A8_EQUIPO7

pdf

School

Valle de México University *

*We aren’t endorsed by this school

Course

103

Subject

Business

Date

Nov 24, 2024

Type

pdf

Pages

14

Uploaded by AgentMonkeyMaster1732

Report
Integrantes Equipo 7: Aarón Rogelio Guerrero Pérez Ramiro Moreno Meza Ramón Héctor Ríos Montijo Actividad 8: Proyecto Integrador Etapa 3 Lic. Administración Contabilidad Financiera Mtro. Arturo Encinas Flores 18 Noviembre del 2021
2 PROYECTO ETAPA 1 Estado de Situación Financiera o Balance General
3
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
4
5 Estado de Resultados el dato de la utilidad neta
6
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
7
8 Preguntas 1.-¿Qué características identificas en las cantidades y datos subrayados? Menciona todas las que identifiques. Su efectivo y equivalente de efectivo incremento más de 6 millones en un aproximado de 6 meses Sus cuentas por cobrar bajaron 3 millones El total de activos permaneció casi intacto pero igual incremento más de 4 millones El total de pasivo circulante incremento 11 millones Su capital contable y pasivos aumentó 4 millones Su utilidad incremento 8 millones En retrospectiva Walmart tiene muy pocas pérdidas y siempre va a la alza 2.-¿A través de qué elementos, se encuentran relacionados los estados financieros? Menciona todos los elementos que identifiques. Estado de flujo de efectivo Activos Pasivos Ingreso Ganancia y pérdida 3.-¿consideras que los datos de un estado financiero son insumos para otro estado financiero? Justifica tu respuesta. Si por qué puede complementar un estado fingieron general actual con el del pasado por ejemplo, el estado financiero de carnes frías completa a los estados financieros de panadería entre todas las áreas de insumos de un supermercado. 4.-Explica en tus propias palabras ¿en qué consisten la Interrelación de los estados financieros? Opinamos que consiste en tener un orden y tiene que cumplir con la regularidad financiera y tiene que relacionar cada elemento que existe para que tenga validación. Para poder llevar a cabo el proceso de interrelación de estados financieros, es importante saber en qué consiste cada estado Estado de resultados Balance general Estado de flujo de caja Cada reporte elaborado en base a ellos respalda al otro y se crea un informe final.
9 Contabilidad Financiera Unidad 3. Análisis financieros Actividad 5. Proyecto Integrador, Etapa 2 1. Utiliza los estados financieros que obtuviste en la Etapa 1 como base para realizar el análisis financiero de la empresa seleccionada 2. Realiza el análisis financiero de la empresa y calcula los indicadores financieros e interpreta los resultados obtenidos. Como apoyo a tu análisis completa los datos que te solicita la siguiente tabla Nombre o Razón Social de la Empresa: Análisis financiero Correspondiente al periodo (fecha): Indicador financiero o razón financiera Fórmula usada para el cálculo Resultado Interpretación INDICADORES DE LIQUIDEZ Capital de Trabajo Activo corriente Pasivo corriente 44852-50612= -5760 La empresa no tiene liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo ya que aún le faltan 5760 para cubrirlas. Razón corriente Activo corriente/Pasivo corriente 44852/50612=0.8861 No cuenta con la capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo, ya que lo ideal es que este por arriba de 1. Prueba ácida Activo corriente - Inventarios_____ Pasivo corriente (44852- 9340)/50612=0.7016 Le falta efectivo para cubrir sus deudas a corto plazo, ya que debe estar por arriba de 1 esto quitando los inventarios. RAZONES DE ACTIVIDAD Rotación de inventarios (Coste mercancías vendidas/Promedio inventarios) = N veces 36299/9340= 3.88 veces Esto quiere decir que la rotación del inventario durante el 2018 fue de 3.88 veces: los inventarios se vendieron o rotaron cada tres meses (12/3.88). Las mercancías permanecieron 3 meses en el almacén antes de ser vendidas.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
10 Rotación cuentas por cobrar Ventas a crédito Prom. cuentas por cobrar 25942/[(25942+24805)/2]= 25942/25373.5=1.02 La empresa se tarde 352 días (360/1.02) en recuperar su cartera. Rotación proveedores Compras a crédito Prom. cuentas por pagar 36299/[(9340+8268)/2]= 36299/8804=4.12 La empresa tarda 87 días (360/4.12) en pagar sus obligaciones. Rotación activos totales Ventas Activos 76309/263317= 0.28 La rotación de activos, ayuda a las empresas a entender cuánto dinero les generan sus activos. El 0,28 obtenido, nos indica que anualmente la compañía gana 0,28 por cada 1peso que posee en activos. RAZONES DE ENDEUDAMIENTO Estructura de capital Pasivos totales/capital 178743/84574=2.11 Su deuda es el 2.11 de lo que tiene como capital. Razón de endeudamiento Pasivos totales/activos totales 178743/263317=0.67 La empresa tiene un nivel de endeudamiento del 67% frente a su activo. Razón de patrimonio a activo total patrimonio/activo total 79688/263317=0.30 El 30% del patrimonio corresponde al activo total que la empresa tiene. Endeudamiento en el corto plazo Pasivo corriente/total pasivo 50612/178743=0.28 El 28% de las deudas pertenecen a las deudas a corto plazo en relación al total de las mismas. Cobertura de intereses Utilidades antes de intereses e impuestos/Gastos financieros 4477/1910=2.34 Tiene la capacidad para pagar sus intereses en 2.34 por cada peso. RAZONES DE RENTABILIDAD Margen de utilidad bruta sobre ventas (Ventas Costo de los bienes vendidos) / Ventas (76309- 36299)/76309=0.52 La empresa cuenta con un margen del 52% luego de cancelar sus existencias. Margen de neto de utilidad sobre ventas Utilidad neta después de impuestos / Ventas Totales 2515/76309=0.03 La empresa tiene un 3% de margen de utilidad sobre las ventas. Rentabilidad sobre el activo total Utilidad neta después de impuestos / Activos totales 2515/263315=0.009 La empresa tiene el o.9% de rentabilidad contra sus activos totales. Rentabilidad sobre el patrimonio Utilidad neta después de impuestos / Capital de los accionistas 2515/84574=0.029 La empresa tiene el 2.9% de rentabilidad sobre el capital 0 patrimonio que cuenta.
11 3. Una vez que completes la información que te solicita la tabla del punto anterior, a manera de conclusión da respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál es tu opinión acerca de la solvencia, liquidez y rentabilidad de la empresa? A partir de los indicadores anteriormente analizados, pudimos identificar que la empresa no posee liquidez para cubrir las deudas a corto plazo, sin embargo, los activos totales que posee son mayores que los pasivos totales, por lo tanto, cuenta con solvencia para cubrir sus deudas, asimismo, la empresa es rentable pues los indicadores de rentabilidad dan resultados positivos, resultando un margen de utilidad sobre las ventas de un 52%, mismo que se considera alto. ¿Identificas riesgos en la empresa? Si es el caso, ¿cuáles son? Menciónalas Como equipo no identificamos riesgos en esta empresa, a pesar de no tener liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo, posee activos para cubrir sus pasivos y cubre sus intereses como tal.
12 Contabilidad Financiera Unidad 3. Análisis financieros Actividad 8. Proyecto integrador etapa 3 Walmart es una corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense, que opera cadenas de grandes almacenes de descuento y clubes de almacenes. Fue fundada por Sam Walton el 2 de julio de 1962. Walmart es una empresa que posee una gran y amplia gama de productos, los cuales varían de industrias. Los servicios que ofrece Walmart van desde productos alimenticios, ropa, electrodomésticos, entre otros. Y no son los únicos productos que vende, ya que cuenta con 50.000 productos a lo largo de sus sucursales.
Your preview ends here
Eager to read complete document? Join bartleby learn and gain access to the full version
  • Access to all documents
  • Unlimited textbook solutions
  • 24/7 expert homework help
13 ¿Son excluyentes o complementarios? Justifica tu respuesta Son complementarios ya que sin uno no se podrían analizar, y es de demasiada ayuda ya que estos detallan la información de manera en la cual es más fácil comprenderse y asi poder darle un análisis más preciso.
14 Conclusión Indica si la empresa es solvente, liquida y/o rentable A partir de los indicadores anteriormente analizados, pudimos identificar que la empresa no posee liquidez para cubrir las deudas a corto plazo, sin embargo, los activos totales que posee son mayores que los pasivos totales, por lo tanto, cuenta con solvencia para cubrir sus deudas, asimismo, la empresa es rentable pues los indicadores de rentabilidad dan resultados positivos, resultando un margen de utilidad sobre las ventas de un 52%, mismo que se considera alto. Cuáles son las ventajas o desventajas que tiene la empresa desde el punto de vista operativo, financiero o de inversión Yo si invertiría en la empresa ya que a pesar de no tener liquidez para cubrir sus deudas a corto plazo, posee activos para cubrir sus pasivos y cubre sus intereses como tal. Indica dos ventajas y/o desventajas competitivas Una ventaja es su calidad de productos a diferencia de otras empresas, su desventaja seria que sus precios son más elevados y a mucha gente se le podría hacer demasiado caro. Referencias: Gerencie (2020). Rotación de Inventarios. Recuperado de: https://www.gerencie.com/rotacion-de- inventarios.html#:~:text=La%20rotaci%C3%B3n%20de%20inventarios%20se,Promedio%20inventarios)%20 %3D%20N%20veces . Grupo BMV (2021). Balance General. Recuperado de: https://www.bmv.com.mx/docs- pub/visor/visorXbrl.html?docins=../ifrsxbrl/ifrsxbrl_1115731_2021-02_1.zip#/visorXbrl Grupo BMV (2021). Estado de cambios en el capital contable. Recuperado de: https://www.bmv.com.mx/docs- pub/visor/visorXbrl.html?docins=../ifrsxbrl/ifrsxbrl_1115731_2021-02_1.zip#/visorXbrl Grupo BMV (2021). Estado de flujo de efectivo. Recuperado de: https://www.bmv.com.mx/docs- pub/visor/visorXbrl.html?docins=../ifrsxbrl/ifrsxbrl_1115731_2021-02_1.zip#/visorXbrl Grupo BMV (2021). Estado de Resultados. Recuperado de: https://www.bmv.com.mx/docs- pub/visor/visorXbrl.html?docins=../ifrsxbrl/ifrsxbrl_1115731_2021-02_1.zip#/visorXbrl Mendoza, C. (2016). Contabilidad financiera para contaduría y administración. [versión electrónica]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=4722180 Núñez, Á. L. (2016). Finanzas 1: Contabilidad, planeación y administración financiera. [versión electrónica]. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=5308823