AAR tarea 1.1 ECON 3200

docx

School

National University College *

*We aren’t endorsed by this school

Course

3200

Subject

Economics

Date

Nov 24, 2024

Type

docx

Pages

2

Uploaded by tuayudante

Report
La macroeconomía y su relación con el nivel de producción, desempleo e inflación A. Presentar en tus propias palabras una definición más amplia de la macroeconomía y su relación con el nivel de producción, desempleo e inflación de un país. Villamizar (2016) define la macroeconomía como el estudio de cómo funciona la economía en su conjunto, es decir, estudia la producción y los niveles de precios de forma agregada. Se puede decir que la macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento, estructura y capacidades de grandes agregados a nivel nacional o regional, tales como: crecimiento económico, empleo y desempleo, tasas de interés, inflación, etc. La macroeconomía es muy útil para determinar los objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que utilizan los gobiernos para lograr estos objetivos. Los objetivos de estabilidad de precios, crecimiento económico, promoción del empleo y mantenimiento de una balanza de pagos sostenibles y equilibrados. La pandemia saco a flote la gran problemática de bajos salarios en nuestra isla. Tanto así, que es mejor estar en la casa cogiendo beneficios que estar trabajando. Es por eso que vemos en todos lados se busca empleados. Cada día vemos como la inflación estrangula la clase trabajadora con unos precios descontrolados. Lo más triste de todo esto es que no tenemos control sobre la inflación y al parecer estos aumentos no se detendrán. Los indicadores económicos son los datos estadísticos que se suelen recoger en los diversos sectores económicos los cuales no ayuda a comparar y entender el desarrollo económico de un país. Esto nos ayuda a identificar el desarrollo económico que se está realizando, las fortalezas y sus debilidades. Estos resultados son obtenidos por el desarrollo de un sistema económico. Existen varios tipos de indicadores económicos: Indicadores económicos principales – Estos son los indicadores de mayor importancia y brindan la información actualizada la cual nos ayudara a tener un mejor macro de la futura economía. Indicadores económicos coincidentes – Sus valores tienden cambiar simultáneamente con los desarrollos económicos de un país. Indicadores económicos rezagados – Estos son los que se relacionan a las actividades económicas, desarrollos y eventos que han tenido algún tipo de lugar o situación en el pasado lo cuales ayudan a identificar tendencias o patrones económicos. Los indicadores económicos son parte de la macroeconomía de un país. La pandemia ha tenido un gran impacto económico en nuestra isla como a nivel mundial. Esto es una forma de ver la relación como indicador económico principal, la tasa de desempleo y el PIB. Esto llevo a tomar medidas rigurosas de salud en todo el mundo ya que se afectó a muchas empresas y se tenía que controlar la propagación. Estos indicadores ayudaron mantener a flote la economía de la isla.
No obstante, cuando el indicador principal no es suficiente están los otros indicadores. El indicador coincidente cambia prácticamente a la vez con el ciclo económico. Es decir, este indicador trabajaba a la par con las condiciones que trajo consigo la pandemia en la economía. Todo está en constante cambio y altamente elevado como ya había mencionado. Por último, el indicador económico rezagado nos dejó saber las consecuencias del Covid 19 y la escases que trajo para combatir el desempleo, la propagación del virus y las situaciones que trajo consigo la pandemia. Referencias https://recordings.rna1.blindsidenetworks.com/nuc/4c8e1b72526092cfd8fe6ae18bfb6576209dbd 73-1693523918452/capture/ McEachern, W. A. (2019). Macro econ: Principles of macroeconomics (6.a ed.). Cengage Learning Opinión. La macroeconomía es una disciplina de la economía que busca abarcar y comprender una economía de gran escala, que puede ser la economía de un país o todo lo relacionado con la economía de ese país o de varios países, o una empresa económica o la economía global. La disciplina se caracteriza por el carácter holístico del análisis que determina los objetivos del análisis, y su enfoque se centra básicamente en comprender el entorno económico, predecir resultados y tomar las decisiones más correctas respecto de la economía. La macroeconomía busca un análisis amplio de: crisis, crecimiento económico, deuda pública y privada, déficit público, desempleo general y puede proporcionar mejores herramientas para la investigación y el análisis.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help