EXAMEN SEGUNDO PARCIAL POLITICA ECON_ Anthonny

PDF

School

ITM College, Sargodha *

*We aren’t endorsed by this school

Course

321

Subject

Information Systems

Date

Nov 24, 2024

Type

PDF

Pages

6

Uploaded by MajorFreedom96570

Report
Comenzado el Wednesday, 23 de August de 2023, 18:14 Estado Finalizado Finalizado en Wednesday, 23 de August de 2023, 18:40 Tiempo empleado 25 minutos 39 segundos Puntos 11,00/12,00 Calificación 9,17 de 10,00 ( 92 %) Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Área personal / Mis cursos / POLÍTICA ECONÓMICA II / Semana del 21 al 25 de agosto (EXAMEN SEGUNDO PARCIAL) / EXAMEN SEGUNDO PARCIAL Es uno de los desafíos de la coordinación de la política económica en la región: a. Ineficiencias en la asignación de los recursos b. Cambios institucionales c. Aumento de los costos de transacción d. La falta de credibilidad de los gobiernos
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione la respuesta que NO corresponda Los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: a. Son instrumentos de planificación b. Se enmarcan en las competencias establecidas en el COOTAD c. Los elabora el gobierno central d. Están alineados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Una de las condiciones previas que tienen que cumplir los países antes de llegar a un nivel de coordinación de la política económica es el establecimiento de precios fijos y salarios flexibles. Seleccione una: Verdadero Falso El establecimiento de una moneda común deriva en el abandono del tipo de cambio como instrumento de política económica. Seleccione una: Verdadero Falso
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Por sus efectos, algunos expertos comparan la crisis del 2008 con la crisis del 1973. Seleccione una: Verdadero Falso Decimos cooperación de la política económica cuando los tomadores de decisión acuerdan de forma vinculante los objetivos, metas e instrumentos de política económica. Seleccione una: Verdadero Falso La crisis del modelo de producción fordista se deriva, entre otras cosas, por…. a. La disminución de los precios del petróleo b. La pérdida de rentabilidad de las empresas con base tecnológica c. Deflación d. La disminución de los salarios
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 El objetivo principal de los procesos de descentralización y desconcentración es: a. La reforma del Estado b. El desarrollo equitativo territorial c. Delegar poder a los GAD´s d. Aumentar los ingresos de los GAD´s Para avanzar en una coordinación efectiva de la política económica es requisito: a. Aversión a la inflación b. Bancos centrales ligados a la política fiscal c. Diferentes tasas de crecimiento d. Movilidad de mano de obra y capital
Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Pregunta 11 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione la respuesta que NO corresponda La crisis del 29 es relevante en la historia económica del siglo XX porque: a. Fue la caída más catastrófica del mercado de valores de Estados Unidos b. Surge la implementación de políticas keynesianas c. Afectó a un mayor número de países d. Dio inicio a la segunda guerra mundial Es la experimentada por un país como consecuencia de un ataque especulativo a su moneda: a. Crisis cambiaria b. Crisis deuda externa c. Crisis bancaria d. Crisis de transporte
Pregunta 12 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Seleccione la respuesta que NO corresponda. El dilema del prisionero, en el marco de la coordinación de la política económica en la región, nos permite identificar que: a. La racionalidad general de las preferencias en conflicto impide acciones de cooperación b. Las decisiones que son racionales desde la perspectiva de un único tomador de decisiones, se tornan irracionales desde el punto de vista colectivo c. La estructura de los incentivos relativos torna la cooperación imposible. d. La racionalidad de las preferencias en conflicto no causa pérdidas. ◄ Tarea 04 - Actuación en clases Ir a... EXAMEN RECUPERACION ►
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help