pp
Dólares Nominales
Ventas Netas Consolidadas
337
316
6.8
1,317
1,214
8.5
Ventas Nacionales
189
178
6.4
749
702
6.7
Exportaciones
90
85
6.1
365
343
6.2
Subsidiarias Extranjeras
58
53
9.5
203
169
20.6
UAFIR
65
44
48.2
188
160
17.5
UAFIR Flujo
76
72
5.2
278
275
1.0
Margen UAFIR
19.3%
13.9%
5.4 pp
14.3%
13.2%
1.1 pp
Margen UAFIR Flujo
22.6%
22.9%
-0.3 pp
21.1%
22.7%
-1.6 pp
Volúmenes Envases de Vidrio
Nacionales (Millones de Unidades)
1,206
1,233
(2.2)
4,841
4,889
(1.0)
Exportaciones (Millones de Unidades)
356
338
5.5
1,347
1,343
0.3
Total
1,562
1,571
(0.6)
6,187
6,232
(0.7)
Utilización de Capacidad (Hornos)
96%
98%
-2 pp
Alcali (Miles de toneladas vendidas)*
163
162
1.1
636
635
0.1
Tabla 7
* Incluye carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio y cloruro de calcio
Envases
(Millones)
Vidrio Plano (47 por ciento de las ventas consolidadas, 2007)
Ventas
Las ventas de Vidrio Plano del trimestre se incrementaron 11.1 por ciento, año contra año, a US$312 millones de US$281 millones. Las ventas nacionales aumentaron 9.2 por ciento, año contra año, como resultado de mayores ventas en la línea automotriz derivadas de mayores volúmenes y una mejor mezcla de precio. Las ventas de vidrio flotado permanecieron relativamente estables, año contra año, dado que experimentaron un incremento del 3 por ciento. Las ventas de exportación se incrementaron un 32.5 por ciento, año contra año, debido a mayores volúmenes de vidrio flotado, lo cual se encuentra en línea con la estrategia de la Compañía de temporalmente exportar la capacidad adicional obtenida a través de la adquisición del 50 por ciento de la participación accionaria de AFG en Mexicali (la empresa productora de vidrio flotado localizada en Mexicali, Baja California, México). Las ventas de la línea automotriz crecieron un 15.2 por ciento, año contra año, como resultado de mayores ventas tanto en el mercado de vidrio automotriz de repuesto como en equipo original. El incremento en las
14 ventas de la línea de vidrio automotriz de repuesto es resultado de una mejor mezcla de producto aunada a mayores volúmenes en el mercado nacional. Las ventas de equipo original aumentaron como resultado de una mejor mezcla de producto, lo cual refleja nuestra estrategia de incrementar las ventas de productos de valor agregado. Las ventas de subsidiarias extranjeras se incrementaron 6.2 por ciento, año contra año, a US$174 millones de US$164 millones y mantuvieron su inercia de crecimiento. Las ventas de Vitro Cristalglass, la subsidiaria en España, se incrementaron 37 por ciento, año contra año, debido a mayores volúmenes aunados a una mejor mezcla de producto. Las ventas de Vitro Colombia se incrementaron 42 por ciento comparadas con aquellas del mismo trimestre del año pasado debido a mayores volúmenes asociados con la fuerte demanda nacional y con aquella proveniente del mercado venezolano y ecuatoriano. UAFIR y UAFIR Flujo
El UAFIR se incrementó 94.3 por ciento, año contra año, a US$20 millones de US$10 millones debido a un menor cargo por depreciación al haber revisado, con el apoyo de avalúos externos, la condición de nuestros hornos y determinar la necesidad de extender la vida restante de los mismos. El UAFIR Flujo aumentó 13.6 por ciento a US$30 millones de US$27 millones. Durante el mismo periodo, el margen de UAFIR se incrementó 280 puntos base mientras que el margen de UAFIR Flujo aumentó 20 puntos base. En una comparación año contra año, el sólido desempeño de Cristalglass aunado a una mejor mezcla de productos en la línea automotriz tuvo un impacto positivo en la generación de UAFIR y UAFIR Flujo y contrarrestó el incremento en los costos de materia prima, energéticos y flete. Adicionalmente, una mejor absorción de costos fijos debido a una mejor utilización de la capacidad en Vitro Colombia también contribuyó a incrementar el UAFIR Flujo de esta unidad de negocio.
15 Tabla 8: Vidrio Plano
4T'07
4T'06
Var %
2007
2006
Var %
Pesos Constantes
Ventas Netas Consolidadas
3,418
3,245
5.3
13,591
13,461
1.0
Ventas Netas Ventas Nacionales
861
821
4.8
3,274
3,296
(0.7)
Exportaciones
642
505
27.1
2,646
2,463
7.4
Subsidiarias Extranjeras
1,916
1,920
(0.2)
7,671
7,702
(0.4)
UAFIR
218
124
75.5
782
418
87.2
UAFIR Flujo
331
311
6.5
1,320
1,151
14.7
Margen UAFIR
6.4%
3.8%
2.6 pp
5.8%
3.1%
2.7 pp
Margen UAFIR Flujo
9.7%
9.6%
0.1 pp
9.7%
8.5%
1.2 pp
Dólares Nominales
Ventas Netas Consolidadas
312
281
11.1
1,210
1,149
5.3
Ventas Nacionales
80
73
9.2
296
289
2.6
Exportaciones
59
44
32.5
237
212
11.5
Subsidiarias Extranjeras
174
164
6.2
677
648
4.5
UAFIR
20
10
94.3
69
34
101.6
UAFIR Flujo
30
27
13.6
116
97
20.2
Margen UAFIR
6.4%
3.6%
2.8 pp
5.7%
3.1%
2.6 pp
Margen UAFIR Flujo
9.7%
9.5%
0.2 pp
9.6%
8.5%
1.1 pp
Volúmenes
Vidrio Plano (Miles de M2R)
(1)
33,871
29,860
13.4
132,790
129,586
2.5
Utilización de capacidad de planta
Vidrio Plano (Hornos)
(2)
110%
115%
-5.1 pp
Vidrio Plano (Automotriz)
76%
70%
6.9 pp
(1) M2R = Metros Cuadrados Reducidos
(2) La utilización de capacidad de la planta puede ser mayor a un 100 por ciento debido a que está basada en cierto número de cambios de color y grosor en el vidrio determinados de acuerdo a un promedio histórico
Vidrio Plano
(Millones)
Tabla 8
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
16 Cuarto Trimestre
ESTADO DE RESULTADOS
Pesos Constantes
Dólares Nominales Pesos Constantes
Rubro
2007
2006
% Var.
2007
2006
% Var.
2007
2006
% Var.
2007
2006
% Var.
1
Ventas Netas Consolidadas
7,190
6,952
3.4
659
608
8.3
28,591
27,876
2.6
2,560
2,401
6.6
2
Costo de Ventas
4,760
4,966
(4.1)
436
435
0.3
20,185
20,230
(0.2)
1,807
1,743
3.7
3
Utilidad Bruta
2,429
1,986
22.3
223
174
28.2
8,407
7,646
9.9
753
658
14.5
4
Gastos de Operación
1,560
1,463
6.6
143
128
11.5
5,700
5,529
3.1
511
478
7.1
5
Utilidad de Operación
869
523
66.2
80
45
75.1
2,706
2,117
27.8
242
180
34.0
6
Otros Gastos (Ingresos), neto
300
(351)
--
27
(31)
--
901
(229)
--
80
(21)
--
7
Gastos Financieros
(332)
(397)
(16.5)
(30)
(35)
(12.7)
(1,645)
(1,814)
(147)
(156)
(5.9)
8
Productos Financieros
10
39
(73.1)
1
3
(71.8)
175
134
30.5
16
12
35.4
9
Otros gastos y productos financieros neto
(23)
(73)
(68.8)
(2)
(7)
(68.6)
(487)
(813)
(40.1)
(43)
(70)
(38.1)
10
Pérd. Cambiarias
(2)
126
--
0
12
(98.7)
(94)
(224)
(58.3)
(7)
(17)
(59.3)
11
Gan. Por Pos. Monet.
175
138
26.6
16
12
31.4
471
440
6.9
42
39
9.3
12
Resultado Int. De Financiam.
(172)
(168)
2.5
(15)
(14)
6.9
(1,579)
(2,276)
(30.6)
(139)
(193)
(27.9)
13
Ut. (Pérdida) Antes Imps.
398
707
(43.7)
37
62
(41.0)
226
70
220.5
22
8
191.0
14
ISR
(121)
324
--
(11)
29
--
92
228
(59.8)
8
22
(64.6)
15
Ut. (Pérdida) Neta Opns. Cont.
519
383
35.4
48
34
42.5
134
(158)
--
15
(14)
--
16
Util. (Pérd.) de Opns. Discontinuas
-
-
--
-
-
--
-
(31)
--
-
(2)
--
17
Utilidad en venta de Operaciones Discontinuas
-
(2)
--
-
(0)
--
-
480
--
-
40
--
18
Partid. Extraord., Netas
-
-
--
-
-
--
-
-
--
-
-
--
19
Utilidad (Pérdida) Neta
519
381
36.3
48
34
43.4
134
292
(54.0)
15
23
(36.6)
20
Util. (Pérdida) Neta del Int. Mayorit.
480
395
21.4
44
35
27.0
(9)
401
--
2
33
(93.2)
21
Util. (Pérdida) Neta del Int. Minorit.
39
(15)
--
4
(2)
--
143
(110)
--
12
(10)
--
Rubro
BALANCE GENERAL
2007
2006
% Var.
2007
2006
% Var.
INDICADORES FINANC.
4T'07
4T'06
22
Efevo. y equiv. de Efevo.
1,638
1,222
34.1
151
108
39.1
Deuda/UAFIR Flujo (UDM, veces)
3.4
3.0
23
Clientes
1,629
1,383
17.8
150
120
25.4
UAFIR F/Total Gto. Fin. Neto (UDM, veces
2.2
1.7
24
Inventarios
4,228
3,982
6.2
389
351
10.9
Deuda/ Deuda + Cap. Cont. (veces)
0.6
0.6
25
Otros Activos Circulantes
3,750
2,588
44.9
345
230
50.1
Deuda/Capital (veces)
1.6
1.4
26
Activo Circul. Total
11,244
9,175
22.6
1,035
809
27.9
Pasivo Total/ Cap. Cont. (veces)
2.4
2.1
Act. Circ./Pas. Circ. (veces)
1.6
1.9
27
Terr., Maquin., y Equipo
17,696
16,323
8.4
1,629
1,448
12.4
Ventas /Activos (veces)
0.9
1.0
28
Activos Diferidos
3,109
2,507
24.0
286
217
31.8
Util. (Perd.)/Acción (Ps$) *
1.34
1.27
29
Otr. Act. de Largo Plazo
141
690
(79.5)
13
61
(78.8)
Util. (Perd.)/ADR (US$) *
0.37
0.34
30
Activos Totales
32,191
28,695
12.2
2,962
2,536
16.8
31
Deuda Corto Plazo & Venc. Deuda Largo Plazo
943
385
145.0
87
32
168.4
* Considerando el promedio ponderado de acciones en circulación.
32
Proveedores
2,462
2,197
12.0
227
193
17.5
OTRA INFORMACION
33
Otras Cuentas por Pagar
3,744
2,253
66.2
345
200
72.4
# Acciones Emitidas (miles)
386,857
386,857
34
Pasivo Circul. Total
7,149
4,835
47.9
658
425
54.8
# Promedio Ponderado de Acciones
35
Deuda a Largo Plazo
13,975
12,441
12.3
1,286
1,109
16.0
en Circulación (miles)
358,533
311,395
36
Otr. Pasivos Largo Plazo
1,687
2,052
(17.8)
155
181
(14.3)
37
Pasivo Total
22,811
19,328
18.0
2,099
1,715
22.4
# Empleados
24,442
22,294
38
Interés Mayoritario
7,420
7,474
(0.7)
683
660
3.4
39
Interés Minoritario
1,960
1,892
3.6
180
161
12.2
40
Suma del Capital Contable
9,380
9,366
0.1
863
821
5.2
Pesos Constantes
Dólares Nominales Al 31 de Diciembre, (Millones)
VITRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Dólares Nominales Enero - Diciembre
CONSOLIDADO
VITRO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
EN LOS PERIODOS, (MILLONES)
17 VITRO S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS
INFORMACION SEGMENTADA
EN LOS PERIODOS, (MILLONES)
Cuarto Trimestre
Enero - Diciembre
Pesos Constantes
Dólares Nominales
Pesos Constantes
Dólares Nominales
2007
2006
%
2007
2006
%
2007
2006
%
2007
2006
%
ENVASES
Ventas Netas
3,679
3,596
2.3%
338
317
6.4%
14,676
14,068
4.3%
1,321
1,222
8.1%
Ventas Interdiv.
7
21
-67.8%
1
2
-66.4%
37
86
-57.1%
3
7
-55.5%
Vtas. Net Con.
3,672
3,575
2.7%
337
316
6.8%
14,639
13,982
4.7%
1,317
1,214
8.5%
Expor. (US$)
979
959
2.1%
90
85
6.1%
4,027
3,921
2.7%
365
343
6.2%
UAFIR
708
497
42.6%
65
44
48.2%
2,087
1,853
12.6%
188
160
17.5%
Margen
1
19.3%
13.9%
19.3%
13.9%
14.3%
13.3%
14.3%
13.2%
UAFIR Flujo
828
818
1.2%
76
72
5.2%
3,100
3,189
-2.8%
278
275
1.0%
Margen
1
22.5%
22.9%
22.6%
22.9%
21.2%
22.8%
21.1%
22.7%
Volúmenes de Envases (MM de piezas)
Doméstico
1,206
1,233
-2.2%
4,841
4,889
-1.0%
Exportación
356
338
5.5%
1,347
1,343
0.3%
Total:Dom.+Exp.
1,562
1,571
-0.6%
6,187
6,232
-0.7%
Alcali (Miles de Toneladas)
163
162
1.1%
636
635
0.1%
VIDRIO PLANO
Ventas Netas
3,423
3,246
5.5%
313
281
11.3%
13,605
13,462
1.1%
1,212
1,149
5.4%
Ventas Interdiv.
5
1
454.9%
0.5
0.1
469.4%
14
1
954.0%
1
0
973.9%
Vtas. Net Con.
3,418
3,245
5.3%
312
281
11.1%
13,591
13,461
1.0%
1,210
1,149
5.3%
Expor. (US$)
642
505
27.1%
59
44
32.5%
2,646
2,463
7.4%
237
212
11.5%
UAFIR
218
124
75.5%
20
10
94.3%
782
418
87.2%
69
34
101.6%
Margen
1
6.4%
3.8%
6.4%
3.6%
5.8%
3.1%
5.7%
3.0%
UAFIR Flujo
331
311
6.5%
30
27
13.6%
1,320
1,151
14.7%
116
97
20.2%
Margen
1
9.7%
9.6%
9.7%
9.5%
9.7%
8.5%
9.6%
8.4%
Volúmenes Vidrio Plano (Miles de M2R)
(3)
Const + Auto
33,871
29,860
13.4%
132,790
129,586
2.5%
CONSOLIDADO
2
Ventas Netas
7,201
6,974
3.3%
660
610
8.1%
28,643
27,967
2.4%
2,565
2,409
6.5%
Ventas Interdiv.
12
22
-44.8%
1
2
-42.5%
51
90
-43.3%
5
8
-41.2%
Vtas. Net Con.
7,190
6,952
3.4%
659
608
8.3%
28,591
27,876
2.6%
2,560
2,401
6.6%
Expor. (US$)
1,621
1,464
10.7%
149
129
15.2%
6,674
6,384
4.5%
601
556
8.2%
UAFIR
869
523
66.2%
80
45
75.1%
2,706
2,117
27.8%
242
180
34.0%
Margen
1
12.1%
7.5%
12.1%
7.5%
9.5%
7.6%
9.4%
7.5%
UAFIR Flujo
1,100
1,077
2.2%
101
94
6.9%
4,379
4,331
1.1%
391
371
5.3%
Margen
1
15.3%
15.5%
15.3%
15.5%
15.3%
15.5%
15.3%
15.5%
(1) Márgenes de UAFIR y UAFIR Flujo se calculan sobre Ventas Netas.
(2) Incluye empresas corporativas y otras a nivel de ventas y UAFIR. (3)
M2R = Metros Cuadrados Reducidos
Related Documents
Related Questions
What is the MSregression for this problem?
Please put the answer in bold.
arrow_forward
Official unemployment rates for the U.S. population are reportedon a monthly basis by the Bureau of Labor Statistics.For the period October, 2011, through January, 2012, theofficial unemployment rates were 8.9% (Oct.), 8.7% (Nov.),8.5% (Dec.), and 8.3% (Jan.). (Source: U.S. Bureau of LaborStatistics, www.bls.gov.) If the unemployment rateswere to continue to decrease following a linear model,(a) predict the unemployment rate on January, 2013.(b) predict when the United States would reach a zero unemploymentrate.
arrow_forward
Chrome
Archivo
Editar
Ver
Historial
Favoritos
Perfiles
Pestaña
Ventana
Ayuda
Module 6--Assignment Instructions Fall_2021.pdf
Euscar
B B SB 66
->
i bbhosted.cuny.edu/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id%3_2002408_1&course_id=_2050858_1&content_id%3_60703...
Aplicaciones
M Gmail
YouTube
AMaps
Noticias
Traducir
* Question Completion Status:
Any basketball fan knows that Shaquille O'Neal, one of the NBA's most dominant centers of the last twenty years, always had difficulty shooting
free throws. Over the course of his career, his overall made free-throw percentage was 53.3%. During one off-season, Shaq had been working
with an assistant coach on his free-throw technique. During the next season, a simple random sample showed that Shaq made 26 of 39 free-
throw attempts. Test the claim that Shaq has significantly improved his free-throw shooting using a 0.05 significance level.
What kind of test will you need to perform?
A right, one-tailed z-test
A left, one-tailed z-test…
arrow_forward
The term "snowstorms of note" applies to all snowfalls over
16
6 inches. The snowfall amounts for snowstorms of note in
Utica, New York, over a four-year period are as follows: 7.1,
9.2, 8.0, 6.1, 14.4, 8.5, 6.1, 6.8, 7.7, 21.5, 6.7, 9.0, 8.4, 7.0,
11.5, 14.1, 9.5, 8.6
What are the mean and population standard deviation for
these data, to the nearest hundredth?
A mean =
9.46; standard deviation
3.74
B mean =
9.46; standard deviation =
3.85
C mean =
9.45; standard deviation
=D3.74
D mean =
9.45; standard deviation
3.85
021 EducAide Sofware Inc. All rights reserved.
arrow_forward
Explain the process of Determining the Order of an Autoregression?
arrow_forward
The table below contains the periodontal status of individuals and their sex. Periodontal status refers to gum
disease where individuals are classified as either Healthy, have Gingivitis, or have Periodontal Disease (Perio).
Female
Male
Total
Healthy
2108
1124
3232
Gingivitis
1582
937
2519
Perio
873
931
1804
Find Pr{Gingivitis). If necessary, round your answer to 3 places after the decimal.
Total
4563
2992
7555
arrow_forward
kgiba05h_ch10.05
State cancer registry data for colorectal cancer:
Total
Males
Females
Population
1,570,000
780,000
790,000
Newly diagnosed cases
793
415
378
Residents with "history of"
12,548
6,983
5,665
Calculate:
a. State prevalence of colorectal cancer in males (per 10,000) (compute to one decimal place)
b. State incidence of colorectal cancer in females (per 10,000) (compute to two decimal places)
Icon Key
arrow_forward
The solar energy consumed (in trillion BTU) in the U.S. by year from 1989 to 2004 (source: U.S. Department of Energy Web site,
http://www.eia.doe.gov/emeu) is shown below.
55.291 59.718 62.688 63.886 66.458 68.548 69.857 70.833 70.237 69.787 68.793 66.388 65.454 64.391 63.62 63.287
Construct a 95% confidence interval for the mean solar energy consumed.
Blank 1 <μ< Blank 2
arrow_forward
The solar energy consumed (in trillion BTU) in the U.S. by year from 1989 to 2004 (source: U.S. Department of Energy Web site, http://www.eia.doe.gov/emeu) is shown below.
55.291 59.718 62.688 63.886 66.458 68.548 69.857 70.833 70.237 69.787 68.793 66.388 65.454 64.391 63.62 63.287
Construct a 95% confidence interval for the mean solar energy consumed.
arrow_forward
28. Medication Usage
arrow_forward
During 2012 Texas had listed on FracFocus an industry fracking
During 2012, Texas had listed on FracFocus, an industry fracking disclosure site, nearly 6,000 oil and gas wells in which the fracking methodology was used to extract natural gas. Fontenot et al. (2013) reports on a study of 100 private water wells in or near the Barnett Shale in Texas. There were 91 private wells located within 5 km of an active gas well using fracking, 4 private wells with no gas wells located within a 14 km radius, and 5 wells outside of the Barnett Shale with no gas well located with a 60 km radius. They found that there were elevated levels of potential contaminants such as arsenic and selenium in the 91 wells closest to natural gas extraction sites compared to the 9 wells that were at least 14 km away from an active gas well using the £ racking technique to extract natural gas.
a. Identify the population that is of interest to the researchers.
b. Describe the sample.
c. What…
arrow_forward
Tear Rating,Plate Gap0.08,-0.150.03,0.050.53,0.110.77,0.070.27,-0.030.39,0.140.68,-0.171.83,0.120.24,0.040.07,0.060.14,0.063.99,0.520.08,-0.320.52,0.180.07,-1.040.04,-0.020.38,-0.574.29,-0.440.02,-0.19
arrow_forward
Fill in the table with the correct answers. Specify the (a) hypotheses, (b) appropriate test statistic, (c) rejection region, (d) identify if CLT is applicable or not in the following situations.
arrow_forward
Evaluete following
arrow_forward
20171.18
46831.5
21789.85
4828.121
14684.72
-12813.6
24519.65
73135.66
29135.23
42180.99
2261.035
52749.12
41403.37
26760.47
32546.79
17728.36
-2407.25
39998.17
9780.605
45741.21
37178.78
33696.61
43259.29
26814.31
31291.52
37175.38
50136.51
55886.29
8696.373
30507.27
69778.96
52346.39
-13641.8
24661.96
9746.476
50024.07
78575.84
26692.57
38463.91
30145.11
40459.87
10816.03
14662.31
44380.93
34686.81
30315.94
18222.65
39422.52
43345.67
-2355.16
49109.01
21361.93
32708.77
50170.42
11337.63
36858.01
19704.15
34739.6
10822.38
-1332.56
70582.65
45813.68
27238.56
36232.78
29583.19
51432.22
70353.96
49991.42
37953.37
24107.22
19944.66
22744.9
31955.78
53442.8
36301.04
Spreadsheet 2
arrow_forward
SEE MORE QUESTIONS
Recommended textbooks for you

MATLAB: An Introduction with Applications
Statistics
ISBN:9781119256830
Author:Amos Gilat
Publisher:John Wiley & Sons Inc

Probability and Statistics for Engineering and th...
Statistics
ISBN:9781305251809
Author:Jay L. Devore
Publisher:Cengage Learning

Statistics for The Behavioral Sciences (MindTap C...
Statistics
ISBN:9781305504912
Author:Frederick J Gravetter, Larry B. Wallnau
Publisher:Cengage Learning

Elementary Statistics: Picturing the World (7th E...
Statistics
ISBN:9780134683416
Author:Ron Larson, Betsy Farber
Publisher:PEARSON

The Basic Practice of Statistics
Statistics
ISBN:9781319042578
Author:David S. Moore, William I. Notz, Michael A. Fligner
Publisher:W. H. Freeman

Introduction to the Practice of Statistics
Statistics
ISBN:9781319013387
Author:David S. Moore, George P. McCabe, Bruce A. Craig
Publisher:W. H. Freeman
Related Questions
- What is the MSregression for this problem? Please put the answer in bold.arrow_forwardOfficial unemployment rates for the U.S. population are reportedon a monthly basis by the Bureau of Labor Statistics.For the period October, 2011, through January, 2012, theofficial unemployment rates were 8.9% (Oct.), 8.7% (Nov.),8.5% (Dec.), and 8.3% (Jan.). (Source: U.S. Bureau of LaborStatistics, www.bls.gov.) If the unemployment rateswere to continue to decrease following a linear model,(a) predict the unemployment rate on January, 2013.(b) predict when the United States would reach a zero unemploymentrate.arrow_forwardChrome Archivo Editar Ver Historial Favoritos Perfiles Pestaña Ventana Ayuda Module 6--Assignment Instructions Fall_2021.pdf Euscar B B SB 66 -> i bbhosted.cuny.edu/webapps/assessment/take/launch.jsp?course_assessment_id%3_2002408_1&course_id=_2050858_1&content_id%3_60703... Aplicaciones M Gmail YouTube AMaps Noticias Traducir * Question Completion Status: Any basketball fan knows that Shaquille O'Neal, one of the NBA's most dominant centers of the last twenty years, always had difficulty shooting free throws. Over the course of his career, his overall made free-throw percentage was 53.3%. During one off-season, Shaq had been working with an assistant coach on his free-throw technique. During the next season, a simple random sample showed that Shaq made 26 of 39 free- throw attempts. Test the claim that Shaq has significantly improved his free-throw shooting using a 0.05 significance level. What kind of test will you need to perform? A right, one-tailed z-test A left, one-tailed z-test…arrow_forward
- The term "snowstorms of note" applies to all snowfalls over 16 6 inches. The snowfall amounts for snowstorms of note in Utica, New York, over a four-year period are as follows: 7.1, 9.2, 8.0, 6.1, 14.4, 8.5, 6.1, 6.8, 7.7, 21.5, 6.7, 9.0, 8.4, 7.0, 11.5, 14.1, 9.5, 8.6 What are the mean and population standard deviation for these data, to the nearest hundredth? A mean = 9.46; standard deviation 3.74 B mean = 9.46; standard deviation = 3.85 C mean = 9.45; standard deviation =D3.74 D mean = 9.45; standard deviation 3.85 021 EducAide Sofware Inc. All rights reserved.arrow_forwardExplain the process of Determining the Order of an Autoregression?arrow_forwardThe table below contains the periodontal status of individuals and their sex. Periodontal status refers to gum disease where individuals are classified as either Healthy, have Gingivitis, or have Periodontal Disease (Perio). Female Male Total Healthy 2108 1124 3232 Gingivitis 1582 937 2519 Perio 873 931 1804 Find Pr{Gingivitis). If necessary, round your answer to 3 places after the decimal. Total 4563 2992 7555arrow_forward
- kgiba05h_ch10.05 State cancer registry data for colorectal cancer: Total Males Females Population 1,570,000 780,000 790,000 Newly diagnosed cases 793 415 378 Residents with "history of" 12,548 6,983 5,665 Calculate: a. State prevalence of colorectal cancer in males (per 10,000) (compute to one decimal place) b. State incidence of colorectal cancer in females (per 10,000) (compute to two decimal places) Icon Keyarrow_forwardThe solar energy consumed (in trillion BTU) in the U.S. by year from 1989 to 2004 (source: U.S. Department of Energy Web site, http://www.eia.doe.gov/emeu) is shown below. 55.291 59.718 62.688 63.886 66.458 68.548 69.857 70.833 70.237 69.787 68.793 66.388 65.454 64.391 63.62 63.287 Construct a 95% confidence interval for the mean solar energy consumed. Blank 1 <μ< Blank 2arrow_forwardThe solar energy consumed (in trillion BTU) in the U.S. by year from 1989 to 2004 (source: U.S. Department of Energy Web site, http://www.eia.doe.gov/emeu) is shown below. 55.291 59.718 62.688 63.886 66.458 68.548 69.857 70.833 70.237 69.787 68.793 66.388 65.454 64.391 63.62 63.287 Construct a 95% confidence interval for the mean solar energy consumed.arrow_forward
- 28. Medication Usagearrow_forwardDuring 2012 Texas had listed on FracFocus an industry fracking During 2012, Texas had listed on FracFocus, an industry fracking disclosure site, nearly 6,000 oil and gas wells in which the fracking methodology was used to extract natural gas. Fontenot et al. (2013) reports on a study of 100 private water wells in or near the Barnett Shale in Texas. There were 91 private wells located within 5 km of an active gas well using fracking, 4 private wells with no gas wells located within a 14 km radius, and 5 wells outside of the Barnett Shale with no gas well located with a 60 km radius. They found that there were elevated levels of potential contaminants such as arsenic and selenium in the 91 wells closest to natural gas extraction sites compared to the 9 wells that were at least 14 km away from an active gas well using the £ racking technique to extract natural gas. a. Identify the population that is of interest to the researchers. b. Describe the sample. c. What…arrow_forwardTear Rating,Plate Gap0.08,-0.150.03,0.050.53,0.110.77,0.070.27,-0.030.39,0.140.68,-0.171.83,0.120.24,0.040.07,0.060.14,0.063.99,0.520.08,-0.320.52,0.180.07,-1.040.04,-0.020.38,-0.574.29,-0.440.02,-0.19arrow_forward
arrow_back_ios
SEE MORE QUESTIONS
arrow_forward_ios
Recommended textbooks for you
- MATLAB: An Introduction with ApplicationsStatisticsISBN:9781119256830Author:Amos GilatPublisher:John Wiley & Sons IncProbability and Statistics for Engineering and th...StatisticsISBN:9781305251809Author:Jay L. DevorePublisher:Cengage LearningStatistics for The Behavioral Sciences (MindTap C...StatisticsISBN:9781305504912Author:Frederick J Gravetter, Larry B. WallnauPublisher:Cengage Learning
- Elementary Statistics: Picturing the World (7th E...StatisticsISBN:9780134683416Author:Ron Larson, Betsy FarberPublisher:PEARSONThe Basic Practice of StatisticsStatisticsISBN:9781319042578Author:David S. Moore, William I. Notz, Michael A. FlignerPublisher:W. H. FreemanIntroduction to the Practice of StatisticsStatisticsISBN:9781319013387Author:David S. Moore, George P. McCabe, Bruce A. CraigPublisher:W. H. Freeman

MATLAB: An Introduction with Applications
Statistics
ISBN:9781119256830
Author:Amos Gilat
Publisher:John Wiley & Sons Inc

Probability and Statistics for Engineering and th...
Statistics
ISBN:9781305251809
Author:Jay L. Devore
Publisher:Cengage Learning

Statistics for The Behavioral Sciences (MindTap C...
Statistics
ISBN:9781305504912
Author:Frederick J Gravetter, Larry B. Wallnau
Publisher:Cengage Learning

Elementary Statistics: Picturing the World (7th E...
Statistics
ISBN:9780134683416
Author:Ron Larson, Betsy Farber
Publisher:PEARSON

The Basic Practice of Statistics
Statistics
ISBN:9781319042578
Author:David S. Moore, William I. Notz, Michael A. Fligner
Publisher:W. H. Freeman

Introduction to the Practice of Statistics
Statistics
ISBN:9781319013387
Author:David S. Moore, George P. McCabe, Bruce A. Craig
Publisher:W. H. Freeman