Pol__tica_criminal_Semana_3_P.docx (1)
docx
keyboard_arrow_up
School
Universidad UTEL *
*We aren’t endorsed by this school
Course
MISC
Subject
Law
Date
Nov 24, 2024
Type
docx
Pages
6
Uploaded by JudgeRhinoceros1550
Unidad3 Tendencia de la política criminal
Política Criminal
P
Nombre de la Materia Politica criminal Nombre de la Licenciatura Criminologia y Criminalistica Nombre del Alumno Gisella Elizabeth Jara Arevalo Matricula 290387795 Fecha 28/07/22
Unidad3 Tendencia de la política criminal
Política Criminal
P
Evidencia de aprendizaje
SEMANA 3
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor
entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad mediante sus materiales de aprendizaje, se ha preparado esta
evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos con la finalidad de
tengamos un acercamiento al tema: “Tendencias de la Política
Criminal”.
Instrucciones
: Consulte los recursos correspondientes a la semana
3 y responda:
I.
Subrayela
respuesta correcta
que corresponde
a
las siguientes preguntas
1.- Amenazar con penas muy severas los actos delictivos y mostrar
una actitud legislativa decidida a combatir el crimen, son
características de:
d
e
r
e
c
h
o
P
e
n
a
l
s
i
m
b
o
l
i
c
o
2.- La utilización de reacciones penales por parte de la intervención
penal necesita ser fundamentada. Ello constituye un nivel
argumentativo previo al referente a la legitimación de los diversos
efectos sociales que se quieren causar con ellas, este principio
corresponde a:
f
u
n
d
a
m
e
n
t
o
d
e
l
a
p
e
n
a
3.- Una vez establecido el fundamento de las sanciones penales,
procede a continuación ocuparse de los efectos sociales por
conseguir con las penas. Este precepto corresponde a:
a)
Derecho Penal
b)
Derecho penitenciario
c)
Legitimación
de
los
efectos
de
la
pena
d)
Legitimación del Derecho Penal
Unidad3 Tendencia de la política criminal
Política Criminal
P
4.- Es un sistema de derecho en aquel en el que el hombre no goce
de los derechos fundamentales y que sus bienes jurídicos
individuales y colectivos
estén expuestos y a disposición en todo
momento a la arbitrariedad del poder punitivo del Estado, o más
bien de los sujetos que en esos momentos lo detentan, su
principal expositor es:
a)
Franz Von Liszt
b)
Von Heting
c)
Hassemer
d)
Díez Ripollés
5.- Que escuela advertía que los problemas que presupone una
política criminal que quisiera resolver los problemas del derecho que
no son propios del derecho penal con el derecho penal, lo que desde
luego presupone, un peligro para las garantías y derechos del
ciudadano frente al poder punitivo del Estado, el carácter de ultima
ratio y el principio de intervención mínima del derecho penal.
a)
Escuela de chicago
b)
Escuela crítica
c)
Escuela del libre albedrío
d)
Escuela de Frankfurt
6.- Se define como el conjunto de medidas o estrategias que
implementa el estado para prevenir y perseguir el fenómeno
delictivo:
Total 2 palabras
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help
7.- ¿Cuál es la tendencia del derecho penal que se caracteriza por ser
un derecho penal demasiado formal y con cierta rigidez en su actuar,
es decir, autolimitado en su esencia, la concepción clásica del
garantismo es que ciertamente es un modelo violento de represión,
pero también un instrumento de garantía de la libertad ciudadana, y
como tal es indispensable para asegurar la convivencia?
Responda de manera correcta las siguientes preguntas.
8.- Diga como el Derecho Penal explica la existencia de tendencias en la política criminal.
R=
9.- En el tema de Expansión del Derecho penal, como distingue al Derecho Penal el profesor Silva Sánchez.
R=
10.- Dentro del video denominado “Situación actual y derroteros de la Política Criminal Mexicana”, el Maestro Juan Moreno Sánchez que refiere al respecto como las claras diferencias entre la política criminal y una política de seguridad pública.
R=
Recursos Utilizados:
Actuales
tendencias
del
derecho
penal:
del
garantismo
al
moderno
derecho
penal
(Rodríguez, C.G., 2007) Artículo en línea en donde se explica el derecho penal del enemigo
y
las
tendencias
expansivas
del
derechopenal.
Recuperado
de http://derechopenalonline.com/actuales-tendencias-del-derecho-penal-del-garantismo-al-
moderno-derecho-penal/
El
derecho
penal
simbólico
y
los
efectos
de
la
pena
(Díez, J.L., s.f.) Artículo en línea que aborda el concepto y características del derecho penal simbólico. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/3703/4543 Expansionismo
del
derecho
penal
(Arnaldo, E., 2017) Articulo donde se explica el fenómeno del expansionismo penal. Recuperado de https://
www.elimparcial.es/noticia/175579/opinion/expansionismo-
del-derecho-penal.html
Situación actual derroteros de la política criminal mexicana
(Expediente INACIPE, 2015)
Entrevista que trata la situación actual en materia de política criminal en el contexto mexicano.
Para los fines de los temas abordados en este tema se sugiere la consulta de este recurso a
partir
del minuto
16
al 35.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
- Access to all documents
- Unlimited textbook solutions
- 24/7 expert homework help